Senado aplaza votación de reforma en telecomunicaciones; se abrirá consulta para evitar acusaciones de censura
El oficialismo defiende la iniciativa como un avance en conectividad y soberanía digital, mientras que la oposición la califica como un intento de control y censura.

CIUDAD DE MÉXICO.- — El Senado de la República aplazará la votación del dictamen de la reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión para dar paso a una consulta amplia con especialistas, representantes del sector, actores gubernamentales y la presidenta Claudia Sheinbaum, quien pidió corregir o eliminar el artículo más polémico para evitar sospechas de censura.
Reforma bajo la lupa
El anuncio fue hecho por la senadora Guadalupe Chavira de la Rosa, secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, quien aseguró que no habrá marcha atrás en el objetivo de recuperar la rectoría del Estado sobre las telecomunicaciones, pero se revisará la redacción del texto para evitar interpretaciones erróneas.
“Vamos a afinar la redacción para que quede claro que este gobierno ni censura ni ataca la libertad de expresión”, afirmó Chavira.
La senadora subrayó que la iniciativa ha sido distorsionada por “mentiras de la derecha”, la cual —dijo— intenta desviar la atención sobre el fondo de la propuesta.
Oposición: “Es una ley de censura”
Tras el anuncio de la presidenta de su paquete de reforma a la ley de Telecomunicaciones, senadores del PAN, PRI y PRD criticaron duramente la propuesta. Ricardo Anaya, coordinador panista, la calificó como una maniobra autoritaria disfrazada de soberanía informativa.
“No la han leído, vienen a levantar la mano y aprobarlo. Este albazo no es casualidad, es un truco viejo de regímenes autoritarios”, lanzó.
Desde el PRI, Manuel Añorve acusó que se trata de un intento por controlar incluso el contenido de internet, mientras que el perredista Néstor Camarillo la llamó “la nueva censura del bienestar”.
También te podría interesar: “Golpe a la libertad de expresión” y “apagar redes” denuncia Lilly Téllez que busca imponer Claudia Sheinbaum
¿Qué dice la reforma de Telecomunicaciones?
Uno de los puntos más señalados es el artículo 109, que según la oposición podría abrir la puerta a restricciones en la libertad de expresión.
Otro eje crítico es el artículo 210, que prohíbe la difusión de propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros en medios y plataformas disponibles en México, salvo fines culturales o turísticos.
También destaca la creación de una nueva entidad: la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que sustituiría al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), con facultades como:
- Cancelar concesiones de radio y televisión por razones de “interés público” o “seguridad nacional”.
- Modificar bandas de frecuencia según necesidades tecnológicas o tratados internacionales.
- Imponer sanciones económicas de hasta el 0.75% de ingresos anuales por incumplimientos administrativos.
- Retirar concesiones con solo 35 días hábiles de notificación previa, como establece el artículo 68.
Sheinbaum pide corregir artículo polémico
En su conferencia matutina este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que el artículo señalado como censor debe aclararse o eliminarse. Afirmó que su gobierno no busca restringir la libre expresión ni controlar plataformas como Facebook o YouTube.
“Siempre hemos estado en contra de la censura”, dijo. “Si crea confusión y se piensa que es para censurar, eso no ha sido el objetivo”.
El detonante de la reforma fue la transmisión en televisión mexicana de un spot antimigrante protagonizado por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el pasado abril.
En el anuncio, Noem advierte: “Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te encontraremos y te deportaremos”.
También te podría interesar: Este es el inquietante y amenazante spot de propaganda antimigrante de Trump difundido en televisión mexicana
Próximos pasos
El Senado abrirá un periodo de consultas antes de someter el dictamen a votación. Según Chavira, el objetivo es corregir y perfeccionar la redacción, no cambiar el fondo de la reforma:
“Se trata de una gran iniciativa que amplía derechos, moderniza el sector, y lleva conectividad a las zonas más pobres del país”, insistió.
El oficialismo anticipa que la discusión podría retomarse en un periodo extraordinario, aunque la oposición ya advirtió que dará batalla en el pleno.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum pide que se elimine o corrija artículo polémico de su iniciativa de reforma a Ley en Materia de Telecomunicaciones
Salinas Pliego se lanza contra nueva Ley de Telecomunicaciones “es tiempo de un gobierno controlador”
Candidatos “defensores de narcos” en elección Judicial podrían ser descalificados: Sheinbaum
Juez federal ordena a la Casa Blanca restablecer acceso completo a The Associated Press