Lenia Batres busca ser presidenta de la SCJN e inicia su campaña para “recuperar el Poder Judicial”; estas son sus tres propuestas
La ministra en funciones promueve una reforma con voto popular para elegir a jueces y ministros; estas son sus propuestas y críticas al actual sistema judicial.

CIUDAD DE MÉXICO.— Lenia Batres Guadarrama es ministra en funciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y actualmente es candidata a presidir el máximo tribunal del país.
Batres inició su campaña en la alcaldía Tlalpan, donde lanzó un llamado directo a reformar el Poder Judicial.
Aseguró que este poder ha estado marcado por corrupción, privilegios e impunidad.
Solo el pueblo puede salvar al Poder Judicial de las manos corruptas en que actualmente se encuentra”, dijo durante su mensaje ante simpatizantes.
¡Arrancamos campaña en la explanada de la alcaldía Tlalpan!
— Lenia Batres (@LeniaBatres) March 30, 2025
03 propuestas:
Justicia social
Acceso a la justicia
Poder Judicial austero #MinistraDelPueblo pic.twitter.com/q5xDyu1Nvr
¿Qué propone Lenia Batres para cambiar el Poder Judicial?
Lenia Batres presentó tres ejes centrales en su propuesta:
1. Acceso a la justicia para todos
Explicó que muchas personas no pueden pagar abogados y que es urgente reorganizar procuradurías y comisiones de derechos humanos para que tengan como misión principal defender jurídicamente a quienes no pueden pagar una defensa legal.
Vamos a proponer que todas las procuradurías tengan la misión fundamental de defender en juicio a las y los mexicanos que tengan necesidad de abogados responsables”, señaló.
2. Justicia con enfoque social
Sostuvo que la pobreza y la desigualdad son las principales causas de injusticia en México, y por eso se necesitan jueces y juezas con conciencia social.
La mayor injusticia que hay en nuestro país es económica y se llama desigualdad social”, afirmó.
Por ello, dijo que se deben considerar los contextos de cada caso y las diferencias entre las partes al impartir justicia.
3. Uso eficiente del presupuesto
Batres destacó que desde su llegada a la SCJN ha promovido una política de austeridad. Asegura que ella y su equipo han ahorrado al erario más de 15 millones de pesos, al renunciar a seguros médicos, bonos especiales y otras prerrogativas.
He devuelto más de 70 mil pesos al mes. No he firmado seguro de gastos médicos mayores, ni seguro de separación individualizada, ni aceptado el pago de 85 mil pesos por concepto de apoyo de comida”, detalló.

Te puede interesar: Elección judicial en México: Sin dinero público ni spots, sólo redes sociales, ¿cómo funcionarán las campañas del Poder Judicial?
¿Por qué dice que solo el pueblo puede salvar al Poder Judicial?
Durante su intervención en Tlalpan, Batres denunció que el Poder Judicial ha excedido sus funciones, ha creado fideicomisos irregulares con dinero sobrante, y mantiene privilegios que considera deben terminarse.
No queremos corrupción en el Poder Judicial, queremos un Poder Judicial modelo”, dijo.
Asimismo, añadió que recorrerá calles, ciudades y espacios públicos para dialogar con la ciudadanía sobre sus propuestas.
¿Cómo sería la elección de jueces y ministros según su propuesta?
Lenia Batres explicó que, por primera vez, se busca que jueces de distrito, magistrados de circuito, y ministros de la Suprema Corte sean elegidos por voto universal, directo y secreto.
Con este cambio, la ciudadanía podría participar directamente en la designación de quienes imparten justicia en México.
¿Qué pide a la ciudadanía?
Lenia Batres invitó a quienes asistieron a difundir sus propuestas. Les pidió colocarlas en carteles visibles en sus hogares y compartirlas entre familiares y amistades.
Ya es hora de que el Poder Judicial deje de ser la voz de unos cuantos”, declaró.
Denunció prácticas como el nepotismo, el influyentismo y la discriminación dentro del sistema judicial.
Te puede interesar: Voto anticipado: Así se podrá votar en México para las elecciones del Poder Judicial
Que ya estuvo suave de que haya tanto racismo, elitismo, sexismo y clasismo en el Poder Judicial”, finalizó.
Con su campaña en marcha, Lenia Batres buscará convencer a más sectores de la sociedad sobre su propuesta de reforma judicial. El próximo paso será la elección del 1 de junio, donde el futuro de la SCJN podría tomar un rumbo diferente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum critica a la SCJN por excluir a Lenia Batres en caso de Ricardo Salinas Pliego: “Ningún ministro tiene un juicio objetivo”, dice
Van por toda la información financiera de Ricardo Salinas Pliego y Lenia Batres tiene puesto clave en eso
“Solo el pueblo puede salvar al pueblo de jueces magnates” en la transformación del Poder Judicial, advierte Lenia Batres
Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres: Esto ofrecen en la campaña para llegar a la SCJN