Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / alerta

Alerta por ola de calor en México: recomendaciones para protegerse del calor extremo

La ola de calor que afecta a México ha generado temperaturas superiores a los 40°C, afectando especialmente a los grupos vulnerables. Autoridades recomiendan mantenerse hidratado y evitar la exposición al sol en las horas de mayor calor.

Alerta por ola de calor en México: recomendaciones para protegerse del calor extremo

México. — Este miércoles, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió una alerta por la persistencia de una ola de calor en diversas regiones del país. El fenómeno, que ha generado temperaturas extremas superiores a los 40°C, afecta principalmente a las zonas del norte y centro del país, con temperaturas que han llegado a superar los 50°C en algunas áreas. Las autoridades de salud y protección civil instan a la población a extremar precauciones, especialmente durante las horas de mayor calor.

¿Qué es una ola de calor y cómo afecta a la población?

Una ola de calor es un período prolongado de temperaturas extremadamente altas, generalmente acompañadas de alta humedad, que se extiende durante varios días consecutivos. Estos eventos son más frecuentes en las áreas urbanas debido a la deforestación y la contaminación. Según los expertos, las olas de calor se producen principalmente en las tardes, y pueden generar graves consecuencias en la salud de las personas, especialmente en aquellos grupos vulnerables como niños pequeños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y trabajadores agrícolas.

Te puede interesar: Protección Civil de Hermosillo emite recomendaciones ante vientos fuertes

Medidas para protegerse del calor

El gobierno de México, a través de diversas instituciones como la CONAGUA, CENAPRED y la Secretaría de Salud, ha lanzado una serie de recomendaciones para hacer frente a las altas temperaturas y evitar efectos adversos en la salud. Entre las principales recomendaciones destacan:

  • Evitar la exposición directa al sol entre las 11 a.m. y 4 p.m.
  • Utilizar ropa ligera de colores claros y manga larga para protegerse de los rayos solares.
  • Mantenerse hidratado, tomando agua simple, incluso si no se tiene sed.
  • Evitar actividades físicas intensas bajo el sol y, en su lugar, permanecer en lugares frescos o con sombra.
  • Usar protector solar con un mínimo de FPS 15 y aplicar gafas de sol, gorra o sombrero.
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y no permanecer dentro de vehículos con las ventanas cerradas.
  • Efectos del calor extremo y cómo reconocer el golpe de calor

En estos días en donde se presentan altas temperaturas 🌡🥵☀️ en la mayor parte del país, infórmate con esta infografía para que tomes acción y te protejas. ¡Descárgala y tenla a la mano! ⏬

Publicado por Coordinación Nacional de Protección Civil en Miércoles, 2 de abril de 2025

Las altas temperaturas pueden generar graves efectos en la salud, como insolación, golpe de calor, desmayos, deshidratación, y enfermedades en la piel. Además, el golpe de calor, que es uno de los efectos más graves, puede presentarse con síntomas como dolor de cabeza, confusión, mareos, náuseas, sudoración excesiva, piel seca y caliente, y en casos extremos, pérdida de conocimiento o convulsiones.

También te puede interesar: Protección Civil Sonora alerta sobre fuertes vientos por el frente frío No. 36

Grupos vulnerables

Los niños menores de cinco años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y trabajadores agrícolas son los más propensos a sufrir complicaciones relacionadas con el calor extremo. Las mascotas también deben ser protegidas del calor, ya que pueden sufrir deshidratación o golpe de calor si no se les brinda atención adecuada.

La ola de calor que afecta a varias entidades del país representa un riesgo significativo para la salud de la población. Las autoridades recomiendan mantenerse informado a través de las plataformas oficiales y seguir las recomendaciones para evitar complicaciones durante este período de temperaturas extremas. Para más información y actualizaciones, se puede consultar los sitios web oficiales de CENAPRED, CONAGUA y la Secretaría de Salud.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados