Segob impulsa Plan de Identificación Biométrica en México: ¿En qué consiste y cómo funcionará?
La reforma presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum busca crear una plataforma única de identidad con huellas y fotografía desde el nacimiento, según explicó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, defendió por quinta vez la iniciativa presidencial para crear una plataforma nacional de identidad. Esta incluiría datos biométricos —huellas digitales y fotografía— desde el nacimiento de cada persona y no únicamente al cumplir los 18 años como ocurre actualmente con la credencial de elector.
Esto no va a ser del INE. Hay una ley que ya existe donde habla sobre la identidad, es una cosa distinta. Aquello es una cuestión para hacer una acción electoral (...) Esto es una cuestión de identidad para todos los mexicanos”, aclaró Rodríguez.

La propuesta plantea que la CURP evolucione para incorporar estos datos y se convierta en un documento oficial de identificación desde etapas tempranas de vida. También incluiría a personas extranjeras con estancia regular en el País.

¿Qué pasará con la CURP actual?
Uno de los cambios centrales sería la integración de la CURP con fotografía y huellas. Según la titular de Segob, esta idea aún está en discusión con colectivos ciudadanos.
Cuando ya se tenga toda la información y que se haya discutido suficientemente y se vea la viabilidad, vamos a considerar todo lo que se está diciendo en las mesas”, indicó al respecto.
El Instituto Nacional Electoral (INE) expresó su preocupación por el posible impacto en el padrón electoral y advirtió sobre el riesgo de que la nueva credencial genere confusión entre la ciudadanía y afecte la participación en elecciones.

Reuniones con madres buscadoras: ejes del diálogo
En paralelo, Segob ha intensificado las mesas de trabajo con colectivos de madres buscadoras, quienes buscan integrar sus propuestas a la reforma. La quinta reunión abordó temas forenses y de bases de datos de personas desaparecidas.
Ante la magnitud del problema y la insuficiencia de la respuesta estatal, hemos participado en innumerables búsquedas (…) estas acciones han logrado innumerables hallazgos”, dijo Araceli Rodríguez, madre buscadora de Michoacán.
En estas reuniones participan organismos como la CNB, CEAV, CNDH y la Fiscalía Especializada de Derechos Humanos.
Temas clave abordados en las mesas de diálogo
Durante esta semana, las autoridades y las buscadoras discuten los siguientes puntos:
- Mejora de la base nacional de personas desaparecidas
- Revisión de sistemas de información forense
- Prevención de desapariciones
- Coordinación interinstitucional para las búsquedas
- Integración de una base nacional de carpetas de investigación
Rodríguez insistió en que los avances serán progresivos, pero considera que la colaboración puede generar resultados positivos.
¿Por qué se busca implementar esta plataforma?
La iniciativa responde a la falta de una identificación oficial única para menores y a la necesidad de contar con datos confiables en procesos como la búsqueda de personas, acceso a derechos o verificación de identidad.
De los 18 años para atrás no hay una identificación con huellas y con fotos. (...) Es importante que tengamos todos los mexicanos una identidad, porque no tenemos nada”, remarcó Rosa Icela Rodríguez.
También te puede interesar: Implementación de la CURP biométrica en México: ¿Dónde se puede tramitar y cuáles son los requisitos?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum denuncia lo complicado que es para mexicanos en el extranjero votar: ¿por qué es tan difícil obtener la credencial del INE?
Escuelas y preparatorias de todo México prohíben comida chatarra y los alumnos están inconformes: Así muestran estudiantes su tristeza
¿CURP pasará a ser igual que la INE? Claudia Sheinbaum explica cómo será el fortalecimiento de la Clave Única de Registro de Población y cuándo se implementará
¿Adiós a la credencial de elector? Sheinbaum impulsa la CURP con foto y huellas como identificación oficial