ICE detiene a la científica de Harvard Kseniia Petrova que analiza imágenes que cambiarían el diagnóstico del cáncer; también le quitan su visa estadounidense
El mentor de la investigadora cuenta que recibió una llamada de un agente migratorio y después tuvieron que buscarla por cuenta propia.

LUISIANA, Estados Unidos.- — En uno de los laboratorios más avanzados de la Facultad de Medicina de Harvard, un microscopio de última generación promete abrir nuevas puertas en la lucha contra el cáncer y el estudio del envejecimiento.
Sin embargo, el desarrollo de su potencial está en pausa. La razón: la científica responsable del software que interpreta las imágenes del dispositivo lleva dos meses detenida por autoridades migratorias de Estados Unidos.
Kseniia Petrova, investigadora rusa de 30 años, formaba parte del reconocido Laboratorio Kirschner de Harvard hasta su detención a mediados de febrero en el aeropuerto internacional Logan de Boston.
Acutalmente está recluida en el Centro Correccional Richwood del ICE, en Luisiana, a la espera de una audiencia migratoria que podría derivar en su deportación a Rusia.
“Yo lo llamaría una máquina trituradora”, dijo Petrova en una entrevista con NBC News, refiriéndose al sistema que la mantiene detenida.

Estamos en esta máquina, y no le importa si tienes visa, tarjeta de residencia ni ninguna historia en particular. Simplemente sigue funcionando”.
Te puede interesar: “Da miedo y estresa”, responde un estudiante de la Universidad Internacional de Florida por la presencia de ICE en su campus
¿Qué fue lo que metió a la investigadora de Havard en problemas?
El futuro de Petrova, y posiblemente de importantes investigaciones médicas, está en juego. Su arresto ocurrió después de que agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) alegaran que no declaró adecuadamente muestras biológicas —embriones de rana— que transportaba para su trabajo científico.
Leon Peshkin, científico senior de Harvard y mentor de Petrova, recuerda haber recibido una llamada el 16 de febrero.
🇺🇸 ICE LOCKED UP A SCIENTIST OVER FROG EMBRYOS
— Mario Nawfal (@MarioNawfal) April 13, 2025
A Russian Harvard researcher brought frog embryos back from France and forgot to check a box at the airport.
She fled Russia after being arrested for protesting the war in Ukraine, and now she’s in a freezing jail cell in… https://t.co/2osZ4UYmo3 pic.twitter.com/DliCa7uWeJ
Del otro lado del teléfono, un agente migratorio le dijo escuetamente:
Se le ha denegado la entrada. Es todo lo que podemos decirles para proteger su privacidad”.
No se le proporcionó ninguna otra información, ni siquiera el paradero de la investigadora, lo que obligó a su equipo a buscarla por cuenta propia.
Abogado de la científica señala que en estos casos las infracciones suelen ser más leves
Según el abogado de Petrova, Gregory Romanovsky, este tipo de infracción suele resolverse con la confiscación de las muestras y una multa leve, que rara vez supera los 500 dólares y, en casos de primera infracción, se reduce a 50.
Pero en el caso de Petrova, la sanción fue mucho más severa: su visa J-1 fue cancelada de inmediato.
Parece ser parte de un esfuerzo más amplio para crear un ambiente hostil y poco acogedor para los no ciudadanos”, advirtió Romanovsky.

Kseniia Petrova fue interrogada sobre sus muestras y luego detenida
Desde el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), un portavoz señaló que la científica fue “legalmente detenida después de mentir a funcionarios federales sobre el transporte de sustancias al país”. Petrova, por su parte, ofreció una versión distinta:
“Me preguntaron si tenía muestras biológicas en mi equipaje. Dije que sí”, explica, agregando que el interrogatorio fue confuso y que nunca supo con claridad qué estaba ocurriendo.
Nadie sabía qué me estaba pasando. No tuve ningún contacto, ni con mi abogado, ni con León, ni con nadie. Y al día siguiente, no me dijeron qué pasaría. Estaba esperando en una celda”, relata.

El caso de Petrova ha desatado una ola de preocupación entre académicos y científicos internacionales que trabajan en Estados Unidos.
“No me preocupa que pueda ser así. Me horroriza que así sea”, confesó Peshkin, al ser consultado sobre si las políticas migratorias podrían estar desincentivando a talentos extranjeros.
De hecho, colegas suyos han comenzado a reconsiderar su permanencia en el país.
Ya está surtiendo efecto. Muchos colegas me dicen que quienes planeaban quedarse han cambiado de opinión porque necesitan viajar”, comentó.
Científicos consideran irse de Estados Unidos
Una reciente encuesta de Nature reveló que el 75% de 1600 científicos están considerando mudarse a Europa o Canadá. Por otro lado, el portal Inside Higher Ed reportó que más de 240 universidades han visto afectado el estatus legal de unos 1,550 estudiantes internacionales y recién graduados.
Te puede interesar: “Da miedo y estresa”, responde un estudiante de la Universidad Internacional de Florida por la presencia de ICE en su campus
Hasta 28 demandas federales han sido interpuestas por alrededor de 180 estudiantes internacionales, argumentando que la cancelación de visas es “arbitraria, caprichosa y contraria a los derechos, facultades, privilegios e inmunidades constitucionales”.
¿Quién es Kseniia Petrova, científica detenida, y qué hacía en el laboratorio de Harvard?
Petrova, quien llegó a Harvard hace dos años tras graduarse del Instituto Ruso de Física y Tecnología, ha sido descrita por sus colegas como una científica brillante y dedicada.
Estas personas no se dedican a la ciencia para ganar dinero. Se dedican a la ciencia porque creen que su misión es comprender cómo funciona la naturaleza y encontrar curas”, dijo Peshkin.
Su perfil en el laboratorio va más allá de la programación: Petrova combina conocimientos de embriología, matemáticas aplicadas, modelado, bioinformática y análisis de datos.
La científica desarrolló scripts con sus amplia gama de de habilidades
“Solo ella. Solo ella”, respondió Peshkin cuando se le preguntó cuántas personas en su equipo tienen ese conjunto de habilidades.
El Dr. William Trim, colega y compañero de residencia de Petrova, reforzó esa idea. Ella fue la responsable de desarrollar los scripts informáticos necesarios para analizar más de 100,000 imágenes generadas por el microscopio de última tecnología.
Estoy completamente seguro de que ella es la única manera de alcanzar el verdadero potencial de este microscopio y los descubrimientos que podríamos lograr”, señala.
“Sin ella, creo firmemente que no se lograrían todos los descubrimientos sobre curas o biología fundamental que podríamos lograr”.
Kseniia Petrova, experta en bioinformática.
— Chikistrakiz (@chikistrakiz) April 22, 2025
ICE arrestó a científica de Harvard que participaba en una investigación pionera sobre el cáncer. Los colegas de la experta en bioinformática denuncian que enfrenta la cancelación inmediata de su visa y una orden de deportación. pic.twitter.com/0Aottdpcsq
Trim, quien la ha visitado en el centro de detención, comentó que Petrova ha pedido libros de biología para continuar estudiando durante su encierro.
La describió como una persona profundamente comprometida con su trabajo. Ella, sin embargo, se percibe como alguien simplemente apasionada por lo que hace, y calificó su experiencia en Harvard como “un milagro”.
Su carrera ha estado marcada por el reconocimiento. En 2021, tras su maestría, fue contratada por el biólogo molecular Konstantin Severinov en Moscú para un proyecto de secuenciación genómica.
Es una científica muy talentosa con un enorme potencial… la capacidad de ser la mejor de las mejores”, asegura.
Sobre su activismo político, Petrova declaró:
No quiero ocultar mi opinión política. Si quieres decir algo contra Putin, no hay manera de que no vayas a la cárcel. No hay manera de que no te arresten”.
También sostuvo que “debería haber democracia en la ciencia” y calificó a Estados Unidos como un “hermoso lugar” donde las personas pueden expresarse libremente.
Mientras su caso continúa, la comunidad científica observa con creciente inquietud.
“Realmente no sabemos si algún día volveremos a verla”, lamentó Trim.
“Porque si la deportan a Rusia, es posible que nunca la volvamos a ver”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Desde “permitir el antisemitismo”, hasta “enseñar odio”: Estas son las acusaciones que hizo Trump contra Harvard
Cáncer de piel crece en México: Capacitarán a médicos de primera línea
Tiene leucemia linfoblástica aguda más del 50% de niños con cáncer de Patronato HGT
La religión de Val Kilmer que le impidió su tratamiento contra el cáncer