Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ernesto Zedillo

Ernesto Zedillo sigue recibiendo una pensión vitalicia de Banxico superior al salario presidencial, pese a haber renunciado al apoyo como expresidente

Aunque renunció a la pensión como expresidente, mantiene este ingreso por su trabajo previo en el banco central

Ernesto Zedillo sigue recibiendo una pensión vitalicia de Banxico superior al salario presidencial, pese a haber renunciado al apoyo como expresidente

Hasta antes de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), los expresidentes de México recibían pensiones pagadas directamente por el gobierno federal.

Esta práctica terminó en 2018, pero algunos exfuncionarios siguen recibiendo pagos por otros conceptos.

Uno de ellos es Ernesto Zedillo Ponce de León, quien aún recibe una pensión mensual del Banco de México (Banxico) por más de 143 mil pesos.

Te podría interesar: “La 4T sustituyó una joven democracia por una tiranía”: Ernesto Zedillo propuso hacer auditoría internacional para obras de AMLO y responde las críticas de Claudia Sheinbaum

¿Por qué Ernesto Zedillo recibe una pensión de Banxico?

De acuerdo con el portal de transparencia del Banco de México, Ernesto Zedillo percibe mensualmente 143,020 pesos del presupuesto público. Este pago corresponde a una pensión vitalicia por haber trabajado durante nueve años en el banco central, entre 1978 y 1987, antes de ser presidente de la República.

Durante su tiempo en Banxico, Zedillo se desempeñó como:

  • Analista
  • Subgerente de investigación económica
  • Y estuvo a cargo del desaparecido Fondo de Intercambio, Cobertura de Riesgos y Confianza (Ficorca)
Ernesto Zedillo.

La ley que respalda esta pensión vitalicia

El régimen de pensiones del Banco de México se encuentra respaldado por la Ley Reglamentaria de la Fracción XIII bis del Apartado B del artículo 123 de la Constitución. Antes del 1 de agosto de 1994, el banco operaba bajo un esquema de beneficio definido, que permitía otorgar pensiones vitalicias a quienes cumplieran ciertos requisitos de edad y antigüedad.

Esto significa que los trabajadores con derecho a esta prestación reciben una pensión equivalente al salario promedio neto que percibieron durante su último año de servicio. Aunque el sistema actual ya cambió a un modelo de capitalización individual, quienes se jubilaron antes de 1994 mantienen los beneficios anteriores.

Imagen del Banco de México.

Esta pensión no está relacionada con su cargo como presidente

La pensión que recibe Ernesto Zedillo no proviene del hecho de haber sido presidente, sino de su trabajo en el Banco de México.

Aunque Zedillo renunció a la pensión presidencial que antes se otorgaba, su jubilación con Banxico es independiente y se mantiene activa.

¿La pensión de Zedillo es mayor que el salario presidencial?

Sí. De acuerdo con la información más reciente, la pensión que percibe Zedillo supera los 133 mil pesos mensuales netos que recibe la presidenta de México por su cargo. Este hecho ha sido motivo de debate, sobre todo porque en años recientes se han impulsado políticas de austeridad.

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre este tema?

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó ante declaraciones recientes de Zedillo sobre la democracia en México. En una conferencia de prensa, expresó que la oposición lo está usando como vocero y mencionó los hechos ocurridos durante su sexenio, como:

  • La creación del Fobaproa
  • La privatización de ferrocarriles
  • La reforma a la Suprema Corte de Justicia en 1994

Además, al enterarse públicamente de la pensión que recibe del Banco de México, pidió a Banxico que aclare esta situación y anunció que presentará un informe detallado sobre lo ocurrido en ese periodo presidencial para que las nuevas generaciones comprendan sus consecuencias.

Sheinbaum: 'La reforma de Zedillo fue autoritaria; la nuestra es democrática'. FOTO: Especial

La respuesta de Zedillo

A través de una carta, Zedillo rechazó las declaraciones de Sheinbaum y acusó que repite las mismas afirmaciones que ya había expresado López Obrador en el pasado.

Señaló que se trata de “falsedades” y defendió su gestión.

¿Qué es el Fobaproa y por qué se menciona?

El Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro) fue un programa implementado en 1995, durante el gobierno de Zedillo, para rescatar a bancos en crisis. Aunque evitó un colapso del sistema financiero, su deuda fue asumida por el erario público y sigue pagándose hasta la fecha, con un plazo estimado hasta 2042.

Este tema fue recordado por Sheinbaum como uno de los legados más controvertidos del sexenio de Zedillo.

¿Qué pasará ahora con la pensión de Zedillo?

Por el momento, la pensión que recibe está respaldada por la legislación vigente del Banco de México. Sin embargo, la presidenta solicitó al propio Banxico revisar el tema y aclarar públicamente su justificación legal y administrativa.

Te podría interesar: Candidato a la SCJN dice que publicará audios que comprueban nexos de familia de Ernesto Zedillo con el narcotráfico

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados