Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Boeing

China no acepta aviones Boeing de EEUU y causa enojo en Donald Trump: ¿Cuál será el siguiente movimiento del país asiático?

El presidente Donald Trump acusó a China de incumplimiento por no aceptar los aviones que se comprometió a comprar a Boeing, sugiriendo que la empresa debería declarar a China en “default”.

China no acepta aviones Boeing de EEUU y causa enojo en Donald Trump: ¿Cuál será el siguiente movimiento del país asiático?

CHINA.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó su plataforma en Truth Social para criticar a China por no aceptar los aviones que se comprometió a comprar a Boeing. Según Trump, esta situación es “solo un pequeño ejemplo de lo que China ha hecho a Estados Unidos durante años”. La declaración del presidente surgió en medio de tensiones comerciales crecientes entre ambos países, que han afectado de manera importante al sector aeroespacial estadounidense.

Contexto del conflicto comercial

La tensión comercial entre Estados Unidos y China ha alcanzado niveles sin precedentes en los últimos meses, con la imposición de aranceles recíprocos que han impactado sectores clave de ambas economías. El presidente Trump ha impuesto tarifas totales de hasta 145% sobre las importaciones chinas, elevando la tasa efectiva a aproximadamente 156%. Según un informe de la Casa Blanca, China ahora enfrenta tarifas de hasta 245%, mientras que las tarifas de China sobre productos estadounidenses han aumentado a 125%.

Estas medidas proteccionistas han creado un entorno hostil para las empresas que operan en ambos mercados, especialmente en sectores como el aeroespacial, donde Boeing y Airbus son actores dominantes.

Impacto en Boeing y la industria aeroespacial estadounidense

Boeing, una de las mayores fabricantes de aviones del mundo, ha sido particularmente afectada por estas tensiones comerciales. La empresa informó que varios clientes chinos han indicado que no tomarán entrega de hasta 50 aviones que estaban destinados al mercado chino este año. Esto incluye aviones que ya habían sido repatriados a Estados Unidos debido a la imposición de aranceles.

Kelly Ortberg, CEO de Boeing, reconoció durante una llamada de resultados que la situación en China “reducirá el margen de maniobra que hemos construido con nuestras fuertes entregas del primer trimestre”. La empresa está evaluando opciones para reubicar aviones ya terminados o en proceso, originalmente destinados a clientes chinos, en otros mercados.

La imposición de aranceles ha hecho que los costos para las aerolíneas chinas sean prohibitivos, lo que ha llevado a muchos a reconsiderar sus pedidos de aviones Boeing. Además, las aerolíneas chinas enfrentarán costos adicionales de mantenimiento para sus flotas Boeing debido a la logística y los tiempos de entrega más largos.

Te puede interesar: Analistas señalan que Trump “está entrando en pánico” por los aranceles a China y las caídas de las bolsas

Impacto en la industria aeroespacial China

El estado de la industria aeronáutica china también ha sido significativamente afectado. La Corporación de Aviones Comerciales de China (Comac), que busca competir con Boeing y Airbus, depende en gran medida de componentes importados de EE.UU., como motores fabricados por General Electric o Pratt & Whitney. Con las tarifas chinas de 125% aplicadas a estos productos, Comac enfrenta desafíos para mantener los plazos de producción de su avión de corto alcance C919.

Aunque Comac no paga tarifas directas sobre sus ventas internas, sus aviones dependen de componentes estadounidenses sujetos a las tarifas chinas, lo que amenaza con retrasar los plazos de producción del C919. Analistas estiman que no será posible lograr la autosuficiencia en la producción de componentes para el C919 ni para el C909 antes de 2035.

Perspectivas para el futuro

Con las tensiones comerciales continuando y posibles expansiones de los aranceles, tanto Boeing como Comac enfrentan desafíos importantes. Sin embargo, Airbus podría beneficiarse indirectamente a través de su línea de ensamblaje en Tianjin, China, aunque la empresa también ha enfrentado problemas en la cadena de suministro desde la pandemia.

Según previsiones de Boeing, la flota comercial de China crecerá un 4.1% anual hasta llegar a 9,740 aviones para 2043. Sin embargo, la imposición de aranceles podría empujar a las aerolíneas hacia Airbus y el C919 de Comac, alineándose con el objetivo de China de reducir su dependencia de EE.UU., aunque la capacidad de producción limitada podría limitar los beneficios a corto plazo.

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han tenido un impacto en la industria aeroespacial, afectando tanto a Boeing como a Comac. Mientras Trump continúa presionando a China por su incumplimiento de los acuerdos comerciales, las aerolíneas chinas buscan alternativas que les permitan evitar los costos prohibitivos asociados con la compra de aviones Boeing. Este conflicto comercial continúa siendo un factor crucial en la evolución de la industria aeroespacial global.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados