¿Viajas en carretera esta Semana Santa? Estas son las horas más peligrosas y las zonas con más asaltos y accidentes
La menor presencia de autoridades y la falta de iluminación en algunos tramos elevan el riesgo; en estos horarios se incrementan los peligros como asaltos o robo de vehículo, choques por distracción o fatiga, conducción bajo efectos del alcohol, etc.

MÉXICO.— Durante las vacaciones de Semana Santa, millones de personas se desplazan por las carreteras del país. De acuerdo con la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERVP) y la Guardia Nacional, hay horarios y zonas que presentan mayor riesgo de accidentes y delitos.
Esta información fue proporcionada por ambas instituciones como parte de una estrategia preventiva.
En temporada vacacional, el tránsito vehicular crece considerablemente. Según datos de la ANERVP, cada año circulan alrededor de 75 millones de personas por las vías terrestres del país, y esa cifra aumenta en 16 millones durante Semana Santa.
Te puede interesar: Muere un menor de 13 años de edad en accidente carretero
México cuenta con más de 150 mil kilómetros de red carretera, pero no todas las rutas tienen el mismo nivel de seguridad.
¿Cuáles son los horarios más peligrosos para viajar en carretera?
De acuerdo con el análisis de la ANERVP, los horarios con mayor índice de robos, asaltos y accidentes en carretera son los siguientes:
- De 7:00 a 12:00 horas
- De 19:00 a 00:00 horas
- De 00:00 a 7:00 horas
La menor presencia de autoridades y la falta de iluminación en algunos tramos son factores que elevan el riesgo. Además, en estos horarios se incrementan los peligros como:
- Asaltos o robo de vehículo
- Colisiones por distracción o fatiga
- Baja visibilidad
- Conducción bajo efectos del alcohol (principalmente los viernes por la noche)
Te puede interesar: Accidente en carretera 15 cerca de Bacabachi deja cuatro heridos; dos están graves

Por esta razón, las autoridades han reforzado operativos como Conduce sin Alcohol, especialmente durante días de mayor afluencia.
¿Qué vehículos son los más robados en carretera?
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó que entre febrero de 2024 y enero de 2025 se registraron 63 mil 303 vehículos asegurados robados en el país. Esto equivale a 173 unidades robadas al día, un aumento del 3.4% en comparación con el año anterior.
Las cinco submarcas más robadas son:
- Nissan Versa – 2,506 unidades
- Tractocamiones Kenworth – 2,137 unidades
- Nissan NP300 – 1,967 unidades
- Chevrolet Aveo – 1,519 unidades
- Motocicletas Italika – 1,406 unidades
En cuanto al robo con violencia, los modelos con mayores porcentajes son:
- Toyota Hilux Pick Up – 86% de los robos con violencia
- Ford F-350/F-450/F-550 – 75.9%
- Kia Rio – 74.2%
- Mazda 3 – 74.1%
- Volkswagen Vento – 74.1%
Te puede interesar: Semana Santa: Esta es la guía de señales de tránsito por si sales a carretera
¿En qué estados hay más robos de vehículos?
Las entidades con más robos de vehículos asegurados en el último año son:
- Estado de México
- Jalisco
- Ciudad de México
- Puebla
- Guanajuato
En contraste, los estados donde más creció el delito fueron:
- Sinaloa – incremento del 51%
- Tabasco – incremento del 39%
- Chiapas – incremento del 35%
- Ciudad de México – incremento del 14.95%
- Puebla – incremento del 12.75%
De acuerdo con la AMIS, el 58% de los robos se comete con violencia, una proporción que no ha variado desde 2019.
Recomendaciones para viajar seguro en Semana Santa
Tanto la Guardia Nacional como los Ángeles Verdes y aseguradoras recomiendan tomar medidas preventivas antes y durante el viaje. Entre las principales sugerencias están:
- Verificar el estado del vehículo: frenos, luces, motor y llantas
- Evitar manejar en horarios de mayor riesgo
- Compartir la ruta con familiares o amigos
- Utilizar apps de rastreo o GPS confiables
- Planear descansos para evitar la fatiga
- Revisar previamente si hay cierres o conflictos en la ruta
- Asegurarse de usar la presión y tipo correcto de llantas
Te puede interesar: Detención de presunto criminal desata violencia en carretera de Tabasco
Se estima que 8 de cada 10 accidentes viales en carreteras mexicanas son ocasionados por errores del conductor. Por eso se recomienda conducir con precaución, evitar maniobras bruscas y respetar la distancia de frenado.
Conducir en carretera implica riesgos, especialmente en temporada alta.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tras decomiso de megabuque que vino de Texas con millones de litros de diésel ilegal, Sheinbaum anuncia reforma a Ley de Aduanas; EEUU dice que aduanas mexicanas están coludidas con el narco en red de huachicol fiscal
Hallazgo impactante en Sinaloa: Desmantelan antenas, armas y campamentos de la delincuencia
México en la mira del crimen organizado: alertan sobre violencia en elecciones judiciales
Alcalde de Tepechitlán denuncia amenazas de muerte por parte del crimen organizado | VIDEO