Claudia Sheinbaum critica duramente a TV Azteca y Televisa por transmitir spot de EEUU que discrimina y criminaliza migrantes
Claudia Sheinbaum calificó el contenido como discriminatorio y pidió a las televisoras dejar de difundir propaganda extranjera que estigmatiza a los mexicanos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un anuncio del Gobierno de Donald Trump que asocia la migración con delitos como el narcotráfico, tráfico de personas y violencia, está siendo transmitido en canales de televisión abierta en México. En el spot, aparece Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, lanzando un mensaje directo a migrantes:
Si eres un criminal extranjero considerando entrar ilegalmente a los Estados Unidos, ni lo pienses”.
Este material también circula en YouTube y medios digitales como parte de una campaña internacional de alto presupuesto del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), según lo reportado en su sitio oficial.
¿Qué dice el spot y por qué ha causado polémica?
En la versión extendida del anuncio, Noem señala:
Durante demasiado tiempo, un liderazgo débil ha dejado nuestras fronteras abiertas de par en par, inundando nuestras comunidades con drogas, tráfico de personas y criminales violentos”.
Las imágenes que acompañan el mensaje muestran detenciones de personas no anglosajonas, lo que ha provocado acusaciones de discriminación y creación de estereotipos.
WTF?
— Jesús Rubén Peña (@revistacodigo21) April 21, 2025
Hace EU campaña antiinmigrante en señal abierta de Televisa México, Canal de las Estrellas.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Trump, advierte a migrantes ilegales y los llama criminales.
Redes consideran que spot viola contenidos de TV mexicana.
📽️ AnimalPolítico pic.twitter.com/t5U3N96uRI
Expertos señalan violaciones a derechos humanos
Ernesto Villanueva, investigador de la UNAM y especialista en derechos digitales, señaló que el spot atenta contra principios básicos del marco legal mexicano:
Se atenta contra la dignidad, se ejerce discriminación, se crean estereotipos, se victimiza (…) hay un tema de violación de derechos humanos”.
Villanueva explicó que este tipo de publicidad es incompatible con el artículo 1º de la Constitución Mexicana y con la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que prohíbe contenidos discriminatorios.
Las autoridades mexicanas reaccionan
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en contra de la transmisión del anuncio en canales nacionales como Televisa y TV Azteca.
No estamos de acuerdo”, declaró durante su conferencia matutina.
Agregó que el anuncio “tiene un contenido discriminatorio muy alto” y recordó que en sexenios anteriores se eliminó una ley que impedía que gobiernos extranjeros difundieran propaganda política en medios mexicanos.
Te puede interesar: México prohibirá la propaganda extranjera tras un anuncio de EEUU contra migración ilegal: Sheinbaum
Sheinbaum aclaró que no se trata de censura, sino de respeto a los derechos humanos:
Nosotros no estamos a favor de la censura, nunca; pero es muy distinto cuando hay una comunicación de un gobierno extranjero que tiene contenido, considera el Conapred, discriminatorio”.
📄 El @CONAPRED y la @Segob_mx solicitaron retirar un spot difundido por la @SSPCMexico por contener un mensaje discriminatorio hacia personas migrantes.
— MVS Noticias (@MVSNoticias) April 21, 2025
“El spot atenta contra la dignidad humana”, señalan. pic.twitter.com/55DSAfTM7n
¿Qué acciones ha tomado el gobierno federal?
- La CONAPRED envió cartas a los concesionarios de televisión solicitando retirar el spot.
- Se recomendó modificar la legislación para impedir que gobiernos extranjeros difundan propaganda en México.
- Se reconoció que las televisoras aún no han retirado el contenido del aire.
Sheinbaum informó que el anuncio se hizo más visible recientemente porque fue transmitido durante un partido de futbol de alto rating.
¿Qué opinan los especialistas en medios?
Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), señaló:
Claramente hay alguien que lo está pagando, y la autoridad mexicana sí puede intervenir si el contenido contraviene principios fundamentales como el de la seguridad nacional”.
Además, criticó la decisión de las televisoras de transmitir el mensaje:
Llama la atención la audacia de la televisora de transmitir un mensaje que va incluso en contra de los habitantes, de los ciudadanos”.
Recordó que, aunque las televisoras venden espacios publicitarios, también pueden negarse a difundir contenidos que puedan perjudicar a la sociedad mexicana.

Te puede interesar: Este es el inquietante y amenazante spot de propaganda antimigrante de Trump difundido en televisión mexicana
La controversia ha puesto en el centro del debate la regulación de propaganda extranjera en medios nacionales y los límites del discurso en el contexto de los derechos humanos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México prohibirá la propaganda extranjera tras un anuncio de EEUU contra migración ilegal: Sheinbaum
Transmiten mensaje antimigrante de gobierno de Donald Trump en televisión abierta mexicana
Claudia Sheinbaum renueva acuerdo de aduanas con EU tras visita de Kristi Noem
México no cuenta con datos biométricos de migrantes solicitados por Estados Unidos: Sheinbaum