EEUU anuncia la deportación de 13 narcotraficantes a México
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció la deportación de 13 narcotraficantes mexicanos a su país de origen, con el fin de que cumplan el resto de sus sentencias penales en cárceles mexicanas.

CIUDAD DE MÉXICO.-El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el traslado de 13 narcotraficantes mexicanos a su país de origen, México, con el fin de que cumplan el resto de sus sentencias penales en cárceles mexicanas. Este acto forma parte de la política del gobierno de Donald Trump de deportar a millones de inmigrantes indocumentados y delincuentes, una estrategia central de su administración.
Detalles del caso
- Número de narcotraficantes: 13 individuos.
- Delitos: Todos estaban cumpliendo sentencias por delitos relacionados con el narcotráfico , específicamente por distribución de sustancias controladas, incluyendo cocaína, metanfetaminas y fentanilo.
- Duración restante de las sentencias: En conjunto, los 13 narcotraficantes tienen pendiente cumplir 75 años de prisión.
- Costos ahorrados : El traslado de estos prisioneros a México ha ahorrado a Estados Unidos más de 3 millones de dólares, eliminando los costos de su encarcelamiento en cárceles estadounidenses.
Procedimiento y régimen jurídico
El traslado se realizó mediante el Tratado México-Estados Unidos de Ejecución de Sentencias Penales, que obliga a ambas naciones a garantizar que los procesados cumplan plenamente con los castigos impuestos por sus delitos. Este acuerdo busca:
- Fortalecer la rehabilitación de los reclusos .
- Reducir el costo de su encarcelamiento .
- Aliviar la sobrepoblación en las prisiones federales de Estados Unidos.
Transferencia de 29 narcotraficantes de México a Estados Unidos
En un movimiento simétrico, en febrero México transfirió a Estados Unidos a 29 altos cargos de cárteles mexicanos , entre ellos Rafael Caro Quintero, miembro fundador del cártel de Sinaloa, y Miguel Ángel Treviño Morales, exlíder del cártel de los Zetas.
Detalles del caso
- Número de narcotraficantes: 29 individuos.
- Importancia de los narcotraficantes: Entre los trasladados se encuentran miembros de los cárteles más poderosos de México , como el cártel de Sinaloa, los Zetas, el Cártel Jalisco Nueva Generación y La Familia Michoacana. Estos individuos son responsables de muertes masivas y violencia extrema en México.
- Delitos: Los narcotraficantes están acusados de narcotráfico, homicidio, secuestro, extorsión y lavado de dinero .
- Impacto histórico: Este evento es considerado uno de los esfuerzos más importantes de México en la guerra contra el narcotráfico, ya que envió a traficantes a enfrentarse a cargos en tribunales federales estadounidenses.
Rafael Caro Quintero
- Historia del caso: Conocido por ser el autor intelectual del asesinato del agente de la DEA Kiki Camarena en 1985, Caro Quintero fue condenado a 40 años de prisión en México.
- Recaptura y transferencia: Fue recapturado en 2022 después de haber sido liberado en 2013 debido a un tecnicismo legal. Actualmente enfrenta cargos de narcotráfico en el Tribunal Federal de Distrito de Brooklyn desde 2020.
- Significado simbólico: Su traslado a Estados Unidos es visto como una victoria simbólica para las autoridades estadounidenses, ya que representa el cierre de una de las investigaciones más largas y emblemáticas en la historia de la lucha contra el narco.
Te puede interesar: Gobierno de México alista nueva entrega de capos del narco a EU, reportan; podrían ser expulsados sin derecho a evitar la pena de muerte
Miguel Ángel Treviño Morales
- Historia del caso: Considerado uno de los miembros más violentos de los cárteles mexicanos, Treviño es conocido como Z-40 por su indicativo de radio en Los Zetas.
- Delitos: Se le acusa de narcotráfico, secuestro y asesinato. Su organización, los Zetas, fue fundada por comandos mexicanos altamente entrenados y armados, y se independizaron del Cártel del Golfo para convertirse en una de las organizaciones criminales más poderosas de México.
- Cargos en Estados Unidos: Treviño enfrenta cargos de narcotráfico en los tribunales federales de Texas, incluidos los de Austin y Laredo.
Contexto político y diplomático
El traslado de estos narcotraficantes se produce en un contexto de tensión diplomática entre Estados Unidos y México. El gobierno de Donald Trump ha presionado al gobierno mexicano para que intensifique su lucha contra los cárteles, lo que ha generado debates sobre cómo abordar la crisis del narcotráfico:
- Algunos funcionarios de la Casa Blanca apoyan una acción militar unilateral contra los cárteles mexicanos.
- Otros prefieren un enfoque colaborativo , argumentando que una mayor cooperación con México garantizará una cooperación sostenida en temas como la migración y la seguridad fronteriza.
El traslado de los narcotraficantes de ambos países refleja un compromiso renovado entre Estados Unidos y México para combatir el narcotráfico y reducir la violencia que ha devastado ambas naciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México y EU pactaron la entrega de los 29 narcotraficantes bajo el gobierno de Biden, no de Trump: NYT
Sheinbaum revela que “hay más listas” de presuntos narcos para extradición de México a EU: “Se colabora”, dice
La fiesta de “Don Neto” en la que Juan Gabriel iba a ser asesinado por Pablo Escobar por besarlo en la boca
Trump destaca nota del New York Post sobre cárteles mexicanos y asegura que él “siempre tiene la razón”