Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Narcocorridos

En estos estados de México los narcocorridos ya están prohibidos o buscan censurarlos y qué ha dicho Claudia Sheinbaum de este tipo de música

Artistas como Luis R. Conríquez y Natanael Cano ya han visto las consecuencias de la prohibición de corridos, desde multas hasta desastres causados por su público.

En estos estados de México los narcocorridos ya están prohibidos o buscan censurarlos y qué ha dicho Claudia Sheinbaum de este tipo de música

CIUDAD DE MÉXICO.- — La polémica en torno a los narcocorridos ha encendido un debate nacional en México, donde varios estados ya han comenzado a prohibir o regular estas expresiones musicales que glorifican al crimen organizado.

La creciente preocupación por el impacto cultural y social de estas canciones ha llevado a gobernadores, legisladores y presidentes municipales a tomar medidas que van desde sanciones económicas hasta penas de prisión.

La controversia se intensificó tras un concierto de Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, donde se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En un concierto en el Auditorio Telmex, la banda "Los Alegres del Barranco" proyectó imágenes de "El Mencho", líder del CJNG. Foto: Captura de pantalla

Este evento, vinculado a una institución pública como la Universidad de Guadalajara (UDG), provocó una reacción inmediata del gobernador Pablo Lemus, quien llamó a prohibir cualquier tipo de apología del delito en todos los niveles de gobierno.

No se trata solo de una decisión estatal. Necesitamos una legislación federal, estatal y municipal que impida estas manifestaciones que hacen referencia a grupos criminales”, declaró Lemus.

El caos en concierto de Luis R. Conríquez

Días después, durante la Feria del Caballo Texcoco, el caos estalló cuando se informó que Luis R. Conríquez no interpretaría narcocorridos.

Luis R. Conriquez enfrenta disturbios tras anunciar su retiro de los corridos / Foto: Especial

La decisión provocó destrozos por parte del público, evidenciando el arraigo de estos temas en algunos sectores y la dificultad de erradicarlos sin consecuencias.

Claudia Sheinbaum no prohíbe los narcocorridos, pero sí prefiere alternativas

A nivel federal, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que no pretende prohibir los narcocorridos, pero sí promover alternativas que fomenten valores positivos.

Desde Aguascalientes, durante una de sus conferencias “Mañanera del Pueblo”, presentó el concurso “México Canta”, dirigido a jóvenes que deseen crear música por la paz y en contra de las adicciones.

No estoy a favor de censurar, pero sí de impulsar otros contenidos. El concurso México Canta ayudará a fomentar una cultura de paz”, comentó.

Claudia Sheinbaum impulsa concurso "México canta y encanta". | Crédito: Presidencia

Nuevas propuestas para castigar narcocorridos y más apología al delito

En la Ciudad de México, la diputada del PAN Laura Álvarez exhortó a las autoridades a prohibir no solo narcocorridos, sino también narcoseries. Propuso aplicar el artículo 208 del Código Penal Federal, que establece penas de uno a seis años de cárcel a quien incurra en apología del delito. Según Álvarez, el objetivo no es censurar, sino proteger a las nuevas generaciones de la normalización de la violencia.

Foto: Tomada de video.

Mientras tanto, en Michoacán, el secretario de Gobierno Carlos Torres Piña anunció una iniciativa para cancelar cualquier evento que haga referencia al crimen organizado, ya sea un concierto, una pelea de gallos o incluso actividades que impliquen entrega de despensas o electrodomésticos por parte de grupos delictivos.

Este tipo de acciones también forman parte de la apología del delito. No lo vamos a permitir en el estado”, advirtió.

La presidenta Claudia Sheinbaum alista una pronunciación respecto a lo ocurrido en Coalcomán, donde la alcaldía agradeció a 'El Mencho' por regalar juguetes calificando el acto como "noble gesto". | Especial GH

¿Qué estados ya prohíben o sancionan los narcocorridos?

Hasta abril de 2025, los siguientes estados han implementado algún tipo de restricción, regulación o sanción a los narcocorridos:

Baja California: En Tijuana, el reglamento local se reformó en 2023 para aplicar multas de hasta 1.2 millones de pesos a quienes interpreten narcocorridos en eventos públicos.

Estado de México: Municipios como Texcoco, Metepec y Tejupilco sancionan con multas y cárcel a quienes promuevan la apología del delito.

Guanajuato: Aunque sin legislación específica, varios conciertos han sido restringidos por interpretar narcocorridos.

Jalisco: Prohibición estatal promovida por el gobernador tras incidentes relacionados con el CJNG en conciertos.

En uno de los conciertos de Peso Pluma en Culiacán se proyectó la imagen de Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como 'El Chapo' en el mundo del narcotráfico. | Captura de video

Nayarit: Decreto que prohíbe los narcocorridos y los corridos tumbados cuando hagan alusión a actividades ilícitas.

Chihuahua: Uno de los pioneros en sancionar a artistas por glorificar al narco. En 2023, Natanael Cano fue multado por más de un millón de pesos.

Natanael Cano menciona a figuras del crimen organizado durante su presentación en el Carnaval de Autlán de Navarro, Jalisco.

Quintana Roo: Algunas zonas han vetado la interpretación de narcocorridos en eventos masivos por motivos de seguridad.

Te puede interesar: Junior H se pronuncia ante restricciones de corridos en México: “Es una cultura que lleva toda la vida”

Además, en entidades como Sinaloa y Sonora, aunque no hay leyes específicas, sí se han suspendido presentaciones por cuestiones de seguridad relacionadas con el contenido de las canciones.

¿Por qué quieren prohibir esta música?

Los narcocorridos, aunque forman parte del folclore moderno mexicano, son señalados por romantizar la vida criminal, glorificar a líderes del narcotráfico y fomentar una imagen aspiracional ligada al poder, las armas y la violencia.

Esta narrativa, cada vez más frecuente en el entretenimiento, preocupa a autoridades y sociedad por su impacto en niños y jóvenes.

La lucha entre libertad de expresión y seguridad pública ha generado un debate constante.

Mientras algunos defienden el derecho de los artistas a expresarse, otros consideran urgente frenar la normalización de la delincuencia en la cultura popular.

Por lo pronto, más estados se suman al endurecimiento de las reglas, y todo indica que la discusión sobre los narcocorridos apenas comienza.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados