Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ley Federal del Trabajo

La jornada laboral de 40 horas ya fue confirmada por Claudia Sheinbaum y así serían los horarios cuando se implemente gradualmente el cambio a la Ley Federal del Trabajo

Claudia Sheinbaum anunció mesas de trabajo para lograr una reforma laboral con consenso entre trabajadores y empresarios para reducir la jornada sin afectar los salarios.

La jornada laboral de 40 horas ya fue confirmada por Claudia Sheinbaum y así serían los horarios cuando se implemente gradualmente el cambio a la Ley Federal del Trabajo

CIUDAD DE MÉXICO.— En el marco del Día Internacional del Trabajo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el inicio de una transición hacia la jornada laboral de 40 horas semanales en México.

De acuerdo con La Jornada, la propuesta fue presentada durante una comida en Palacio Nacional con líderes sindicales y representantes de trabajadores.

La mandataria explicó que este proceso será mediante diálogo social.

Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso y queremos que ésta también sea una reforma por consenso. Por eso el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo”, señaló.

Sheinbaum afirmó que el objetivo es acordar una ruta clara y gradual, sin imposiciones:

No se puede de un día a otro, pero lo importante es cómo lo vamos a hacer y que sea por consenso”.

Este cambio forma parte de sus compromisos de gobierno y está alineado con los principios de justicia social, democracia y soberanía laboral.

Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas: ¿Sí mejoraría la calidad de vida de los mexicanos con el cambio a la Ley Federal del Trabajo?

La reforma para establecer una jornada laboral de 40 horas semanales sigue en análisis en el Congreso. Foto: Especial

¿Por qué se busca reducir la jornada laboral?

México es uno de los países donde más se trabaja, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Un trabajador mexicano labora en promedio 2,207 horas al año, superando a países como Corea del Sur o Japón.

Además, un estudio indica que el 45.3% de los trabajadores mexicanos tienen jornadas semanales de entre 41 y 50 horas. Por esta razón, la propuesta ha generado interés y respaldo entre amplios sectores de la población.

¿Qué implica la reducción a 40 horas?

La reforma busca modificar el artículo 123 de la Constitución, que actualmente permite una jornada máxima de 48 horas semanales, de acuerdo con Infobae. Los principales cambios serían:

  • Jornada máxima de 40 horas semanales.
  • Dos días de descanso obligatorios por cada cinco laborados.
  • Sin reducción salarial.
  • Etapa de adaptación progresiva según el tamaño de la empresa.

¿Cómo se aplicaría el cambio?

El secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, explicó que se convocarán foros de consulta nacional entre el 2 de junio y el 7 de julio, con participación de trabajadores, empresarios, académicos y sociedad civil.

Además, se propone un periodo de adaptación:

  • Empresas grandes: 6 meses.
  • Medianas: 1.5 años.
  • Pequeñas: 2 años.
  • Microempresas: hasta 3.5 años.

También se planea un sistema de subsidios para mipymes, gestionado por la Secretaría de Hacienda.

Reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad ni reduce el valor generado. Lo que hace es dignificar la existencia de las y los trabajadores”, afirmó Bolaños.

¿En qué estado está la propuesta?

La reducción de la jornada fue presentada por la diputada Susana Prieto en 2022. En abril de 2023 fue aprobada en comisiones, pero no llegó al pleno.

El avance se detuvo por falta de acuerdos y resistencia de sectores empresariales. En febrero de 2024, Prieto se deslindó de la bancada de Morena por no cumplir con la reducción prometida.

Actualmente, el gobierno federal busca alcanzar este objetivo por medio de acuerdos progresivos con empresarios. La meta es llegar a las 40 horas para el año 2030.

¿Qué beneficios podría tener?

Expertos señalan ventajas asociadas con la reducción:

  • Mejor salud mental.
  • Menor estrés laboral.
  • Aumento de productividad.
  • Menos accidentes.
  • Más tiempo para la vida personal y familiar.

¿Cuáles son los retos para implementar la reforma?

La propuesta también enfrenta obstáculos. Entre ellos:

  • Posible aumento de costos laborales, hasta en un 17%.
  • Impacto económico en pequeñas y medianas empresas.
  • Riesgo de incremento en precios de bienes y servicios.
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales es una de las propuestas más esperadas por trabajadores en México. Foto: Especial

Te puede interesar: Jornada laboral en México: Mientras Carlos Slim apuesta por trabajar 12 horas y retrasar la jubilación, Bill Gates visualiza una jornada de solo 2 días con ayuda de la IA

¿Qué opciones de horario se plantean?

De aprobarse la reforma, empleadores y trabajadores podrán acordar esquemas flexibles, por ejemplo:

  • 5 días con jornadas de 8 horas (descanso sábado y domingo).
  • 4 días con jornadas de 10 horas (descanso viernes a domingo).
  • 6 días con 6.5 horas diarias (mayor número de días con menos horas).

La elección dependerá de acuerdos internos en cada centro de trabajo, priorizando el bienestar del personal.

¿Qué sigue?

El gobierno federal iniciará foros de diálogo en todo el país para recoger propuestas y definir el camino hacia la nueva jornada laboral. Claudia Sheinbaum reafirmó:“Siempre es un buen momento para defender a las y los trabajadores de México”.

Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas: México seguiría los pasos a otros países con horarios reducidos con esta reforma a la Ley Federal del Trabajo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados