Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Televisa

Televisa Leaks: Filtran operación clandestina de televisora nacional mexicana destinada a crear campañas sucias y manipulaciones contra empresarios y otros medios

Un grupo interno, denominado “Palomar”, utilizó bots y cuentas falsas en redes sociales para desprestigiar a políticos, empresarios y periodistas críticos.

Televisa Leaks: Filtran operación clandestina de televisora nacional mexicana destinada a crear campañas sucias y manipulaciones contra empresarios y otros medios

Una filtración masiva llamada “Televisa Leaks” ha sido revelada por el medio de comunicación Aristegui Noticias quien asegura contar con más de cinco terabytes de datos que evidencian una operación interna realizada por la empresa para difundir noticias falsas “contra quienes considera sus enemigos”.

Los documentos filtrados revelan cómo detrás de la imagen legítima de producción noticiosa existía un equipo secreto dedicado a la construcción de campañas de desprestigio y manipulación mediática.

La investigación puso de manifiesto que, además de sus funciones regulares, Televisa contaba con una división oculta conocida internamente como “Palomar”.

Este equipo estaba conformado por empleados de la misma televisora encabezados por Karla Aguilar Ballesteros, directora de Redes Sociales y Manuel Torres Esquivel, personal especializado de la empresa Metrics to Index y quien también fungía como Director de medios digitales de la empresa (2014-2024). Además, contaban con un equipo de redactores, diseñadores gráficos, científicos de datos y editores de videos que se dedicaban a crear el material falso.

Su objetivo era elaborar campañas “negras” o guerras sucias con el fin de favorecer ciertos intereses y atacar reputaciones de figuras consideradas enemigas en ámbitos políticos, económicos e incluso judiciales.

Entre los actores afectados se encuentran empresarios como Carlos Slim, por ser su competencia en Telecomunicaciones, y Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca; políticos destacados como Andrea Chávez y Adán Augusto López Hernández y periodistas críticos, entre ellos Carmen Aristegui.

Operación y metodología

Los documentos filtrados evidencian un entramado operacional que abarcó al menos desde 2018 hasta 2024. Se coordinaba en reuniones internas llamadas “War Room” bajo la dirección de ejecutivos como Javier Tejado Dondé.

El equipo de “Palomar” utilizó múltiples herramientas digitales para afianzar su estrategia. Se comunicaban a través de grupos en plataformas como WhatsApp y Telegram, donde definían sus objetivos y compartían los métodos para ejecutar las campañas.

La investigación señala que se emplearon bots, perfiles falsos y la manipulación de audios, imágenes y videos para fabricar noticias falsificadas o desinformación.

Participación de altos funcionarios

La filtración reveló que el equipo de “Palomar” impulsó la campaña de Arturo Saldívar a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) e incluso se dedicó a desprestigiar a quienes consideraba sus rivales como Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán y Olga Sánchez Cordero.

Layda Sansores, gobernadora de Campeche, también fue víctima de la “guerra sucia” de Televisa, pues señalaron que pagó dinero a la empresa para difundir una conversación entre el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, y el ejecutivo de Televisa, Javier Tejado Dondé.

La periodista Carmen Aristegui fue víctima de una campaña maliciosa por haber compartido que Eduardo Fernández, extitular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, denunció a los principales ejecutivos de Televisa por lavado de dinero ante autoridades de Estados Unidos.

El modus operandi del grupo no se limitó únicamente a la producción de contenido manipulado.

Su estrategia incluía la elaboración de guiones y producción de infundios que se adaptaban a las necesidades del momento político, impulsando o desacreditando a actores según le convenía a la corporación. Por esta razón, el artículo compartido por Aristegui "#TelevisaLeaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia" no señala que estuvieran en del lado o en contra de la 4T, pues actuaban de acuerdo a sus intereses.

Además, se realizó el uso sistemático de redes sociales para amplificar mensajes a través de bots y cuentas fraudulentas, lo que permitía que las campañas tuvieran un alcance masivo y, en ocasiones, lograran disfrazarse de programas de opinión o noticias “orgánicas”.

La operación se coordinaba con directivos de Televisa: Emilio Azcárraga Jean, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia. Aristegui Noticias asegura contar con videos, chats, audios, fotos, archivos, instrucciones y guiones sobre las campañas de desprestigio realizadas por Televisa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados