El buque Glovis Cosmos inaugura la ruta del Corredor Interoceánico, consolidando a México como alternativa al Canal de Panamá
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec inició operaciones con la llegada de 600 autos coreanos que serán enviados a EU

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) ha dado un paso histórico al recibir su primer cargamento transoceánico, consolidándose como una alternativa viable al Canal de Panamá para el comercio entre Asia y América.
Te podría interesar: Claudia Sheinbaum presenta estrategia deportiva nacional para combatir la violencia y las adicciones: anuncia carrera por la paz y clase de box masiva
¿Qué cargamento llegó al CIIT?
El buque Glovis Cosmos de Hyundai Motor Company arribó al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, transportando 600 vehículos coreanos. Estos automóviles serán trasladados en ferrocarril hasta Coatzacoalcos, Veracruz, para posteriormente ser distribuidos en Estados Unidos.
El barco, con 200 metros de eslora y 32 metros de ancho, permanecerá fondeado frente a Playa Abierta hasta atracar en el muelle de la Administración del Sistema Portuario Nacional. Ahí iniciará la descarga de los vehículos, los cuales serán colocados en vagones especiales del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec Tiempo de traslado de los vehículos
El proceso intermodal, que combina transporte marítimo y ferroviario, tomará aproximadamente 72 horas.
Durante este lapso, los automóviles viajarán desde Salina Cruz hasta Coatzacoalcos, recorriendo el Istmo de Tehuantepec. Una vez en Veracruz, seguirán su ruta hacia territorio estadounidense.
¡El comercio avanza! Las principales rutas del #CIIT impulsan el transporte de mercancías hacia #América, #Europa y #Asia.🗺️#CorredorInteroceánico #MéxicoConectado #ComercioGlobal #Infraestructura #Logística pic.twitter.com/nzaP6sn8dL
— Corredor Interoceánico (@CIIT_mx) March 11, 2025
¿Por qué es importante este corredor?
El CIIT busca posicionarse como una ruta estratégica para el comercio internacional, reduciendo tiempos de tránsito entre el océano Pacífico y el Atlántico. Sus principales ventajas incluyen:
- Infraestructura portuaria moderna: La reciente modernización de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos mejora la capacidad de recepción y envío de mercancías.
- Conexión ferroviaria eficiente: La Línea Z conecta ambos puertos, mientras que la Línea K vincula el sur de México con Centroamérica, ampliando el alcance comercial del corredor.
- Reducción de costos y tiempos: Al competir con el Canal de Panamá, el CIIT ofrece una alternativa potencialmente más ágil para el transporte de mercancías entre Asia y América.
¡AGÁRRATE CANAL DE PANAMÁ! 💪🏻❤️🇲🇽
— TORI Noticias (@tori_noticias) March 28, 2025
Listo el primer cargamento de 600 autos coreanos que recorrerán el corredor interoceánico. Los autos serán trasladados por el tren interoceánico del puerto de salina cruz al puerto de Coatzacoalcos, Veracruz
Este es el inicio de una nueva… pic.twitter.com/CvklU44URs
¿Qué inversiones se han realizado en el CIIT?
El proyecto, impulsado durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, implicó una inversión multimillonaria destinada a:
- Modernizar los puertos gemelos: Salina Cruz y Coatzacoalcos fueron equipados con infraestructura de última generación.
- Rehabilitar 1,200 kilómetros de vías férreas: Se mejoraron las líneas ferroviarias para garantizar un transporte eficiente y seguro.
- Crear 10 polos de desarrollo industrial: Estas zonas buscan atraer inversiones y generar empleos en el sureste del país.
Histórico arribo a Salina Cruz: primer barco con vehículos de #Hyundai para el Corredor Interoceánico
— Central Q Noticias (@CentralQNoticia) March 27, 2025
Salina Cruz está siendo testigo.
👇🏻Aquí la nota completa:https://t.co/ojgf1D2exn
📸 Jorge Jmz Denney#CentralQNoticias #Oaxaca #Noticias https://t.co/LtmWu6taJ3 pic.twitter.com/KvjdNDKBPR
Impacto de esta operación en el comercio
El arribo del Glovis Cosmos marca el inicio de una nueva ruta comercial global. Se espera que el CIIT incremente gradualmente el tráfico de mercancías a lo largo de 2024, atrayendo mayores inversiones y promoviendo el crecimiento económico regional.
La ruta interoceánica no solo facilitará el comercio de vehículos, sino que también permitirá el transporte de todo tipo de mercancías, posicionando a México como un punto estratégico en las rutas globales de comercio.
Te podría interesar: IMSS y Defensa construirán siete hospitales para beneficiar a casi tres millones de personas: reducirán traslados y mejorarán la cobertura médica
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
China investiga acuerdo de consorcio estadounidense en puertos del Canal de Panamá: Se pospone firma de la venta
China critica acuerdo portuario en Panamá: ¿Un cambio en la política hacia el control marítimo global?
Trump busca recuperar el Canal de Panamá: Estados Unidos evalúa aumentar su presencia militar
“Nuevamente miente”: Presidente panameño rechaza que EU está en proceso para recuperar el canal de Panamá