Salinas Pliego opina de la jornada de 40 horas en México y la llama “ley pend...” y “queda bien”
El empresario rechazó tajantemente la reducción de la jornada laboral en el País.

CIUDAD DE MÉXICO.- — La propuesta para reducir la jornada laboral semanal en México de 48 a 40 horas continúa generando controversia, especialmente en el ámbito empresarial.
Uno de los más férreos opositores en los últimos días ha sido Ricardo Salinas Pliego, dueño de conglomerados como TV Azteca, Elektra y Banco Azteca, quien volvió a alzar la voz con su característico tono provocador.
A través de sus redes sociales, Salinas Pliego expresó su rechazo a la iniciativa que actualmente sigue en análisis por parte del Gobierno Federal.

Desde su perspectiva, una modificación como esta podría traer más consecuencias negativas que beneficios a largo plazo.
¿Por qué Salinas Pliego está en contra de la reducción de la jornada laboral?
En su crítica, el empresario no solo cuestionó la eficacia de la propuesta, sino también la intención detrás de ella, al señalar que el gobierno únicamente busca “quedar bien” en lugar de atender las verdaderas causas de los problemas del país.

El comentario surgió como respuesta a una publicación en X (antes Twitter), donde se advertían posibles repercusiones adversas de esta reforma laboral. Fiel a su estilo directo y polémico, Salinas escribió:
Esta gente, que nunca ha trabajado y nunca ha pagado una nómina, mucho menos producido un peso con su trabajo… quieren seguir quedando bien con la gente ignorante legislando leyes pendejas que solo terminarían afectando a la sociedad”.
Cabe aclarar que recientemente, a través de la cuenta #YoPorlas40horas, se publicó una denuncia de prácticas que el Grupo Salinas presuntamente aplica contra sus trabajadores, en la que además señalan al empresario de hacerlos trabajar por 12 horas.
No es la primera vez que Salinas utiliza este tipo de lenguaje en redes sociales para referirse a decisiones gubernamentales que no comparte.

En esta ocasión, calificó las reformas laborales propuestas —incluida la reducción de la jornada— como “leyes pendejas”, provocando una ola de reacciones tanto a favor como en contra en el espacio digital.
Esto fue lo que desató los comentarios de Salinas Pliego en contra de las 40 horas
La publicación que detonó el comentario del empresario fue hecha por el usuario Arturo Herrera, quien en su biografía de X se identifica como científico de datos y economista, aunque no se tienen datos verificables sobre su formación académica.
Esta gente, que nunca ha trabajado y nunca ha pagado una nómina, mucho menos producido un peso con su trabajo… quieren seguir quedando bien con la gente ignorante legislando leyes pendejas que solo terminarían afectando a la sociedad. https://t.co/HDbPr3A3am
— Don Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) October 8, 2024
Herrera sostiene que, de aprobarse la reducción de la jornada, habría un impacto directo en los precios de productos y servicios, ya que tanto empresarios como proveedores se verían obligados a ajustar costos.
Según su argumento, esto generaría “una presión inflacionaria que mermaría el poder adquisitivo de los trabajadores”.

En esa misma línea, Herrera explicó que la productividad se ve afectada cuando los trabajadores no cuentan con suficiente tiempo de descanso. En sus palabras:
Cuando no tienes tiempo de descanso suficiente, tu nivel de productividad naturalmente será bajo por dos razones: una, por incentivo; dos, por falta de descanso. Es bastante simple la relación. Si tienes trabajadores bien descansados, bien pagados y capacitados, estarán más comprometidos, buscarán cómo beneficiar a la empresa, serán más creativos y todo esto redunda en una mayor productividad, cantidad no es calidad”.

Además, el economista afirmó que otros factores, como los días de vacaciones y los salarios dignos, también inciden en el rendimiento de los trabajadores.
La productividad también depende del nivel de salarios que se pagan, los incentivos financieros. La capacitación, la inversión en tecnología, la salud de las personas o el tiempo de traslado, todo eso influye mucho”, concluyó Herrera.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Jornada laboral de 40 horas: México seguiría los pasos a otros países con horarios reducidos con esta reforma a la Ley Federal del Trabajo
Jornada laborale de 7 horas: la propuesta en la Cámara de Diputados para avanzar con la reforma laboral
Jornada laboral de 40 horas: Adelanto de empresas y sindicatos a la reforma a la Ley Federal del Trabajo sería “discriminatorio”, según expertos
México firmó convenio por una jornada laboral de 40 horas desde hace 90 años y ya aplica en varios países; esto dice el acuerdo