¿Morena sigue buscando la reforma de embargo de salarios, que permite al patrón retener hasta el 40% del pago a sus trabajadores? Se mantendrá reunión para analizar la minuta
La propuesta original de la cobranza delegada fue presentada por los exsenadores morenistas Pedro Miguel Haces Barba, Miguel Ángel Navarro Quintero y Casimiro Méndez Ortiz.
![¿Morena sigue buscando la reforma de embargo de salarios, que permite al patrón retener hasta el 40% del pago a sus trabajadores? Se mantendrá reunión para analizar la minuta](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/5GER3P357FCYTAXEDB7OWPXCBY.jpg?auth=1f669d5bd5d48ece2b32b581887f9514b8d45214340e7f1432d4369008bb781d&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pidió al Senado detener la discusión sobre la minuta que propone implementar la cobranza delegada, un mecanismo mediante el cual los empleadores retendrían de los salarios de los trabajadores los montos de sus deudas para entregarlos directamente a los acreedores, informó La Jornada.
Esta solicitud ha reavivado el debate en torno a una propuesta que anteriormente generó controversia.
¿Qué es la cobranza delegada y por qué es polémica?
La minuta propone que los empleadores se conviertan en intermediarios entre los trabajadores y los acreedores, al descontar automáticamente del sueldo del empleado el monto de sus deudas.
Esta medida ya fue rechazada en el pasado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que la vetaría por los daños que podría causar a los trabajadores.
Los partidos de oposición, como el PAN y el PRI, han manifestado su rechazo a la propuesta, mientras que varios senadores del partido oficialista Morena también se han pronunciado en contra, argumentando que el mecanismo podría afectar severamente la economía de los asalariados.
¿Cuál es el estado actual de la discusión en el Senado?
La Comisión de Hacienda del Senado tenía programado analizar la minuta en una reunión convocada para ayer, miércoles 5 de febrero, pero esta fue cancelada de última hora y aplazada hasta nuevo aviso.
Cuauhtémoc Ochoa, presidente de la comisión y senador de Morena, confirmó que la SHCP solicitó detener la revisión del documento.
Ochoa declaró que mantendrá una reunión con funcionarios de la dependencia para analizar la minuta antes de que se retome la discusión en la comisión. También señaló que el dictamen estaba pendiente desde la legislatura anterior, por lo que fue retomado para su revisión.
![Reforma de embargo de salarios podría aprobarse este miércoles en comisiones. Foto: Especial](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/MCMZRIUSEZFR3H4BCISBHMGSWA.jpg?auth=44bba60eae2266ebb1c1dab1648c9bf4295f7673a072fa52468763397124a2c7&smart=true&width=1200&height=675&quality=70)
El testimonio de los afectados
El senador Alfonso Cepeda, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y miembro de Morena, recordó que los maestros ya enfrentaron un mecanismo similar en el pasado. Según explicó, algunos docentes llegaron a recibir cheques quincenales de apenas 50 pesos debido a los descuentos automáticos de sus deudas.
Cepeda subrayó que el pago de las deudas debe ser un acuerdo directo entre el trabajador y el acreedor, sin que el empleador intervenga como intermediario.
Se pidió al ex presidente López Obrador cancelar todas las claves que permitían estos descuentos directos a los cheques de los docentes”, puntualizó.
Argumentos legales en contra
Desde la oposición, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, calificó la propuesta como inconstitucional, al señalar que el salario mínimo es inembargable, según lo estipula la Constitución. Además, cuestionó si la actual administración está al tanto de la minuta, ya que en su momento el expresidente López Obrador expresó su rechazo abierto.
Una pregunta que nosotros ponemos sobre la mesa es si la Presidenta está enterada de esto... Es una minuta que en su momento se votó en la Cámara de Diputados y el expresidente se pronunció abiertamente en contra”, declaró Anaya.
El coordinador panista también advirtió sobre la posibilidad de que se intente aprobar la minuta “como un albazo”, es decir, de forma sorpresiva y sin una discusión abierta.
Origen de la iniciativa
La propuesta original de la cobranza delegada fue presentada por los exsenadores morenistas Pedro Miguel Haces Barba, Miguel Ángel Navarro Quintero y Casimiro Méndez Ortiz. En marzo de 2022, la Cámara de Diputados la aprobó y la envió de vuelta al Senado para su revisión.
Con la reciente intervención de la SHCP, el futuro de la minuta permanece incierto. Sin embargo, el rechazo de diversos grupos parlamentarios y la presión de los sectores afectados complican su aprobación en el corto plazo.
Te puede interesar: Sheinbaum va contra reelección y nepotismo en cargos de elección con esta reforma
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estas son algunas reformas laborales que podrían aprobarse en 2025
Claudia Sheinbaum prepara paquete de reformas trascendentales para fortalecer Pemex, CFE y combatir el nepotismo
Ernesto Zedillo arremete en seminario del ITAM, a lo que llama “la destrucción de la democracia”
¿Jornada laboral de 40 horas? Morena reformaría 32 leyes secundarias, entre ellas modificaciones en la Ley Federal del Trabajo: ¿Qué esperar para el periodo de sesiones y cuándo empieza?