Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Huachicol

¿Quién es Francisco Javier Antonio Martínez? Funcionario del SAT y Aduanas es vinculado a megabuque que vino de EEUU con miles de litros de diésel ilegal y a red de tráfico de huachicol

El funcionario, quien inició su carrera como taquero, es ahora dueño de una colección de autos clásicos y motocicletas de lujo.

¿Quién es Francisco Javier Antonio Martínez? Funcionario del SAT y Aduanas es vinculado a megabuque que vino de EEUU con miles de litros de diésel ilegal y a red de tráfico de huachicol

TAMAULIPAS.— Francisco Javier Antonio Martínez, actual titular de Administración y Finanzas de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Tampico, enfrenta señalamientos por presuntas complicidades en el tráfico ilegal de combustible en el puerto tamaulipeco. La información fue dada a conocer por Agencia Reforma.

El funcionario, quien inició su carrera como taquero, es ahora dueño de una colección de autos clásicos y motocicletas de lujo.

¿Quién es Francisco Javier Antonio Martínez?

Martínez ingresó al SAT en 2013. Desde entonces, tuvo un rápido ascenso:

  • Jefe de departamento en la Administración General de Evaluación.
  • Subadministrador de la misma área.
  • Administrador de Proyectos Aduaneros de la Administración General de Aduanas en 2015.
  • Administrador de la Aduana de Matamoros entre 2017 y 2018.
  • Jefe de departamento de Recintos Fiscalizados en la Aduana de México (Pantaco) en 2019.
  • En 2024, asumió la Gerencia de Administración y Finanzas de ASIPONA Tampico, dependiente de la Secretaría de Marina.
La extracción y tráfico ilegal de combustibles en México, conocido como huachicol fiscal, volvió a crecer en cinco estados del norte del país, de acuerdo con datos de Pemex. Foto: Especial (Challenge Procyon/Gobierno de México)

Actualmente, su salario mensual neto es de 51 mil 361.20 pesos, según el portal Nómina Transparente, actualizado al 31 de marzo de 2025.

¿Qué negocios reportó como parte de su patrimonio?

En sus declaraciones patrimoniales, Martínez reportó ingresos adicionales por negocios propios:

  • Una taquería llamada Tacquiao, registrada ante el IMPI en octubre de 2019, con sucursales en Chimalhuacán (Estado de México) y anteriormente en la Ciudad de México.
  • Un taller mecánico en Atizapán, Estado de México.

De acuerdo con sus propias declaraciones:

  • En 2019 reportó 360 mil pesos por la taquería y 480 mil pesos por el taller mecánico.
  • En 2020, los ingresos subieron a 1.8 millones de pesos entre ambos negocios.
  • Para 2024, declaró ingresos mensuales por 500 mil pesos por estos establecimientos.

¿Cómo lucen los negocios declarados?

  • El local de Tacquiao en Chimalhuacán es un pequeño establecimiento con siete mesas y sillas de plástico. Opera de manera intermitente, según vecinos.
  • El puesto en la Colonia Centro de la Ciudad de México cerró hace un mes y ya no conserva el nombre del negocio.

¿Qué vehículos declaró Francisco Javier Antonio Martínez?

En sus últimas declaraciones, el funcionario reportó ser dueño de 18 vehículos, incluyendo:

  • Al menos diez automóviles clásicos de colección, como un Chevrolet Fleetline de 1946 y un Camaro de 1979, adquiridos entre 2022 y 2023, con precios de hasta 900 mil pesos cada uno.
  • Dos camionetas de lujo.
  • Dos motocicletas Harley-Davidson.

Martínez no especificó en su declaración a quién compró estos vehículos.

La empresa señalada por el megadecomiso de huachicol ocurrido en el puerto de Altamira, Tamaulipas, a finales de marzo de 2025, tiene vínculos con un funcionario en activo de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Tampico. Especial MCCI vía Reforma

¿Cuál es la acusación que enfrenta?

De acuerdo con información de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y las fuentes consultadas por Reforma, Martínez es investigado como parte de una red que facilita el ingreso de combustible ilegal (huachicol) a través del puerto de Tampico.

La operación consiste en:

  • Permitir el arribo de buques con diésel procedente de Estados Unidos sin el pago de impuestos.
  • Hacer pasar el combustible como aceites u otros aditivos para evitar controles.
  • Cargar de forma clandestina el diésel a pipas para su distribución en territorio mexicano.
El buque cisterna Challenge Procyon, con bandera de Singapur, fue asegurado por autoridades mexicanas luego de que se detectaron irregularidades en su documentación aduanal. Foto: Especial

¿Quiénes estarían involucrados en esta red?

Las investigaciones apuntan a la participación de:

  • Exfuncionarios federales.
  • Personal actual de la ASIPONA Tampico.
  • Encargados de los muelles de terminales públicas.
  • Mandos de la Secretaría de Marina que administran los puertos.

En enero de 2025, el Almirante Rubén Alfonso Vargas Suárez asumió la dirección general de la ASIPONA de Tampico, en sustitución del Vicealmirante Salvador Camargo Vivero.

Las autoridades continúan con las indagatorias para deslindar responsabilidades en el tráfico de combustible a gran escala.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados