Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / ONU

ONU activó protocolo de emergencia por desapariciones forzadas en México: Así han reaccionado Sheinbaum y los líderes de Morena

La presidenta Claudia Sheinbaum, junto con Luisa María Alcalde y Noroña han reaccionado públicamente a las declaraciones del Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas

ONU activó protocolo de emergencia por desapariciones forzadas en México: Así han reaccionado Sheinbaum y los líderes de Morena

CIUDAD DE MÉXICO.- — Este fin de semana, la ONU activó por primera vez en la historia el artículo 34 de la Convención contra Desapariciones Forzadas para México.

Este protocolo tiene la finalidad de investigar las graves denuncias de desapariciones forzadas en el país, un problema que podría escalar hasta la Asamblea General de la ONU si se confirma un patrón sistemático.

Este procedimiento intensifica la presión sobre el gobierno mexicano, pidiendo transparencia en los casos y en las investigaciones.

¿En qué consiste el artículo 34?

El Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas dio a conocer la activación del artículo 34, un mecanismo reservado para situaciones extremas, con el objetivo de solicitar a México información urgente sobre los casos de desapariciones forzadas.

De acuerdo con La Jornada, este proceso incluye varias etapas críticas:

  1. Solicitud de información: En las próximas semanas, la ONU pedirá al gobierno mexicano detalles sobre los casos y las investigaciones en curso.
  2. Evaluación de la respuesta: Si la ONU considera que la información proporcionada es insuficiente, el caso podría escalar.
  3. Posible intervención de la Asamblea General: Si la situación no mejora, se discutiría a nivel global, lo que podría derivar en sanciones o auditorías externas.

El Comité había recomendado en 2021 la creación de una Política Nacional contra Desapariciones, una medida que no se implementó, lo que permitió la intensificación de la crisis de desapariciones. La ONU subraya que si el gobierno mexicano coopera, podría evitar una intervención directa.

Rechazo de Morena y sus aliados en el Senado

El Partido Morena, encabezado por figuras como Luisa María Alcalde, ha reaccionado enérgicamente contra la activación de este protocolo, acusando al Comité de actuar de manera facciosa.

A través de un pronunciamiento oficial, Morena aseguró que desde el inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal ha implementado diversas estrategias para combatir las desapariciones, tales como la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada.

En su pronunciamiento, Morena también defendió las acciones de la administración, destacando el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum en la implementación de la Plataforma Única de Identidad y otras iniciativas de búsqueda.

A pesar de las críticas de la ONU, el partido reafirmó su apoyo a Sheinbaum, asegurando que el gobierno actual no ordena ni tolera desapariciones forzadas.

“Refrendamos todo nuestro respaldo a la Presidenta Sheinbaum y a las contundentes acciones que ha implementado para combatir este delito. Hoy más que nunca, México está comprometido con el respeto y la defensa irrestricta de los derechos humanos”, concluyó el comunicado.

Además, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, calificó la postura de la ONU como una “frívola aseveración” y advirtió que presentará acciones legales contra el presidente del Comité, Olivier De Schutter, por prejuzgar sin pruebas.

En su discurso en tribuna, Noroña señaló: “Anunciamos que recurriremos a las más altas instancias de Naciones Unidas para exigir la sanción correspondiente al citado funcionario.”

¿Qué opina Claudia Sheinbaum sobre las acusaciones?

La presidenta Claudia Sheinbaum también ha rechazado las acusaciones de desapariciones forzadas emitidas por la ONU, particularmente en el caso del Rancho Izaguirre, en Jalisco. En la conferencia matutina del martes, Sheinbaum insistió en que no hay desapariciones forzadas desde el Estado y que las desapariciones están vinculadas al crimen organizado.

“La ONU no entiende completamente el fenómeno de desapariciones en México, que está relacionado con la delincuencia organizada, no con el Estado”, aseguró Sheinbaum.

En respuesta a las medidas cautelares de la ONU, el gobierno mexicano envió una nota diplomática mostrando su desacuerdo con la evaluación de la ONU.

Además, Sheinbaum destacó que 18 personas han sido detenidas en relación con los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre, lo que demuestra el esfuerzo del gobierno por abordar este crimen.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados