¿Derecho o cortesía? Vacaciones de Semana Santa no son obligatorias, según la Ley Federal del Trabajo
Aunque las vacaciones de Semana Santa son muy esperadas, no son de descanso obligatorio en México.

MÉXICO.- — Con las vacaciones de Semana Santa 2025 a la vuelta de la esquina, muchos trabajadores y estudiantes ya están organizando sus planes de descanso.
Este año, el periodo vacacional será del 13 al 20 de abril, lo que representa la última oportunidad para quienes buscan organizar actividades, hacer reservaciones o simplemente disfrutar de unos días en casa.
Sin embargo, para quienes tienen trabajo podría surgir la pregunta: ¿son estos días de descanso obligatorio?
¿Semana Santa es un descanso obligatorio?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), los días de Semana Santa no son considerados obligatorios para los trabajadores. Aunque en muchos sectores privados se concede descanso el jueves y viernes santo (17 y 18 de abril), no existe una disposición legal que exija a las empresas otorgar estos días libres.
Por ejemplo, los bancos suspenden operaciones en estos días conforme al calendario de días inhábiles publicado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), pero esto no implica que todos los sectores se adhieran a la misma práctica.
Para los estudiantes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) marca las vacaciones escolares para educación básica entre el 14 y el 25 de abril; y para los estudiantes de bachillerato, el descanso será más corto, del 11 al 15 de abril.

¿Qué pasa si trabajo en Semana Santa? ¿Me pagan más?
Una de las dudas comunes que surge durante esta época es si los trabajadores que laboran en Semana Santa deben recibir un pago extra. La respuesta es que no.
A pesar de que muchas empresas y escuelas conceden descanso durante este tiempo, la Semana Santa no es un día de asueto obligatorio. Esto significa que no se tiene derecho a un pago adicional por trabajar el jueves y viernes Santo, ni durante las dos semanas restantes.
Sin embargo, si el trabajador labora en domingo, sí recibirá una prima dominical del 25% sobre su salario base. Los pagos adicionales solo aplican en días oficialmente establecidos como inhábiles, y la Semana Santa no entra en esa categoría.
¿Cuáles son los días de descanso obligatorio en 2025?
Para aquellos que buscan los días de descanso obligatorios en 2025, la Ley Federal del Trabajo establece las siguientes fechas:
- 1 de enero (Año Nuevo)
- Primer lunes de febrero (En conmemoración del 5 de febrero)
- Tercer lunes de marzo (En conmemoración del 21 de marzo)
- 1 de mayo (Día del Trabajo)
- 16 de septiembre (Día de la Independencia)
- Tercer lunes de noviembre (En conmemoración del 20 de noviembre)
- 1 de octubre (Cada seis años, durante la transmisión del Poder Ejecutivo Federal)
- 25 de diciembre (Navidad)
Estos días están establecidos por la ley como días de descanso obligatorio, y para estos sí existe la obligación de otorgar el día libre y el pago correspondiente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Se alistan hoteleros de Bahía de Kino para Semana Santa 2025; esperan ocupación de casi 90%
Jornada laboral de 40 horas: ¿Cómo sería el pago para trabajadores de empresas que no descansan sábados y domingos si se aprueba este cambio a la Ley Federal del Trabajo?
La jornada laboral de 40 horas podría ser una realidad pronto, pero tardaría uno o dos años en entrar en vigor, aunque se apruebe en 2025 el cambio a la Ley Federal del Trabajo
“Ley vaso de agua”: La nueva propuesta del senado para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en México