Rescatan a cuatro guacamayas verdes en Mazatlán; estaban deshidratadas y sin alimento
Profepa, Marina, Defensa y Guardia Nacional aseguraron cuatro guacamayas verdes en Mazatlán; las aves fueron rescatadas sin alimento ni agua y están bajo atención veterinaria.

Mazatlán, Sinaloa, abril de 2025. — Cuatro ejemplares de guacamaya verde (Ara militaris), una especie catalogada en peligro de extinción, fueron aseguradas por autoridades federales en un domicilio del poblado Siqueros, en el municipio de Mazatlán. Las aves presentaban signos evidentes de deshidratación y falta de alimento, por lo que fueron rescatadas y trasladadas de inmediato al hospital veterinario del Gran Acuario Mazatlán.
Te puede interesar: Mercado negro de loros y guacamayas persiste en redes sociales pese a prohibición
El operativo fue llevado a cabo de manera conjunta por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional, como parte de los acuerdos tomados en la Mesa de Coordinación para la Paz en la zona sur de Sinaloa.
Atención médica especializada y seguimiento legal
Una vez aseguradas, las guacamayas fueron puestas bajo resguardo veterinario en las instalaciones del Gran Acuario Mazatlán, donde reciben atención especializada para recuperar su estado de salud. Las condiciones en las que fueron encontradas —sin acceso a agua ni alimento— ponían en riesgo inminente su vida.
🚨 En una acción coordinada entre la Profepa y la Guardia Nacional, Secretaría de Marina, @Defensamx se aseguraron cuatro...
Publicado por PROFEPA en Domingo, 20 de abril de 2025
La Profepa informó que dará seguimiento puntual al caso y presentará la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República (FGR), con el fin de deslindar responsabilidades y sancionar a quienes resulten responsables del posible delito ambiental.
La guacamaya verde, una especie amenazada
El Ara militaris es una especie protegida por la legislación mexicana debido a su vulnerabilidad frente al tráfico ilegal y la pérdida de hábitat. Su posesión, transporte y comercialización sin la debida autorización constituyen un delito federal, por lo que este tipo de acciones buscan frenar su extracción y promover su conservación.
También te puede interesar: Aseguran en Hidalgo cuatro aves silvestres sin documentación legal gracias a denuncias ciudadanas
Este operativo resalta la importancia de la vigilancia coordinada entre fuerzas federales y autoridades ambientales, así como el compromiso institucional con la protección de la biodiversidad en México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí