Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Peso mexicano

Peso mexicano se fortalece y oro marca récord ante creciente desconfianza en economía de EEUU

La acelerada venta de dólares a nivel internacional favoreció esta alza.

Peso mexicano se fortalece y oro marca récord ante creciente desconfianza en economía de EEUU

MÉXICO.- Los mercados financieros de México y otras economías emergentes se beneficiaron este lunes del creciente escepticismo de los inversionistas sobre la estabilidad económica de Estados Unidos.

Ante el aumento de la incertidumbre global, los capitales buscaron refugio en activos considerados más seguros, como el oro y monedas de países en desarrollo, incluido el peso mexicano, según La Jornada.

El peso se apreció 1.24%, equivalente a 24.81 centavos, para cerrar en 19.7141 unidades por dólar spot, su mejor nivel desde octubre de 2024, según datos del Banco de México.

Durante la jornada, el tipo de cambio operó entre un mínimo de 19.6250 y un máximo de 19.7670 unidades por dólar.

El índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a seis monedas principales, cayó 1.01%, ubicándose en 98.13 puntos.Foto ilustrativa: Pixabay

Temores sobre la Reserva Federal y la presión política de Trump debilitan al dólar

El debilitamiento del dólar se vio impulsado por el temor a que el expresidente Donald Trump intente destituir a Jerome Powell, actual presidente de la Reserva Federal (Fed), en medio de una prolongada guerra comercial y presiones para reducir las tasas de interés.

Esta tensión política genera dudas sobre la autonomía del banco central y sobre el rumbo de la política monetaria en la principal economía del mundo.

El índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a seis monedas principales, cayó 1.01%, ubicándose en 98.13 puntos.

El oro alcanza máximos históricos y se consolida como refugio

En un contexto de incertidumbre global, el oro, tradicional activo refugio, alcanzó un nuevo máximo histórico, con una ganancia de 3.21%, al cerrar en 3,435.25 dólares por onza troy.

La acelerada venta de dólares a nivel internacional favoreció esta alza.

Te puede interesar: México está capacitado para ajustarse a choques adversos, dice gobernadora de Banxico sobre aranceles

Mercados mexicanos avanzan, mientras Wall Street sufre fuertes caídas

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también reaccionó positivamente, con una ganancia de 1.4%, cerrando en 53,758 puntos, en contraste con el desplome de los índices en Wall Street.

El Nasdaq cayó 2.55% (15,870.90 unidades), el S&P 500 bajó 2.36% (5,158.20 enteros), y el Dow Jones retrocedió 2.48% (38,170.41 puntos). Las pérdidas más destacadas fueron para acciones tecnológicas como Tesla (-5.76%), Nvidia (-4.51%), Amazon (-3.09%), Apple (-1.97%) y Meta (-3.39%).

Las operaciones se dieron en un entorno de baja liquidez, debido al cierre de varias plazas europeas por feriados.

Petróleo retrocede tras señales diplomáticas entre EEUU e Irán

En el mercado energético, los precios del petróleo registraron pérdidas cercanas al 2% debido al avance en las negociaciones diplomáticas entre Estados Unidos e Irán. El crudo WTI cayó 1.92%, a 63.44 dólares, y el Brent retrocedió 1.99%, a 66.61 dólares por barril.

Los inversionistas se mantienen atentos al desarrollo de las políticas comerciales de EEUU y las tensiones con China, en un contexto sin avances significativos.

La incertidumbre en torno a estas relaciones seguirá marcando el comportamiento de los mercados en los próximos días.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados