Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / No reelección

Iniciativa de reforma contra reelección y nepotismo electoral llega al Senado: Si se aprueban, serán aplicadas en 2030 y 2027

La presidenta Sheinbaum sostiene que la iniciativa busca evitar que el acceso a cargos de elección popular dependa de vínculos familiares y no de méritos o capacidades.

Iniciativa de reforma contra reelección y nepotismo electoral llega al Senado: Si se aprueban, serán aplicadas en 2030 y 2027

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República recibió una iniciativa con proyecto de decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para prohibir la reelección consecutiva de gobernantes, diputaciones y senadurías, a partir de 2030, y el nepotismo electoral, a partir de 2027.

¿A qué se refiere la ley sobre “Nepotismo electoral”?

El documento establece que el nepotismo es una forma de corrupción en la que una persona utiliza su cargo para otorgar empleos o favores a familiares y amigos, sin considerar su idoneidad. Se argumenta que esta práctica afecta la confianza en las instituciones y genera desigualdades, por lo que es necesario prohibirla en los cargos de elección popular.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, envió una reforma sobre elecciones que busca combatir la reelección y el nepotismo. | Archivo GH

La persona que tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio, concubinato, relación de pareja o parentesco con la persona que ocupa el cargo no podrá ser candidata al mismo puesto”, señala la iniciativa.

La propuesta incluye reformas a los artículos 55, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de México.

Prohibición de reelección inmediata

La iniciativa establece que quienes hayan obtenido un cargo de elección popular no podrán reelegirse para el periodo inmediato siguiente en el mismo cargo. Las senadurías y diputaciones suplentes podrán ser electas como propietarias en el siguiente periodo, siempre que no hubieran ejercido el cargo.

Ilustrativa de archivo. | Banco digital GH

Las constituciones locales deberán establecer la prohibición de la reelección consecutiva para presidencias municipales, regidurías y sindicaturas”, indica la iniciativa.

Se establece que las personas propietarias no podrán ser electas como suplentes en el periodo inmediato siguiente, mientras que las suplentes podrán ser electas como propietarias, a menos que hayan estado en funciones.

Justificación de la propuesta

La presidenta Sheinbaum sostiene que la iniciativa busca evitar que el acceso a cargos de elección popular dependa de vínculos familiares y no de méritos o capacidades. También explica que la no reelección inmediata no vulnera el derecho a ser votado, ya que este derecho ya ha sido ejercido.

La prohibición a la reelección inmediata no debe interpretarse como una violación de derechos político-electorales”, menciona el documento.

Fechas de aplicación

Si se aprueba, la prohibición del nepotismo electoral entrará en vigor en los procesos electorales de 2027, mientras que la prohibición de la reelección será aplicable a partir de 2030.

Esta iniciativa se presenta honrando nuestro legado y reconociendo los principios que han guiado nuestra historia”, señala la presidenta Sheinbaum en su propuesta.

También te puede interesar: Reforma al Infonavit: Posponen sesión para su aprobación en el Senado

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados