Cancelan reforma de embargo de salarios a trabajadores por créditos ante críticas, ¿qué pasará?
Noroña recibió un oficio donde ambas comisiones sellaron su decisión respecto a la reforma.
CIUDAD DE MÉXICO.- — La discusión de la reforma de embargo de salarios a trabajadores que solicitan préstamos fue cancelada por las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda del Senado.
La iniciativa ha recibido varias críticas de la oposición y de agrupaciones sindicales que advirtieron del riesgo de establece que el denominado “Crédito de Nómina con Cobranza Delegada” no se encuentra normado en el sistema jurídico.
¿Qué es la reforma sobre el embargo de salarios y cómo afecta a los trabajadores?
Con la reforma, los empleadores podrán descontar del salario y de las prestaciones laborales los pagos correspondientes a créditos adquiridos por los trabajadores.
Te puede interesar: Reforma de embargo de salarios podría aprobarse este miércoles en comisiones: ¿De qué se trata y cómo afecta a los trabajadores?
Esto significa que si un empleado obtiene un préstamo bajo esta modalidad, el pago del mismo se realizará de forma automática desde su nómina, sin necesidad de que el trabajador haga el depósito por su cuenta.
Mediante un oficio dirigido al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, las secretarías técnicas de ambas comisiones informaron la decisión de posponer la sesión “hasta nuevo aviso”.
Senadores alertaron sobre la reforma que contempla el embargo de hasta el 40 por ciento del salario de los trabajadores para pagar créditos de nómina que hayan solicitado, y evitar que estos se conviertan en cartera vencida, lo cual fue calificado como “un atraco” por quienes piden desecharla.
En entrevista dijo que este tipo de retenciones están prohibidas, “ya hay sentencia constitucional, pero esta puede seguir el mismo rumbo, es decir si yo me endeude en una tienda, en un supermercado, el patrón puede ir descontando estos adeudos. Esto no debe ocurrir, es un abuso y la gente debe estar muy pendiente de lo que haga Morena y buscar los mecanismos de defensa judicial”.
AMLO se deslindó de reforma de embargo de salarios
Recordó que incluso el entonces presidente López Obrador se deslindó de esta afectación y un abuso contra los derechos de los trabajadores porque se embargarán sus salarios.
Vamos a votar en contra de esas reformas en comisiones y en el pleno. Es un abuso y un negocio del entonces senador Pedro Haces, el la promovió porque esta vinculado a una Sofol y busca que sea más fácil la cobranza”.
El coordinador del PAN, Ricardo Anaya, indicó que “vemos con enorme preocupación, porque primero, nos parece que están queriendo dar un albazo, no nos parece correcto que quieran sacar una cosa tan delicada a esta velocidad, pero segundo, podría ser violatorio tanto de la Constitución como de la Ley Federal del Trabajo”.
Primero me refiero a la Constitución, puede violar el espíritu de la Constitución, porque la Constitución dice claramente que el salario mínimo es inembargable y la Ley Federal del Trabajo lo dice con mayor claridad, porque ya no se refiere al mínimo, se refiere al salario en general, y lo dice clarísimo la Ley Federal del Trabajo. No se puede embargar el salario de los trabajadores, salvo cuando se trata del pago de la pensión alimenticia”.
Explicó que esta reforma plantea una cosa delicadísima, plantea que si un trabajador pide un crédito, el patrón le puede descontar en automático, pero lo más grave, que una vez firmado el documento, el acuerdo es irrevocable.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estas son algunas reformas laborales que podrían aprobarse en 2025
Trabajadores del IMSS-Bienestar de Guerrero y Veracruz protestan por falta de pago
Ernesto Zedillo arremete en seminario del ITAM, a lo que llama “la destrucción de la democracia”
¿Jornada laboral de 40 horas? Morena reformaría 32 leyes secundarias, entre ellas modificaciones en la Ley Federal del Trabajo: ¿Qué esperar para el periodo de sesiones y cuándo empieza?