Escuelas y preparatorias de todo México prohíben comida chatarra y los alumnos están inconformes: Así muestran estudiantes su tristeza
Las universidades, aunque no están dentro de esta regulación, han comenzado a implementar cambios similares por decisión institucional.

CIUDAD DE MÉXICO.— Desde el 29 de marzo de 2025, el Gobierno federal restringió la venta de productos chatarra en planteles educativos de nivel básico y medio superior. La medida, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca modificar los hábitos alimenticios desde temprana edad.
La nueva norma prohíbe vender productos catalogados como comida chatarra en primarias, secundarias y preparatorias del país. Entre los productos eliminados están:
- Papas fritas y botanas
- Refrescos y jugos industrializados
- Dulces y golosinas
En su lugar, se promueve el consumo de alimentos frescos y sin procesar como frutas, vegetales, semillas y opciones bajas en sodio, azúcar y grasas.
Te puede interesar: Escuelas de todo México prohíben comida chatarra, pero afuera sigue a la venta: ¿Cómo se está viviendo la implementación de la medida de la SEP y Claudia Sheinbaum?
¿Qué tipo de comida ofrecen ahora?
En algunos planteles ya se pueden ver los primeros cambios.
Según reporta Infobae, alumnas de la Universidad Anáhuac mostraron en TikTok una máquina expendedora con productos que antes no eran comunes en este tipo de espacios:
Estamos en una máquina expendedora dentro de la Anáhuac y ahora se ven así con la nueva norma de Claudia Sheinbaum. O sea, está todo supercambiado, ya no hay papas. Ahora hay plátanos, maíz, atún, manzana a $18 pesos, sándwich a 25 pesos, cebolla con chipotle, jícama”, explicó la usuaria @solecitocgz.
Además, señalaron que las bebidas también fueron modificadas:
Nos quitaron todos los refrescos y jugos. Únicamente tenemos agua, lo más alocado es una agua mineral”, comentó mientras mostraba las opciones disponibles.
@solecitocgz No que un México sin hambre? claudia claudiasheimbaum claudiasheinbaum uni universidad anahuac mexico🇲🇽
♬ sonido original - solecitocgz
Te puede interesar: Esta es la multa que tendrás que pagar por vender estos alimentos dentro y fuera de las escuelas, además de otras sanciones
¿Qué dicen los estudiantes sobre este cambio?
El video se volvió viral y superó el millón de reproducciones. La conversación se dividió entre quienes apoyan la medida y quienes la cuestionan.
Comentarios positivos:
- “Todo eso está rico, solamente que no están acostumbrados a comer nada de eso.”
- “Soy prediabética y nunca encontré nada que pudiera comer en las maquinitas, ¡por fin!”
- “Wey, no saben lo ricas que son las chips de verduras.”
También hubo quienes reflexionaron sobre el impacto en la salud a largo plazo:
Si hubieran hecho esto en mi adolescencia, hoy no tendría que tomar tantas pastillas carísimas. Mejor invertir en la buena salud desde el momento en que son sanos y jóvenes.”
Comentarios negativos:
Algunas personas criticaron la norma por considerarla una imposición, argumentando que la alimentación debería ser una decisión individual y no una orden del gobierno.
¿Cuál es el objetivo de esta medida?
La restricción forma parte de una política de salud pública que busca prevenir enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión desde edades tempranas. La lógica detrás de la medida es crear ambientes escolares donde la alimentación saludable sea la opción principal y más accesible.
¿A quiénes aplica la nueva norma?
Hasta el momento, la norma aplica en:
- Escuelas primarias
- Escuelas secundarias
- Preparatorias (nivel medio superior)
Las universidades, aunque no están dentro de esta regulación, han comenzado a implementar cambios similares por decisión institucional.
La medida ya está en marcha. Los cambios en las máquinas expendedoras, cooperativas y menús escolares seguirán expandiéndose por el país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Escuelas de todo México prohíben comida chatarra, pero afuera sigue a la venta: ¿Cómo se está viviendo la implementación de la medida de la SEP y Claudia Sheinbaum?
Estos son los nuevos productos que venden las máquinas expendedoras en escuelas tras prohibición de papitas y comida chatarra: “atún y más”; alumnos se quejan “gracias Claudia por...”
Escuelas ven un reto en la prohibición de comida chatarra: ¿Qué estará permitido y qué no se podrá vender a los niños?
La jornada laboral de 40 horas podría ser una realidad pronto, pero tardaría uno o dos años en entrar en vigor, aunque se apruebe en 2025 el cambio a la Ley Federal del Trabajo