Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ley Federal del Trabajo

La jornada laboral de 40 horas se descartó para el actual periodo legislativo, pero se está promoviendo un amparo para que los diputados aprueben inmediatamente el cambio a la Ley Federal del Trabajo

Aunque sigue siendo una promesa del nuevo gobierno, la reducción de la jornada laboral aún no se aprueba y se mantiene como deuda histórica con la clase trabajadora.

La jornada laboral de 40 horas se descartó para el actual periodo legislativo, pero se está promoviendo un amparo para que los diputados aprueben inmediatamente el cambio a la Ley Federal del Trabajo

MÉXICO.— La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales es una de las propuestas más esperadas por trabajadores en México. La iniciativa fue retomada por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su campaña, sin embargo, su aprobación aún no ocurre.

Pedro Haces, diputado de Morena, confirmó que esta reforma no está contemplada para ser aprobada en el actual periodo legislativo, a diferencia de otra propuesta relacionada con los derechos de los trabajadores que reciben propinas, la cual podría aprobarse “entre hoy y mañana”.

Seguimos trabajando en ello. Va a haber periodo extraordinario y vendrán muchas leyes secundarias, entonces tengan paciencia”, dijo Haces a medios.

¿Por qué no se ha aprobado la reforma?

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), ha señalado que la aprobación de la reforma requiere acuerdos con el sector empresarial. Según sus palabras, el proceso será “gradual y consensuado”.

La reforma para establecer una jornada laboral de 40 horas semanales sigue en análisis en el Congreso. Foto: Especial

Te puede interesar: Jornada laboral a 40 horas en México: Estos trabajadores no se beneficiarán si se aprueba el cambio a la Ley Federal del Trabajo por esta razón

Las 40 horas es un compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum. También ella comentó hace meses que era necesaria la participación de todos: empleadores, empresarios y trabajadores”, afirmó Monreal.

¿Qué es exactamente la reforma de las 40 horas?

La propuesta plantea modificar el artículo 123 de la Constitución para reducir la jornada máxima semanal de 48 a 40 horas, garantizando dos días de descanso por cada cinco de trabajo. Actualmente, la ley solo reconoce un día de descanso por seis días laborados.

Opciones laborales con la reforma:

  • 6 horas y media durante 6 días.
  • 8 horas diarias durante 5 días.

En ambos esquemas, se otorgan dos días de descanso obligatorio, algo que hoy no es ley.

Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas: ¿Sí mejoraría la calidad de vida de los mexicanos con el cambio a la Ley Federal del Trabajo?

¿Quiénes apoyan la reforma y qué acciones han tomado?

El Frente Nacional por las 40 Horas, conformado por distintas organizaciones, anunció este martes una serie de acciones legales y sociales para exigir que se apruebe la reforma. Presentaron un amparo legal junto a la abogada Carla Escoffié para que la Cámara de Diputados vote de forma inmediata la propuesta presentada desde 2022 por la entonces diputada Susana Prieto.

También entregaron una carta dirigida a Claudia Sheinbaum y al titular de la Secretaría del Trabajo, Marath Bolaños, solicitando su intervención para agilizar la aprobación.

Solo falta la voluntad política”, señalaron.

Habrá movilizaciones el 1 de mayo

De acuerdo con La Jornada, el Frente Nacional por las 40 Horas anunció que el 1 de mayo, Día del Trabajo, convocarán movilizaciones en distintos puntos del país para presionar al gobierno.

Llamamos a la población, a la clase trabajadora y a todas las personas interesadas en este proyecto a sumarse a la movilización nacional [...] para exigir nuestro derecho al descanso y reclamar las horas que la clase empresarial nos roba”.

Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas en México: Se espera que comience este 2025, de manera gradual y consensuada, el cambio a la Ley Federal del Trabajo: “Es un compromiso”

Nueva propuesta para reducir la jornada laboral en México. Foto: Especial (Editada en Canva)

¿Qué beneficios tendría la reducción de la jornada laboral?

De acuerdo con expertos citados por El Economista, se identifican los siguientes beneficios si se implementa la jornada de 40 horas:

  • Mejor salud mental y menor estrés.
  • Aumento en la productividad.
  • Más tiempo en familia.
  • Menos accidentes laborales.

¿Qué obstáculos enfrenta la reforma?

Aunque se reconocen beneficios, también existen preocupaciones y resistencias, principalmente del sector empresarial. Entre los principales desafíos están:

  • Aumento de costos laborales, estimados hasta en un 17%.
  • Dificultades para pequeñas y medianas empresas.
  • Riesgo de alza de precios en productos y servicios.

¿Qué medidas podrían tomar las empresas?

Para adaptarse, las empresas podrían implementar distintas estrategias:

  • Automatizar procesos.
  • Reorganizar horarios laborales.
  • Implementar esquemas de turnos escalonados.
  • Eliminar actividades innecesarias para optimizar el tiempo.

Patricia Mercado, senadora que impulsa la reforma, ha señalado que el objetivo no es perjudicar a las empresas, sino mejorar la productividad general del país.

Se espera que este 2025 quede aprobada la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales. Foto: Especial

Te puede interesar: Jornada laboral en México: Mientras Carlos Slim apuesta por trabajar 12 horas y retrasar la jubilación, Bill Gates visualiza una jornada de solo 2 días con ayuda de la IA

¿Qué sigue para la reforma?

Actualmente, existen seis iniciativas listas para discutirse en la Cámara de Diputados. No obstante, ni el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ni el actual han dado prioridad absoluta al tema.

Aunque Claudia Sheinbaum ha mostrado apertura al diálogo, la aprobación aún depende de voluntad política y del consenso con el sector empresarial.

Mientras tanto, la reducción de la jornada laboral se mantiene como una asignatura pendiente y una deuda histórica con las y los trabajadores de México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados