Con música, tendencias y videos virales, TikTok se convierte en una herramienta de búsqueda para miles de personas desaparecidas en México
La red social se ha convertido en una herramienta ante la falta de respuestas oficiales

En México, miles de personas han desaparecido en las últimas décadas. Frente a esta situación, familiares y amistades han comenzado a utilizar plataformas digitales como TikTok para tratar de encontrarlas.
Esta nota explica cómo funciona esta nueva forma de búsqueda, cuántas personas se encuentran desaparecidas y qué han dicho las autoridades al respecto.
Te podría interesar: ¿México le debe agua a Estados Unidos? Este es el Tratado de Aguas de 1944 y así es como afecta a ambos países
¿Por qué TikTok se ha convertido en una herramienta para buscar desaparecidos?
TikTok, una red social basada en videos cortos, cuenta con más de 80 millones de usuarios en México, según datos de Statista. Esta gran presencia ha motivado a familiares de personas desaparecidas a usar la plataforma para difundir la imagen, historia y último paradero de sus seres queridos.
Con canciones como “¿A Dónde Va el Viento?” de Julieta Venegas usada en la serie Nadie Nos Va A Extrañar los videos suelen incluir preguntas como “¿la has visto?” o “¿lo reconoces?”, con la esperanza de que algún usuario reconozca a la persona y proporcione información.

¿Cómo se organizan estas búsquedas en TikTok?
- Las publicaciones suelen incluir fotografías, datos básicos y el último lugar donde se vio a la persona desaparecida.
- Algunos usuarios también recomiendan cuentas especializadas en entrevistar a personas en situación de calle, con el objetivo de que alguien pueda identificar a una persona ausente.
Existen cuentas como Ayúdame A Encontrarlxs, que adaptan las herramientas propias de TikTok como canciones virales o efectos visuales para difundir fichas de búsqueda o alertas Amber. Aunque esta estrategia no es oficial, ha ayudado a que más personas conozcan estos casos.
Personas desaparecidas en México
De acuerdo con los registros oficiales, desde 1952 se han reportado 116,687 personas desaparecidas en México. Sin embargo, la cifra más alarmante es la de los últimos años: entre 2015 y 2024 se han registrado 79,760 desapariciones.
Estos datos reflejan que el fenómeno se ha intensificado en la última década, y muchas de estas desapariciones podrían estar relacionadas con delitos.
@lissspv_ Las extrañamos mucho Teresita y Merarit 💔 #fyp #parati #sinaloa #desaparecidos #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #tiktokviral #noshacenfalta
♬ A Donde Va El Viento (Canción de la Serie Original de Prime) - Julieta Venegas
¿TikTok ha implementado algún sistema oficial para alertas en México?
En fechas recientes, TikTok anunció una alianza con el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC) de Estados Unidos para lanzar alertas AMBER directamente en la plataforma dentro de ese país.
Hasta ahora, México no cuenta con un acuerdo similar, y no se ha anunciado oficialmente una intención de replicar ese sistema en territorio nacional.
¿Qué dice la ONU sobre la situación de las desapariciones en México?
El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, a través de su presidente Oliver de Frouville, expresó recientemente que el caso mexicano será considerado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Comité afirmó haber recibido información fundamentada que indica que las desapariciones forzadas ocurren de forma general o sistemática en México, lo que podría implicar violaciones graves a los derechos humanos.

¿Qué ocurrió en el Rancho Izaguirre, Jalisco?
Uno de los casos más recientes que generó atención nacional e internacional fue el hallazgo en el Rancho Izaguirre en el municipio de Teuchitlán, Jalisco. Un colectivo de búsqueda localizó restos óseos, prendas de ropa y objetos personales que podrían estar vinculados con personas desaparecidas.
Testimonios apuntan a que el lugar fue utilizado como un centro de reclutamiento forzado y posible centro de adiestramiento para un grupo delictivo. Actualmente, el caso está bajo investigación de la Fiscalía General de la República, pero no se han dado avances públicos sobre el número de víctimas ni sobre el uso final del predio.

¿Qué sigue para las familias y la sociedad?
Frente a la falta de respuestas oficiales y el creciente número de casos, muchas familias han decidido tomar acción desde sus propias redes. El uso de plataformas como TikTok es solo una de las formas en que intentan obtener información, apoyo o simplemente no dejar que sus seres queridos sean olvidados.
Esta estrategia no reemplaza la acción institucional, pero refleja la urgencia con la que las personas afectadas buscan justicia y verdad en un país donde las desapariciones siguen siendo una realidad diaria.
Te podría interesar: Gobierno de Claudia Sheinbaum organizará hasta 11 vuelos semanales para repatriar a migrantes de EU con un costo superior a 900 millones de pesos: INM
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Bloquean carretera Tenancingo-Tenango y exigen apoyo por la desaparición de un niño de 9 años
Mía Sofía, una de las seis mujeres desaparecidas en Edomex, es localizada con vida
“Sheinbaum no está jugando”: Rosa Icela Rodríguez da ultimátum a funcionarios en casos de desaparición
Congreso Nacional Indígena y EZLN repudian campaña de desprestigio a Madres Buscadoras