‘El Mayo’ Zambada tiene 5 órdenes de aprehensión, esto le espera si es repatriado a México
La justicia mexicana lo acusa de varios delitos graves.

CIUDAD DE MÉXICO.- — El exlíder y cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, enfrenta actualmente cinco órdenes de aprehensión expedidas por diversos juzgados federales en México entre 1998 y 2009.
La justicia mexicana lo acusa de delitos graves, como delincuencia organizada, lavado de dinero, asociación delictuosa, acopio de armas y delitos contra la salud, y además se cuenta con una solicitud de extradición a Estados Unidos.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer en conferencia de prensa que su administración está analizando la petición de repatriación de “El Mayo” Zambada, formulada a raíz de las irregularidades en la detención ocurrida el 25 de julio del año pasado.
Según explicó, la solicitud fue presentada mediante una carta en el consulado mexicano en Nueva York para evitar que el capo enfrente, en territorio estadounidense, una posible sentencia de pena de muerte.
Esto se sabe de las órdenes de aprehensión contra ‘El Mayo’
En cuanto a las órdenes de aprehensión, estas se emitieron en el Juzgado Quinto y Tercero de Distrito en Procesos Penales Federales del entonces Distrito Federal; en el Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales de Toluca, Estado de México; y en el Juzgado Segundo de Distrito de Tepic, Nayarit.
La primera orden de captura contra Zambada se originó en el denominado “maxiproceso”, cuando el 18 de enero de 1998 se ordenó la detención de más de 100 funcionarios, empresarios y narcotraficantes, entre los cuales se encontraba él.

Las principales acusaciones contra el capo provinieron desde Estados Unidos, donde se le imputaron 17 cargos distintos relacionados con su rol al frente del Cártel de Sinaloa. Dichos cargos fueron canalizados a través de cinco cortes federales ubicadas en El Paso, Chicago, Washington, San Diego y Nueva York. Con base en estas imputaciones, se emitió una orden de aprehensión adicional con fines de extradición.
Sheinbaum confirmó que “El Mayo” Zambada solicitó al Gobierno federal intervenir a su favor, ya que a través de una carta entregada en el consulado mexicano de Nueva York pidió ser repatriado para evitar una posible condena capital en Estados Unidos. La mandataria puntualizó:
En la mañana nos envió el canciller, en efecto fue recibida en el Consulado de Nueva York esta solicitud (de “El Mayo” Zambada)”.

Asimismo, la presidenta destacó que el caso se está planteando a la Fiscalía General de la República. Explicó:
Lo estamos planteando a la Fiscalía General de la República, ustedes saben que el fiscal ha estado trabajando mucho este tema, porque más allá del personaje, de la persona que está solicitando, el tema que plantea en la carta -repito, más allá de la persona y sus delitos- el asunto es cómo se da esta detención”.
Al referirse al análisis del caso, reiteró:
Lo vamos a revisar, más allá de esta persona y los delitos que haya cometido, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano frente a ser juzgado allá (en Estados Unidos) sin haber seguido todo el procedimiento”.
FGR confirma versión de secuestro en caso Zambada
La defensa de Zambada se basa en que fue secuestrado en México por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien posteriormente lo entregó a las autoridades estadounidenses. Según el exlíder, de no ser repatriado, se sentará un mal precedente en las relaciones entre México y Estados Unidos.

La versión del secuestro fue corroborada por el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien declaró el 29 de octubre de 2024 en la conferencia presidencial que “el delito se cometió en México, fue un secuestro, y hay una serie de investigaciones sobre los homicidios que se cometieron”. Más tarde, Gertz Manero afirmó:
El secuestro está probado y nosotros tenemos toda la información”.
Días después, la Fiscalía General de la República presentó 78 pruebas ante un juez en contra de Joaquín Guzmán López, quien enfrenta cargos por traición a la patria —por haber entregado a un connacional a autoridades de otro país— y por el secuestro de “El Mayo”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum responde a entrevista al Mayo Zambada: ‘El problema no es la incompetencia del Gobierno, es la demanda de drogas’
Matan a holandés ligado al Mayo Zambada cuando policía iba a detenerlo; hallan pelucas, INE falsa, armas en su departamento
Repatriación de “El Mayo” Zambada solo podría darse si se hace un intercambio por Iván Archivaldo, según Ricardo Ravelo
“No es opcional”: Mayo Zambada lanza ultimátum al gobierno de México para pedir su repatriación