Identifican restos de dos mineros atrapados en la mina Pasta de Conchos desde 2006
Gobierno de México refuerza su compromiso con la recuperación de restos de los mineros atrapados en la mina Pasta de Conchos.

Coahuila.- Según La Jornada, los restos de Pablo Soto Nieto y Margarito Cruz Ríos, dos de los 65 mineros fallecidos en el accidente de 2006, fueron identificados y serán entregados a sus familias en los próximos días. Con este hallazgo, ya suman cinco los cuerpos identificados de los 12 recuperados hasta ahora.
Contexto del accidente en la mina Pasta de Conchos
El 19 de febrero de 2006, una explosión de gas metano provocó el colapso parcial de la mina de carbón Pasta de Conchos, ubicada en Coahuila, México. Este trágico evento cobró la vida de 65 mineros, cuyos restos quedaron atrapados bajo los escombros. A pesar de los esfuerzos iniciales de rescate, las operaciones se suspendieron días después, dejando a las familias en una larga espera de casi dos décadas para recuperar los cuerpos de sus seres queridos.
Detalles de la identificación de los mineros
Julio Antonio Sánchez Morales, delegado en Coahuila de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), confirmó la identificación de los restos de Pablo Soto Nieto y Margarito Cruz Ríos, originarios de Múzquiz, Coahuila. Ambos trabajaban como operadores de servicios generales para la empresa General de Hulla, contratista de Grupo México.
- Pablo Soto Nieto: Tenía un año laborando en la mina.
- Margarito Cruz Ríos: Contaba con dos años y tres meses de antigüedad.
La identificación se realizó mediante peritajes del Instituto Nacional de Medicina Genómica y el Centro Nacional de Peritos, bajo la supervisión de la Fiscalía General de la República.
Avances en las tareas de recuperación
Las labores de rescate avanzan en tres frentes principales:
- Lumbrera 1: 140 metros excavados.
- Lumbrera 2: 100 metros excavados.
- Rampa principal: 100 metros excavados.
Sánchez Morales calificó el proceso como “inédito” debido a las complejas condiciones de la mina.
La titular de la #CNPC de la @SSPCMexico, @laualzua, se reunió con familiares de los mineros de #PastaDeConchos para dar atención y seguimiento a sus solicitudes. pic.twitter.com/ohuZAGayHd
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) February 18, 2025
Compromiso del gobierno con las familias
Durante la conferencia de prensa de este martes, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó el compromiso del gobierno para rescatar los restos de todos los mineros. Este esfuerzo inició en 2018, tras una promesa hecha por el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su campaña presidencial.
▶️ La presidenta @Claudiashein recordó en la #MañaneraDelPueblo que la @CFEmx ha realizado labores de rescate muy importantes, como en el Pinabete que ya concluyó y se hará un memorial y en el caso de Pasta de Conchos donde aún continúan los trabajos. pic.twitter.com/l8ApE2hSGs
— SENER México (@SENER_mx) February 18, 2025
Sheinbaum enfatizó que las operaciones no se suspenderán hasta recuperar el último cuerpo. Además, mencionó que en la mina El Pinabete, donde fallecieron 10 mineros en 2022, ya se completó el rescate de todos los cuerpos y se está trabajando en un memorial en coordinación con las familias.
Próximos pasos
- Entrega de restos: Los restos de Pablo y Margarito serán entregados a sus familias en los próximos días.
- Continuación de identificaciones: Se espera que en las próximas semanas se identifiquen más cuerpos conforme avancen los dictámenes forenses.
- Memorial en El Pinabete: Se planea construir un memorial este año, en coordinación con las familias afectadas.
La identificación de los restos de Pablo Soto Nieto y Margarito Cruz Ríos marca un paso significativo en la búsqueda de justicia y cierre para las familias de las víctimas de Pasta de Conchos. Este proceso no solo representa un acto de reparación histórica, sino también un recordatorio de la importancia de la seguridad laboral en la industria minera.
Te puede interesar: Joven muere en fuego cruzado entre el Ejército y un grupo armado en Eldorado, Sinaloa
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Recuperan los restos del último minero atrapado en El Pinabete: Finaliza la búsqueda tras 926 días
Dos trabajadores pierden la vida en derrumbe de talud al realizar labores de construcción de alcantarillado
Egipto: Reportan al menos diez muertos tras derrumbe de un edificio residencial
FGR inicia carpeta de investigación por extracción de pintura rupestre