Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Crimen organizado

El crimen organizado se apodera de fincas cafetaleras en Chiapas, reportan medios

Cártel de Sinaloa, toma fincas cafetaleras en Chiapas y obliga a pobladores a cosechar bajo amenazas

El crimen organizado se apodera de fincas cafetaleras en Chiapas, reportan medios

Los Mayitos, del Cártel de Sinaloa, han tomado el control de al menos tres fincas cafetaleras en la sierra de Chiapas, una de las principales regiones productoras de café en México de acuerdo con Milenio.

Según testimonios de pobladores, el grupo criminal obliga a los habitantes a trabajar en la cosecha del grano bajo amenazas de violencia.

Las personas afectadas son aquellas que, en agosto de 2024, se negaron a participar en barricadas organizadas para frenar el ingreso del Ejército mexicano a la zona. En aquel momento, el Cártel de Sinaloa mantenía un conflicto con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por el control territorial.

Te podría interesar: Bosque Lago: Así es el lujoso rancho del diputado por Morena Pedro Haces; tiene un salón de fiestas que rentan hasta por 250 mil pesos

Levantamientos y control de las fincas

El problema se agravó en octubre de 2024, cuando integrantes de Los Mayitos secuestraron a varias personas de tres fincas cafetaleras, incluyendo a Hiclear Tomás Calderón, de 37 años, de quien existe una ficha de búsqueda emitida por la Fiscalía estatal.

Con esta acción, los criminales buscaron presionar a ejidatarios, campesinos y caficultores para que trabajaran para ellos. Pobladores han denunciado que los integrantes del grupo armado se desplazan por la sierra en camionetas blindadas, imponiendo su control sobre la producción del café.

Trabajadores obligados a cortar café bajo amenazas del crimen organizado

“El que no participó, tiene que ir a cortar”

Según testimonios, Los Mayitos convocaron a ejidatarios a una reunión donde les informaron que quienes no colaboraron en los bloqueos de agosto ahora debían cortar café.

Ya los tienen identificados, y si no van a trabajar, recibirán castigos.

Relató un habitante de la sierra que prefirió mantenerse en el anonimato. De acuerdo con su testimonio, las sanciones pueden incluir el despojo de viviendas o represalias violentas.

Finca vainilla, bajo el control de los mayitos

Una de las fincas más afectadas por la incursión del crimen organizado es Vainilla, que abarca más de 100 hectáreas y está bajo el control de Jesús Esteban, alias “El Güero Pulseras”, líder de la facción en Chiapas. También se ha identificado la presencia de otros líderes del Cártel de Sinaloa, conocidos como “El H”, “El 21” y “El Gallo”.

Aunque la temporada de cosecha está por concluir en dos semanas, los trabajadores temen que la violencia continúe y que sean obligados a realizar tareas de mantenimiento en las fincas.

Trabajadores obligados a cortar café bajo amenazas del crimen organizado

Restricciones y control del comercio local

El control de Los Mayitos no se limita a la explotación laboral. Pobladores han denunciado que el grupo criminal también impone restricciones sobre la apertura de negocios y el acceso a concesiones de transporte público, condicionando estos permisos a la participación en la cosecha de café.

Además, la facción de Los Chapitos, otra célula del Cártel de Sinaloa, ha prohibido la contratación de trabajadores extranjeros. Ejidatarios de la región señalaron que tuvieron que negociar con el grupo criminal para permitir la llegada de jornaleros guatemaltecos, quienes históricamente han trabajado en la cosecha del café en la zona.

¿Una fuente de ingresos para el crimen organizado?

El Cártel de Sinaloa está obteniendo ganancias significativas con la producción de café en la sierra de Chiapas. Actualmente, el precio del grano ha alcanzado más de 100 pesos por kilogramo, un récord histórico en comparación con los 50 pesos del año anterior.

En la finca Vainilla, se estima que cada hectárea produce entre una y tres toneladas de café, que es posteriormente vendido a comercializadoras en Jaltenango, municipio de Ángel Albino Corzo, donde se distribuye al mayoreo.

También te podría interesar: Claudia Sheinbaum envía mensaje a Trump: EU debe “hacer su parte” ante problema de narcotráfico

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados