Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Deportaciones

Empresas de seguridad ofrecerán hasta 100 mil empleos a deportados de EU en todo México: ¿Qué puestos estarán disponibles?

Las vacantes estarán disponibles en todo el país.

Empresas de seguridad ofrecerán hasta 100 mil empleos a deportados de EU en todo México: ¿Qué puestos estarán disponibles?

CIUDAD DE MÉXICO.— El sector de la seguridad privada en México podría abrir hasta 100 mil plazas para mexicanos deportados de Estados Unidos, según Daniel Espinosa Ávila, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP).

¿Cuáles son los empleos que ofrece el sector de seguridad privada?

Según reportó Reforma, las vacantes disponibles incluyen puestos como:

  • Guardias de seguridad
  • Personal de vigilancia en aeropuertos y líneas aéreas
  • Entrevistadores bilingües
  • Operadores de call center para emergencias
  • Choferes ejecutivos y escoltas
  • Otros más.

Es la segunda vez que hacemos esto. En el periodo pasado de (Donald) Trump firmamos un convenio con la Secretaría de Gobernación (Segob) e incluimos a la gente en estos servicios. Logramos en aquel entonces que Gobernación nos ayudara a sacar esta documentación”, señaló Espinosa Ávila.

Te puede interesar: Desplazados mexicanos también requieren apoyo gubernamental

¿Por qué hay tantas vacantes disponibles en seguridad privada?

El sector enfrenta una alta rotación de personal debido a que muchos trabajadores prefieren empleos en aplicaciones como Uber o Didi, lo que ha dificultado la cobertura de puestos disponibles.

Tenemos mucha rotación, mucha falta de personal porque la gente prefiere trabajar en aplicaciones como Uber o Didi, a su ritmo, y no hemos podido cubrir puestos”, explicó el presidente de la AMESP.

¿Dónde se ofrecen estos empleos?

Las vacantes estarán disponibles en todo el país, ya que las empresas de seguridad privada tienen presencia a nivel nacional.

Tenemos lugares en todo el país, podemos abrir plazas para ellos, podemos tener hasta 100 mil personas, en empleos directos e indirectos”, afirmó Espinosa.

Seguridad Privada

¿Cómo afectará la reducción de la jornada laboral al sector de seguridad?

En otro tema, el representante de la AMESP señaló que la reducción de la jornada laboral podría incrementar entre un 35 y 40 por ciento los costos de las empresas de seguridad privada. Actualmente, los turnos suelen ser de 24 horas, pero con la nueva normativa tendrían que reducirse a 11 horas, lo que obligaría a triplicar la plantilla de trabajadores.

Estamos acostumbrados al trabajo de 24 horas, trabajamos turnos de 24 por 24, ahora tenemos que ir a turnos de 11 horas, eso triplica una plantilla de personal. Nadie tiene autorizado presupuesto nuevo a 40 por ciento más”, indicó.

Te puede interesar: Prefieren migrantes continuar su camino que utilizar albergues: UPCM

¿Qué soluciones se están proponiendo para reducir costos?

Ante este escenario, la AMESP propone un esquema híbrido que combine personal con tecnología de seguridad electrónica para reducir costos operativos.

Estamos proponiendo que los servicios sean híbridos, que se contrate a un número de personal y en momentos donde no haya mucho movimiento, se contrate equipos de seguridad electrónica, es un esquema híbrido que nos hace abatir los costos”, explicó Espinosa.

Con este modelo, las empresas buscarán mantener la operatividad sin que el incremento en costos laborales afecte su rentabilidad ni la calidad del servicio de seguridad en el país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados