Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec le gana al Canal de Panamá en tiempos de operación con su primera operación exitosa
Primera operación exitosa impulsa la competitividad logística de México.

MÉXICO.— El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec logró concretar su primera operación de traslado de mercancías entre los océanos Pacífico y Atlántico. La carga consistió en 600 automóviles de la marca Hyundai, los cuales fueron movilizados desde el puerto de Salina Cruz hasta Coatzacoalcos.
Esta operación fue completada en aproximadamente una semana.
La Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz informó que este proceso demostró una ventaja clara frente al Canal de Panamá, donde el mismo tipo de cruce puede tardar hasta 12 días.
La operación demostró que hay capacidad logística para hacer del Corredor una ruta viable. Ahora dependerá del análisis de costos y tiempos para evaluar su conveniencia comercial”, declaró Marco Antonio Sansores Ramírez, presidente del organismo.
Te puede interesar: Corredor Bioceánico vial en Sudamérica competirá con el Canal de Panamá con su nueva ruta comercial: ¿Qué busca y cuáles serán los grandes beneficios del megaproyecto?

¿Qué es el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec?
El Corredor Interoceánico es uno de los proyectos de infraestructura más relevantes impulsados por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Su propósito es conectar los puertos de Salina Cruz, en Oaxaca, y Coatzacoalcos, en Veracruz, mediante una vía ferroviaria de carga que permita el tránsito rápido de mercancías entre ambos océanos.

Este proyecto busca ser una alternativa al Canal de Panamá, especialmente en situaciones donde este se ve afectado por congestión, sequías u otros factores que alargan los tiempos de cruce.
Te puede interesar: Corredor Interoceánico, es una “alternativa” al Canal de Panamá: Claudia Sheinbaum
Ventajas y retos del nuevo corredor logístico
La reciente operación con los automóviles coreanos confirma que el corredor puede reducir significativamente los tiempos de traslado para mercancías que buscan cruzar América de costa a costa. No obstante, también se identifican desafíos:
- Modernización portuaria: Los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos aún requieren mejoras en infraestructura para manejar grandes volúmenes de carga de forma continua y eficiente.
- Análisis de costos: Aunque los tiempos son menores, aún se debe evaluar si los costos logísticos hacen viable su uso regular frente a rutas marítimas tradicionales.
Te puede interesar: El gobierno de Claudia Sheinbaum destinará 157 mil millones de pesos a trenes de pasajeros y de carga este 2025: Estas serían las nuevas rutas
¿Qué impacto puede tener para México?
Según Sansores Ramírez, esta primera experiencia puede abrir las puertas a futuras inversiones y fortalecer el papel de México como un punto clave del comercio internacional. El dirigente señaló que, además de reducir costos y tiempos, el proyecto podría atraer más empresas interesadas en aprovechar una ruta menos saturada que el Canal de Panamá.

Te puede interesar: Corredor Interoceánico: La obra de México que ya opera y que busca hacerle competencia al Canal de Panamá
En ese sentido, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec no solo representa una opción adicional para el transporte de mercancías, sino también una plataforma para ampliar la presencia de México en las cadenas logísticas globales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Megabuque Challenge Procyon que venía de Texas con millones de litros de diésel ilegal, descargó también en Coatzacoalcos, antes de ser asegurado en Tamaulipas y destapar red de huachicoleo fiscal
El gobierno de Claudia Sheinbaum destinará 157 mil millones de pesos a trenes de pasajeros y de carga este 2025: Estas serían las nuevas rutas
Corredor Interoceánico, es una “alternativa” al Canal de Panamá: Claudia Sheinbaum
¿Corredor Interoceánico competirá con el Canal de Panamá? Sheinbaum explica por qué el Istmo de Tehuantepec es una vía con mucho potencial