Reforma al Infonavit: puntos clave para entender de qué trata
Te contamos todo lo que debes saber acerca de la reforma al Infonavit que se discutirá en el Senado.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha anunciado una reforma con la que busca mejorar el acceso a la vivienda para las personas trabajadoras en México. Esta iniciativa tiene como objetivo ampliar las opciones de adquisición y renta de vivienda, así como mejorar la seguridad y administración de los fondos de los derechohabientes.
Nuevas opciones para ejercer el derecho a la vivienda
Con esta reforma, según informó el organismo, permitirá que las personas trabajadoras puedan ejercer su derecho a la vivienda de dos maneras:
- Compra o renta de vivienda: Se permitirá acceder a viviendas adecuadas con servicios básicos, ya sea mediante compra o arrendamiento social.
- Construcción de nuevas viviendas: Se estima la edificación de al menos 500 mil viviendas bien ubicadas, dirigidas a los derechohabientes de menores ingresos.
Uno de los aspectos más importantes de la reforma es la reparación del daño a 2 millones de personas que han enfrentado problemas con créditos impagables. Esto permitirá dar solución a deudas que han resultado difíciles de cubrir, ofreciendo condiciones más justas y accesibles para los trabajadores.
El INFONAVIT mantendrá la representación paritaria en sus órganos de decisión. Esto significa que los trabajadores, empresarios y el gobierno seguirán teniendo una participación equitativa en instancias como:
- La Asamblea General
- El Consejo de Administración
- La Comisión de Vigilancia
- El Comité de Auditoría
Esta estructura busca garantizar que las decisiones beneficien a todos los sectores involucrados y que se prioricen las necesidades de los derechohabientes.
Agilización de trámites y toma de decisiones
La reforma también propone una mejora en la toma de decisiones y en la implementación de programas mediante un esquema similar al del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con esto, se busca mayor eficiencia en la administración del Infonavit y en la ejecución de sus programas.
Otro de los puntos más relevantes es el reforzamiento de la seguridad de los ahorros de los trabajadores. Para lograrlo, se implementarán auditorías por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Además, se aplicarán medidas para combatir la corrupción dentro del Instituto.
Supervisión y regulación de operaciones
El INFONAVIT estará sujeto a la supervisión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Estas instituciones se encargarán de regular las operaciones del Instituto dentro de sus respectivas competencias, asegurando transparencia y estabilidad financiera.
Por otro lado, seguirá ofreciendo créditos para la compra y mejora de vivienda. Además, se generarán rendimientos en las Subcuentas de Vivienda, lo que permitirá que los trabajadores puedan recibir sus ahorros una vez que se pensionen.
Esta información fue compartida a través de la cuenta oficial de Facebook de El Infonavit donde expresó lo siguiente:
La reforma permitirá que el Instituto cuente adicionalmente con dos pilares fundamentales para hacer realidad el derecho constitucional a la vivienda. Pues además de continuar ofreciendo créditos para adquirir vivienda, ahora podrá brindar arrendamiento social y construir vivienda adecuada para la derechohabiencia. De esta manera, el INFONAVIT coadyuvará en consolidar el segundo piso de la transformación, emprendido por el Gobierno de México”.
Posposición de la votación en el Senado
Las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos del Senado de la República pospusieron la votación de la reforma al INFONAVIT debido a la falta de quórum. Luis Armando Melgar, presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda, explicó que solo cuatro de los 19 senadores convocados asistieron a la sesión, lo que impidió su desarrollo.
Este retraso podría afectar el calendario legislativo y la implementación de la reforma, ya que es necesario contar con la aprobación del Senado antes de su entrada en vigor. Aún no se ha definido una nueva fecha para la votación, por lo que se espera que en los próximos días se informe sobre el avance del proceso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aprueban reforma al Infonavit: PAN acusa desvío de recursos y llama a la institución “Morenavit”
Cámara de Diputados aprueba reforma a Ley del Infonavit
Cámara de Diputados aprueba reforma a Ley de Infonavit
Reforma de embargo de salarios que permite al patrón descontar deudas directamente de sus nóminas fue cancelada: ¿De qué se trata y cómo habría afectado a los trabajadores este cambio a la Ley Federal del Trabajo?