Esto dice la carta que ‘El Mayo’ Zambada envío al gobierno mexicano para ser repatriado
‘El Mayo’ Zambada pidió al gobierno de Sheinbaum interceder por su repatriación, argumentando que su traslado a EU fue ilegal

Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, envió una carta al gobierno de Claudia Sheinbaum en la que exige que interceda por su repatriación a México. Según el documento, su traslado a Estados Unidos fue “ilegal” y advierte que, de no intervenir, la relación bilateral entre ambos países podría colapsar.
El documento fue entregado a través de Juan Manuel Delgado González, su asesor jurídico, en el Consulado General de México en Nueva York. En el documento, Zambada argumenta que su extradición violó la soberanía mexicana y que podría sentar un precedente peligroso.
Te podría interesar: FGR evalúa petición de abogado de “El Mayo” para ser repatriado a México
Las advertencias de Zambada sobre la relación bilateral
En su carta, ‘El Mayo’ señala que la falta de acción del gobierno mexicano podría derivar en una situación de riesgo para funcionarios y políticos de México, quienes podrían ser secuestrados y trasladados a Estados Unidos sin un proceso legal adecuado.
Debe intervenir a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países.
También te puede interesar: Asesor de Trump advierte que EU “desatará un infierno” contra los cárteles en la frontera con México: “Ya fue suficiente”
Se lee en el escrito. Según su argumento, permitir su enjuiciamiento en EU sin oposición sería una traición al sistema jurídico mexicano.

¿Por qué ‘El Mayo’ Zambada quiere regresar a México?
Zambada busca evitar la posibilidad de ser condenado a la pena de muerte en Estados Unidos.
Constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier Gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno.
De acuerdo con Reforma, la carta enfatiza que su proceso judicial en Nueva York tiene origen en un secuestro y traslado ilegal y exige que México pida la cancelación del juicio.
Si el Gobierno de México no actúa, seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda.
Advierte en la carta.
La respuesta del gobierno de Sheinbaum
Claudia Sheinbaum confirmó en su conferencia matutina del 21 de febrero que su administración recibió la carta de ‘El Mayo’. La presidenta indicó que el fiscal Alejandro Gertz Manero está analizando el caso y que el próximo martes 25 de febrero dará más detalles.
“El asunto es cómo se da esta detención”, dijo Sheinbaum, sin profundizar en la postura que asumirá el gobierno mexicano.

¿Podría enfrentar la pena de muerte en Estados Unidos?
La situación de ‘El Mayo’ Zambada se complica tras la decisión de Pam Bondi, procuradora General de Justicia de EU, de restablecer la pena de muerte por delitos federales. En la Corte Federal del Distrito Este de Brooklyn, el Departamento de Justicia presentó la posibilidad de aplicar la pena capital en caso de que Zambada sea hallado culpable.
El narcotraficante enfrenta cargos por conspiración para traficar drogas, lavado de dinero y “asesinato de ciudadanos estadounidenses” mediante la distribución de fentanilo. Según las autoridades, la relación entre el fentanilo y las muertes por sobredosis podría ser la base para una sentencia de pena capital.
Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas.
Dice la carta.
¿Qué sigue en el caso de ‘El Mayo’ Zambada?
El gobierno de México tendrá que definir si intervendrá en el proceso de Zambada. La postura de Sheinbaum y el fiscal Gertz Manero podría influir en el desarrollo de su juicio en Estados Unidos y en las futuras relaciones diplomáticas entre ambos países.
Mientras tanto, el líder del Cártel de Sinaloa insiste en que su repatriación no es una cuestión de discrecionalidad política, sino una obligación del Estado mexicano para garantizar el respeto a sus derechos.
Te podría interesar: “No es opcional”: Mayo Zambada lanza ultimátum al gobierno de México para pedir su repatriación
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Repatriación de “El Mayo” Zambada solo podría darse si se hace un intercambio por Iván Archivaldo, según Ricardo Ravelo
CECOT: así es la MEGACÁRCEL de Bukele que podría recibir criminales deportados de EU
Nueva fiscal general de Trump ordena posible pena de muerte a inmigrantes indocumentados
Hombre de Carolina del Sur condenado a pena de muerte decide ser ejecutado por un pelotón de fusilamiento