Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Streaming

Streaming: lujo digital que ya cuesta más que la canasta básica

Por ejemplo, Disney+ anunció esta semana que su plan premium aumentará de 299 a 319 pesos mensuales a partir de mayo.

Streaming: lujo digital que ya cuesta más que la canasta básica

México.- El entretenimiento digital ha dejado de ser un gasto menor para convertirse en un lujo mensual que supera el costo de la canasta básica en México.

Con los recientes aumentos en los precios de plataformas como Disney+, YouTube Premium y Netflix, una persona o familia que mantenga suscripciones activas a los servicios más populares podría gastar hasta mil 364 pesos mensuales, mientras que el gobierno ha fijado en 910 pesos el precio máximo de una canasta básica alimentaria.

Disney+ anunció esta semana que su plan premium aumentará de 299 a 319 pesos mensuales a partir de mayo. La plataforma incluye contenido exclusivo de Disney, Pixar, Star Wars, Marvel, ESPN y NatGeo.

A su vez, YouTube Premium también subirá de 139 a 159 pesos, mientras que Netflix, que ya ajustó precios a finales de 2024, mantiene su plan más completo en 329 pesos al mes.

Alza de precios en plataformas

A esta lista se suman otras plataformas como Max (249 pesos), Amazon Prime Video (99 pesos) y Spotify, que en su plan individual cuesta 129 pesos, o 199 en modalidad familiar.

Los analistas señalan que tener todas estas plataformas se ha vuelto un “pago de renta”, pues se trata de un sobregasto innecesario si no se utilizan con frecuencia o si se acumulan sin un control financiero.

Expertos en educación financiera como Juan Luis Ordaz de Banamex y Adolfo Ruiz de Ve por Más (BX+) recomiendan revisar periódicamente qué plataformas se usan realmente, cancelar aquellas que no se consumen o rotarlas mes a mes para ahorrar.

También sugieren aprovechar promociones por anualidad o buscar servicios de internet que incluyan acceso gratuito a alguna plataforma.

También te puede interesar: Precios de canasta básica se mantienen en Sonora; inflación cierra en 2.25%

El panorama actual pone en evidencia cómo el entretenimiento digital ha cambiado de categoría: de gasto hormiga a gasto fijo significativo.

En un país donde el ingreso promedio familiar es limitado, mantener activas múltiples plataformas de streaming puede representar un desequilibrio financiero frente a necesidades básicas como la alimentación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados