Suprema Corte seguirá trabajando en Semana Santa pero “solo con asuntos urgentes”; esto debes saber
Entre estas acciones también se contempla una reducción en el número de sesiones públicas destinadas a resolver asuntos.

CIUDAD DE MÉXICO.- — La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha dejado de distribuir entre sus ministros y ministras los nuevos expedientes que no se consideren de atención urgente o prioritaria, como parte de un proceso para reducir la carga de trabajo antes del cambio de su integración en septiembre.
Esta medida es parte de un paquete de decisiones adoptadas por el Pleno de la Corte el pasado 4 de marzo, con el objetivo de disminuir progresivamente las actividades de la actual composición del Tribunal. Entre estas acciones también se contempla una reducción en el número de sesiones públicas destinadas a resolver asuntos.
De acuerdo con el nuevo acuerdo, a partir del 16 de abril de 2025, solo se enviarán a ponencia ciertos expedientes señalados en el considerando sexto del acuerdo general, y únicamente aquellos que ingresen hasta el 15 de agosto. Tal como se precisa en el documento:
“En los asuntos recibidos en la Suprema Corte a partir del 16 de abril de 2025, se continuará proveyendo en los términos de la normativa vigente.
En la inteligencia de que únicamente se turnarán a Ponencia los indicados en el considerando sexto de este Acuerdo General, que ingresen desde ese día y hasta el viernes 15 de agosto”.
Para los demás casos que sean admitidos mediante acuerdo de la Presidencia, el turno quedará en pausa hasta que la próxima integración del Tribunal tome la decisión correspondiente:
Los restantes, si se admiten mediante acuerdo Presidencial, se reservará su turno para que la nueva integración de este Alto Tribunal determine lo conducente”.
¿Qué asuntos seguirá atendiendo la SCJN en vacaciones?
Los asuntos que sí seguirán su curso son aquellos considerados urgentes o preferentes, como los amparos relacionados con menores de edad, personas en prisión, así como conflictos agrarios y laborales.
También se mantendrán en trámite los casos en los que se solicite suspensión de actos, impugnaciones a leyes electorales, solicitudes para que la Corte ejerza su facultad de atracción y asuntos relacionados con la inejecución de sentencias de amparo.
En contraste, los amparos que no encajen en esas categorías ya no serán asignados a ponencias. Esto incluye litigios fiscales, controversias contra agencias reguladoras federales, casos civiles, mercantiles o familiares que no involucren a menores, así como penales en los que no haya personas privadas de libertad.

Tampoco serán turnadas controversias constitucionales si la parte actora no pide suspensión, acciones de inconstitucionalidad contra normas no electorales, contradicciones de criterios, litigios contractuales que involucren a la Corte o al Consejo de la Judicatura Federal, ni revisiones administrativas de jueces y magistrados sancionados o reubicados.
Hasta febrero, el máximo tribunal del país acumulaba mil 100 asuntos sin resolver: 304 en el Pleno, 664 en la Primera Sala y 132 en la Segunda Sala. Las listas de casos para sesión han venido reduciéndose de manera significativa.
Sesiones en la Corte durante Semana Santa
Actualmente, el Pleno solo celebra sesiones los lunes y martes, pero a partir de junio se limitará únicamente a los martes. Las Salas continuarán con sesiones semanales hasta mayo, y luego cambiarán a un esquema quincenal.

Debido al tiempo que requiere la elaboración de los proyectos y a la reducción de sesiones, es poco probable que los asuntos que aún se están turnando sean resueltos por la actual integración.
De los diez integrantes del Tribunal, solo tres ministras aspiran a continuar, mientras que los otros siete ya presentaron su renuncia y dejarán el cargo el 31 de agosto. Como resultado, es posible que muchos de los proyectos que queden concluidos no sean retomados por sus reemplazos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
EU investiga a Loretta Ortiz, ministra de la SCJN, por posible corrupción y tráfico de influencias
Salinas Pliego explota tras golpe de la SCJN y llama " bola de perros" a los que festejan sus derrotas: “que el amparo te acompañe”
SCJN falla contra IMSS por entregar cadáver equivocado a mujer que esperaba el cuerpo de su mamá
Hacienda podrá promover amparos ante resoluciones de delitos fiscales, ¿Qué significa la facultad que la Corte le otorgó?