Solo el 24% de las empresas en México implementan soluciones de ciberseguridad para dispositivos móviles, alerta estudio
El informe de GEMA destaca la vulnerabilidad de las organizaciones ante ataques cibernéticos y la falta de capacitación en seguridad, lo que expone a las empresas a graves riesgos

Ciudad de México, 7 de febrero de 2025.- La ciberseguridad sigue siendo un tema pendiente para muchas empresas en México. De acuerdo con un estudio realizado por GEMA, empresa de Beyond Technology Global, solo el 24% de las organizaciones ha implementado soluciones de Mobile Device Management (MDM) para proteger su información corporativa.
Según Milenio, el estudio detalló que solo dos de cada diez empresas han adoptado tecnologías de MDM para monitorear y proteger dispositivos corporativos y personales. Esta falta de protección deja a la mayoría de las organizaciones expuestas a amenazas como phishing, malware y accesos no autorizados.
Además, el 43% de las empresas no capacita a su personal en temas de ciberseguridad, a pesar de que el error humano es responsable del 72% de las brechas de seguridad.
“La falta de protección en dispositivos móviles es una bomba de tiempo para las empresas”, advierte Aline Domínguez, especialista en ciberseguridad y computación para usuarios finales en GEMA.
El estudio también señala que muchas organizaciones subestiman los riesgos del modelo BYOD (Bring Your Own Device, o “trae tu propio dispositivo”) y del trabajo remoto. “Esto puede traducirse en grandes pérdidas por ataques cibernéticos”, agrega Domínguez.
El informe de GEMA analiza los principales riesgos de seguridad en la adopción de BYOD y trabajo remoto, así como el papel de tecnologías como MDM y Zero Trust (autenticación y autorización de identidades) en la prevención de ataques. También destaca las barreras que impiden la implementación de estrategias de ciberseguridad y propone soluciones para superarlas.
Finalmente, explicó que, cuando los empleados emplean sus dispositivos personales para realizar actividades laborales, y las organizaciones no implementan las medidas de seguridad adecuadas, se genera un entorno propenso a sufrir ataques cibernéticos.
Tal vez te interese: “Tiene la capacidad de borrarlos de faz de la tierra”: Tom Homan advirtió que Donald Trump usará al ejército contra cárteles si atacan a soldados de EU
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí