¿Qué es la miasis? Primer caso por gusano barrenador en Chiapas alerta a México, cómo pueden brotarte gusanos de la piel
La primera paciente infectada en el País de miasis por el gusano barrenador es una mujer de 77 años.

TUXTLA Gutierréz, Chiapas.- — Una mujer de 77 años, habitante del municipio de Acacoyagua, Chiapas, fue diagnosticada con miasis causada por el gusano barrenador Cochliomyia hominivorax, según dio a conocer la Secretaría de Salud.
Se trata del primer caso humano confirmado en el país por este tipo de parásito.
Tras el reporte, autoridades sanitarias de Chiapas iniciaron una investigación para determinar el origen y alcance del caso.
¿Cómo sigue la paciente infectada de miasis por el gusano barrenador?
La paciente se encuentra actualmente bajo tratamiento antibiótico y fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud, en Tapachula, donde sigue recibiendo atención médica especializada.
Las autoridades han implementado acciones para prevenir la propagación de esta enfermedad parasitaria.
Las autoridades de Agricultura y de Salud, ejecutan intervenciones encaminadas a proteger a la población”.

Se capacita sobre la vigilancia epidemiológica y prevención y control de miasis por Cochliomyia hominivorax con la participación de personal de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Seansica)”, señalaron.
Por su parte, la brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula ha comenzado actividades de vigilancia, promoción de la salud y control en la zona donde vive la paciente. Hasta el momento, no se han detectado nuevos casos en personas, y se recordó que esta enfermedad afecta principalmente a animales de granja, aunque puede llegar a presentarse en humanos en condiciones específicas.
¿Qué es la miasis y cómo puede afectar a los humanos?
La miasis es una infestación causada por larvas de ciertas especies de moscas, que depositan sus huevos sobre heridas abiertas o piel lesionada.
Al eclosionar, las larvas (comúnmente conocidas como gusanos) se alimentan del tejido vivo o muerto del huésped, provocando infecciones dolorosas y, en casos severos, daños significativos.
¿Qué es el gusano barrenador?
El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una de las especies más agresivas en este tipo de infestación, ya que sus larvas invaden tejido vivo.
Aunque esta plaga afecta principalmente a animales, en zonas rurales o con climas tropicales puede afectar también a personas, especialmente aquellas con heridas expuestas o higiene limitada.

Una vez que los huevos son depositados por la mosca en una herida, las larvas comienzan a desarrollarse y se introducen en la piel, alimentándose de los tejidos del cuerpo humano.
Esto puede generar síntomas como enrojecimiento, inflamación, dolor, supuración y, en algunos casos, se pueden observar los gusanos moviéndose dentro de la lesión. De no tratarse a tiempo, la miasis puede complicarse gravemente.
El tratamiento requiere la remoción manual de las larvas y el uso de antibióticos para evitar infecciones secundarias. En casos severos, como el ocurrido en Chiapas, es necesaria la atención hospitalaria especializada.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí