Amenaza EE.UU. con cerrar la frontera al ganado mexicano si no coopera para eliminar el gusano barrenador
Se tiene como fecha de plazo, el 30 de abril.

A través de una carta el secretario de Agricultura en Estados Unidos, Brooke L. Rolins, amenazó al Gobierno mexicano con cerrar la frontera nuevamente a las exportaciones de ganado si no aumentan las acciones contra el gusano barrenador teniendo como plazo el 30 de abril.
El funcionario estadounidense especificó en la carta que se cerrará la frontera con México al ganado vacuno y bisontes si no cooperan plenamente con Estados Unidos en los esfuerzos de detener la propagación del gusano barrenador, que indica se ha extendido hacia el Norte de Centroamérica y el Sur de México.
En la carta se lee, “ahora nos encontramos en un punto crítico de inflexión en nuestra campaña compartida contra esta plaga y estoy muy preocupado por nuestra colaboración. El brote en el Sur de México continúa expandiéndose, y cada día que pasa sin el despliegue completo de las operaciones de técnicas de insectos estériles, lo que representa una oportunidad perdida para contener esta plaga”.

México debe comprometerse con autoridades aduaneras a facilitar a Dynamic la operación de por lo menos un año, para erradicar la plaga
También señala que se requieren naves adecuadas en las liberaciones aéreas para eliminar al gusano barrenador y eso lo pueden conseguir con Dynamic Aviation pero México ha limitado su operación con un permiso temporal de 60 días y seis días a la semana.
En la carta el secretario Rolins advirtió que para no suspender las exportaciones de los animales mexicanos México debe comprometerse con autoridades aduaneras a facilitar a Dynamic la operación de por lo menos un año para la erradicación de este animal y continuar con el trabajo coordinado.
El documento fue escrito el 11 de abril del presente año y dirigido al secretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué con copia a la Oficina de Asuntos Agrícolas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y a la Embajada de los Estados Unidos en México.

A finales de noviembre del 2024 se localizó la presencia del gusano barrenador en Chiapas, lo que ocasionó la suspensión de las exportaciones del ganado mexicano a Estados Unidos, pero tras subsanarse las fallas, el 5 de febrero se reanudaron de forma gradual.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Gusano barrenador y sequía “castigan” a la carne subiendo su precio en México
Denuncian atraso en procesos de certificación sanitaria en el sector pecuario
Prohíben narcocorridos en Expogan Sonora 2025; “la apología no se debe fomentar”
Restauranteros de EU piden a Trump eximir aranceles a los alimentos mexicanos