SAT suspende temporalmente a Valero México importación de combustibles por presunta falsificación de documentos, en medio de investigación de huachicol fiscal: ¿Qué sucedió?
La firma texana enfrenta obstáculos para seguir introduciendo combustibles al país; la medida ocurre en medio de una investigación por “huachicol fiscal”.

MÉXICO.- La empresa Valero México recibió una notificación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) el pasado 9 de abril. En ella se le informa sobre la suspensión temporal de su inscripción en el Padrón de Importadores, lo que impide que la firma continúe trayendo combustibles del extranjero a territorio nacional.
Según información de El Universal, fuentes cercanas al caso aseguran que el gobierno federal detectó operaciones de importación supuestamente ilegales realizadas con papelería falsificada a nombre de Valero. Esta situación podría estar vinculada con el fenómeno conocido como huachicol fiscal, que consiste en evitar el pago de impuestos mediante el uso de documentación falsa.
¿Valero está directamente implicada en actividades ilegales?
El periodista Adrián Arias, especializado en temas de energía, aclaró en su columna del viernes 11 de abril que:
Esto no quiere decir que Valero esté realizando prácticas ilegales, más bien se trata de una medida preventiva porque las autoridades detectaron que algunos importadores están usando el nombre de la compañía para operaciones presuntamente de huachicol fiscal”.
Arias añade que la estrategia actual del gobierno es frenar temporalmente las operaciones de Valero para poder identificar a quienes, de manera irregular, están usando su nombre.
Hay ‘Valeros falsos’ que intentan introducir gasolina bajo la categoría de aceites o lubricantes para evitar el pago de impuestos”, explicó.

¿Por qué es relevante el caso de Valero?
Valero es uno de los principales importadores privados de combustibles en México. En un comunicado, la empresa recordó que sus ventas el 9 de abril representaron el 10% de la demanda nacional, y destacó que su permiso de importación sigue vigente hasta el año 2038.
Además, Valero señaló que desde su llegada a México en 2017 ha invertido más de mil millones de dólares en infraestructura y proyectos de almacenamiento. La empresa también subrayó que se sumó recientemente a la Estrategia Nacional para estabilizar el precio de la gasolina, impulsada por el Gobierno de México.
Te puede interesar: FGR investiga a naviera Marinsa por lavado de miles de millones de pesos y comercialización ilegal de combustible; relacionan a familiares de AMLO
En el mismo comunicado, Valero afirmó:
Desde el inicio de sus operaciones en el país, Valero ha mantenido una política de plena colaboración con las autoridades”.
¿Qué impacto tiene esta suspensión en el mercado?
Con la suspensión, Valero no puede introducir más combustibles, lo que pone en riesgo el abasto en sus estaciones de servicio si las restricciones continúan. La empresa advirtió que, de prolongarse la medida, podrían agotarse sus inventarios.
El caso también revela una preocupación mayor del gobierno: combatir el huachicol fiscal.
Según Adrián Arias, este tipo de prácticas han afectado las finanzas públicas.
La deuda pública ya asciende a los 17 billones de pesos, y seguir con ese nivel de endeudamiento no es sostenible. Por eso están tomando medidas más drásticas para contener el huachicol fiscal y cerrar ese boquete”.
Te puede interesar: Megabuque que venía de EEUU con millones de litros de diésel ilegal bajo investigación; FGR va contra Aduanas y posible red de huachicoleo fiscal
¿Cuánto pierde el país por huachicol fiscal?
Un informe de la consultora PetroIntelligence, dirigida por Alejandro Montufar, estima que el contrabando fiscal de combustibles representó pérdidas superiores a los 177 mil millones de pesos en 2024:
- 124.2 mil millones de pesos por IVA no recaudado
- 52.9 mil millones de pesos por IEPS no cobrado
¿Qué empresas importan gasolina a México?
De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía citados por Bloomberg, México importa en promedio 412,000 barriles diarios de gasolina. De ese total:
- 27% corresponde a empresas privadas como Valero, ExxonMobil y Koch
- El resto lo importa Pemex, la empresa estatal mexicana

¿Qué sigue para Valero y para el gobierno?
Valero aseguró que está atendiendo cada una de las observaciones señaladas por el SAT para aclarar su situación. Por otro lado, la investigación del gobierno continúa con el objetivo de identificar a los responsables del uso indebido de documentos fiscales y sancionar a posibles funcionarios implicados.
Te puede interesar: Megabuque que venía de EU con millones de litros de diésel ilegal estaría ligado al CJNG; al menos 15 empresas están involucradas en la red de huachicoleo fiscal a gran escala
Arias concluye que “la gran pregunta es si el Gobierno va a llegar a las últimas consecuencias y sancionar a las autoridades involucradas en este negocio ilegal, porque para nadie es un misterio que el huachicol fiscal ha crecido gracias a la corrupción”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Megabuque que venía de EEUU con millones de litros de diésel ilegal bajo investigación; FGR va contra Aduanas y posible red de huachicoleo fiscal
Megabuque que venía de EU con millones de litros de diésel ilegal estaría ligado al CJNG; al menos 15 empresas están involucradas en la red de huachicoleo fiscal a gran escala
Megabuque Challenge Procyon que venía de Texas con millones de litros de diésel ilegal, descargó también en Coatzacoalcos, antes de ser asegurado en Tamaulipas y destapar red de huachicoleo fiscal
Megabuque que venía de EEUU con millones de litros de diésel ilegal marca nuevo récord de decomiso en México con la incautación y revelación de red de huachicoleo fiscal ligada al CJNG