México registra 362 casos de sarampión en 8 estados: autoridades llaman a reforzar la vacunación ante brote importado desde EEUU
Autoridades llaman a reforzar la vacunación antes del periodo vacacional

Los contagios por sarampión en México han aumentado en las últimas semanas. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, se han confirmado 362 casos en ocho entidades del país.
Te podría interesar: Sheinbaum: México no tiene ni tendrá relaciones con Ecuador “mientras Noboa ejerza el cargo de Presidente”; califica su triunfo como “dudoso”
Estados que han detectado casos de sarampión
Hasta el 11 de abril de 2025, se confirmaron 232 casos. Sin embargo, recientemente el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que ya suman 362 casos confirmados en total.
Los estados con presencia de casos son:
- Chihuahua (347 casos)
- Campeche
- Oaxaca
- Querétaro
- Sinaloa
- Sonora
- Zacatecas
- Tamaulipas (2 casos confirmados el lunes)
Chihuahua concentra la mayoría de los contagios. Muchos de estos casos están relacionados con personas no vacunadas o que viajaron a zonas de riesgo, como Texas, en Estados Unidos.

¿Qué originó el brote de sarampión en México?
El brote actual tiene su origen en casos importados desde Texas, EU. Los primeros contagios en México se registraron en personas de la comunidad menonita en Chihuahua que habían viajado recientemente al país vecino, donde también hay un brote activo.
En Estados Unidos, el sarampión ha sumado más de 500 casos y se ha extendido a los estados de Nuevo México, Oklahoma y Kansas.
¿Quiénes deben vacunarse contra el sarampión?
La Secretaría de Salud recomienda completar el esquema de vacunación en los siguientes grupos:
- Niñas y niños de 1 a 9 años
- Adolescentes y adultos de 10 a 30 años
- Personal de salud de 20 a 39 años que esté en contacto con personas contagiadas
El secretario de Salud subrayó que la mayoría de los casos en Chihuahua se han dado en personas no vacunadas, por lo que reforzar la vacunación es clave para evitar nuevos contagios.

¿Cuántas vacunas se han aplicado y qué medidas se están tomando?
Entre enero y marzo de 2025 se han aplicado más de 715 mil 270 vacunas como parte de las acciones para contener el brote. En Chihuahua se implementó un cerco de vacunación para evitar que el virus se propague a otras regiones.
Además, el gobierno federal lanzó una licitación internacional para adquirir 16 mil 500 dosis adicionales de la vacuna contra el sarampión y la tos ferina.
Semana Nacional de Vacunación
La Semana Nacional de Vacunación se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo de 2025. Durante este periodo se busca aumentar la cobertura de vacunación y alcanzar al menos un 90 % de inmunización en la población.
El secretario Kershenobich insistió en aprovechar esta campaña, sobre todo por la temporada vacacional, donde aumenta la movilidad de personas y, con ello, el riesgo de contagio.

¿Por qué es importante vacunarse contra el sarampión?
El sarampión es una enfermedad contagiosa que puede presentar complicaciones graves, especialmente en menores de edad y personas no inmunizadas. La vacuna es segura y eficaz, y completar el esquema de vacunación es la mejor forma de prevenir nuevos brotes.
El llamado de las autoridades es claro: si tú o algún familiar no tiene su esquema completo, acudan a vacunarse lo antes posible, especialmente si planean viajar o estarán en contacto con personas vulnerables.
Te podría interesar: Sheinbaum negocia con EEUU y gobiernos estatales para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944 sin afectar a productores
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Crisis del sarampión en Texas cobra la vida de Daisy Hildebrand de 8 años
Secretaría de Salud confirma 43 casos de sarampión en México y menos de 300 de tosferina; llama a vacunarse
Sube 26% contagio de varicela en el Estado: Secretaría de Salud
Alertan sobre riesgos de sarampión: Vacunarse es clave para prevenir complicaciones graves