Jornada laboral de 40 horas: ¿Sí mejoraría la calidad de vida de los mexicanos con el cambio a la Ley Federal del Trabajo?
La propuesta busca modificar la Constitución y otorgar dos días de descanso por semana.

MÉXICO.— Desde el inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum, se ha retomado una propuesta para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana, lo que permitiría a las personas trabajadoras tener dos días de descanso obligatorios en lugar de uno.
La modificación requeriría un cambio al artículo 123 de la Constitución y ajustes a la Ley Federal del Trabajo.
Aunque aún no ha sido votada en el Congreso, la iniciativa sigue en análisis.
El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, explicó que la presidenta busca un cambio gradual con consenso entre todos los sectores. Dijo que “las 40 horas es un compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de llevarlas a cabo de manera gradual... Espero que este año empecemos”.

Te puede interesar: Jornada laboral a 40 horas en México: Estos trabajadores no se beneficiarán si se aprueba el cambio a la Ley Federal del Trabajo por esta razón
¿Cómo funcionarían las 40 horas semanales?
Si la reforma se aprueba, el modelo laboral podría aplicarse de dos formas:
- Seis días a la semana, con jornadas de 6 horas y media por día.
- Cinco días a la semana, con jornadas de 8 horas por día.
En ambos casos, se garantizarían dos días de descanso a la semana, lo que representa un cambio frente al esquema actual de seis días de trabajo por uno de descanso.
¿Cuáles serían los beneficios?
Expertos citados por El Economista han identificado varios posibles beneficios si se reduce la jornada laboral:
- Mejor salud mental y menor estrés por una mayor conciliación entre vida laboral y personal.
- Mayor productividad, como ha ocurrido en países que han probado esquemas similares, como Suecia.
- Más tiempo en familia, que mejora las relaciones personales y sociales.
- Menos accidentes laborales, ya que la fatiga disminuye con jornadas más cortas.
¿Qué problemas podría traer?
Pese a los posibles beneficios, hay preocupaciones sobre su implementación. Entre los desafíos se mencionan:
- Resistencia empresarial, por temor a perder productividad o tener que pagar más.
- Limitaciones tecnológicas, especialmente en sectores donde la eficiencia aún depende del tiempo trabajado.
- Impacto económico, sobre todo en pequeñas y medianas empresas que podrían tener dificultades para adaptarse.
Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas en México: Se espera que comience este 2025, de manera gradual y consensuada, el cambio a la Ley Federal del Trabajo: “Es un compromiso”
Desde el sector privado se han expresado preocupaciones específicas:
- Posible aumento de costos laborales de hasta un 17%.
- Riesgos para negocios pequeños, que podrían enfrentar dificultades para contratar más personal o reorganizar sus operaciones.
- Alza de precios en productos o servicios para compensar gastos extra.

¿Cómo podrían responder las empresas?
Si la reforma se aprueba, las empresas podrían tomar distintas medidas para adaptarse:
- Automatizar procesos para disminuir carga operativa.
- Optimizar tiempos, eliminando actividades innecesarias.
- Reorganizar horarios, con esquemas más flexibles y turnos escalonados.
La senadora Patricia Mercado, impulsora de la propuesta, señaló que el objetivo es “aumentar la productividad, no perjudicar al sector”.
Te puede interesar: Jornada laboral en México: Mientras Carlos Slim apuesta por trabajar 12 horas y retrasar la jubilación, Bill Gates visualiza una jornada de solo 2 días con ayuda de la IA
¿Cuándo podría aprobarse?
No hay una fecha definida para su votación. Sin embargo, Ricardo Monreal reiteró que siguen los diálogos entre empresarios, sindicatos y legisladores para llegar a un acuerdo que permita una aplicación sin afectar la estabilidad económica.
¿Es viable reducir la jornada laboral en México?
El tema sigue en debate. Para que funcione, se necesita una estrategia que incluya:
- Acuerdos entre gobierno, empleadores y trabajadores.
- Capacitación para mejorar eficiencia.
- Digitalización que permita hacer más en menos tiempo.
Países que han probado esquemas similares han logrado avances cuando estos cambios se acompañan de políticas públicas y apoyo a las empresas.

Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas: México seguiría los pasos a otros países con horarios reducidos con esta reforma a la Ley Federal del Trabajo
Reducir la jornada podría ser una oportunidad para mejorar la vida de las personas trabajadoras sin afectar el desarrollo económico, siempre que se implemente con planificación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Jornada laboral de 40 horas: Ya discuten en Congreso este cambio a la Ley Federal del Trabajo y podría ser una realidad pronto
Jornada laboral de 40 horas: Adelanto de empresas y sindicatos a la reforma a la Ley Federal del Trabajo sería “discriminatorio”, según expertos
Jornada laboral de 40 horas: Empresas se adelantan a la reforma para adaptarse al cambio en la Ley Federal del Trabajo
Jornada laboral en México: Mientras Carlos Slim apuesta por trabajar 12 horas y retrasar la jubilación, Bill Gates visualiza una jornada de solo 2 días con ayuda de la IA