¿Cómo y dónde puedes obtener el sello “Hecho en México” para tus productos?
Con el uso y promoción del logotipo “Hecho en México” se busca fortalecer el mercado interno.

CIUDAD DE MÉXICO.- — El logotipo “Hecho en México” es un distintivo establecido por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, cuyo fin es identificar los productos hechos en el país, frente a productos del extranjero.
Al usar el sello “Hecho en México” se busca fortalecer el mercado interno, favoreciendo la competitividad de los productos nacionales y fomentar su consumo, de acuerdo con la secretaría de Economía.
“Hecho en México” puede utilizarse en productos fabricados en México partiendo de insumos mexicanos, y/o producidos en México, y comercializados en su estado natural.

¿Dónde puedes obtener el sello “Hecho en México”?
La autorización del logotipo “Hecho en México” es gratuita y la emite la Secretaría de Economía.
¿Qué es el sello “Hecho en México”?
Se trata de una de las 25 medidas contendidas en el Acuerdo Nacional en Defensa de la Economía y el Empleo para Vivir Mejor, anunciado por el entonces Presidente Felipe Calderón y es un distintivo establecido por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría Economía (SE), para identificar los productos hechos en nuestro país.
¿Para qué sirve el logotipo “Hecho en México”?
Para distinguir los productos fabricados en nuestro país, frente a los productos que vienen del extranjero.
Con el uso y promoción del logotipo “Hecho en México” se busca fortalecer el mercado interno, favorecer la competitividad de los productos nacionales y fomentar su consumo.
Te puede interesar: Gobierno mexicano relanzará el sello “Hecho en México” para fortalecer la economía nacional

¿En qué tipo de productos puede ponerse la leyenda “Hecho en México”?
- En los productos hechos en México a partir de partes o insumos mexicanos, y/o
- Producidos en México y comercializados en su estado natural.
¿Cómo obtener el logotipo “Hecho en México”?
La autorización para poder hacer uso del logotipo “Hecho en México” que emite la Secretaría de Economía del Gobierno Federal sobre determinados productos.

¿Quién puede pedir autorización para utilizar el logotipo “Hecho en México”?
Las personas físicas con actividad empresarial y las personas morales (empresas).
¿La autorización para usar “Hecho en México” cuesta?
Ninguno. Es gratuita.
¿Cuáles son los requisitos que deben cubrirse para poder usar el logotipo “Hecho en México”?
Personas físicas:
Llenar y presentar un formato de solicitud de autorización (letra de molde legible o a máquina), acompañado de una copia simple del Registro Federal de Contribuyentes y, en su caso, del instrumento que acredite las facultades de su representante legal.
Personas morales:
Llenar y presentar un formato de solicitud de autorización (letra de molde legible o a máquina), acompañado de una copia simple del Registro Federal de Contribuyentes, del acta constitutiva y, en su caso, del instrumento que acredite las facultades de su representante legal.
¿Dónde obtener el formato de solicitud para usar el sello “Hecho en México”?
El formato puede obtenerse y descargarse de la siguiente página del Gobierno Federal: http://www.economia.gob.mx
También podrá obtenerse gratuitamente en las oficinas de las delegaciones y subdelegaciones de la SE, así como en la ventanilla de atención al público de la Dirección General de Normas.
¿Cómo y dónde puedo presentar la solicitud de autorización para usar el logotipo “Hecho en México”?
Los interesados pueden usar el formato de solicitud y los documentos anexos en las ventanillas de atención al público de la delegaciones y subdelegaciones de la SE, así como en la Dirección General de Normas. Los interesados obtendrán un acuse de recibo después de haber ingresado la solicitud correspondiente.
En caso de que los interesados tengan cuenta de correo electrónico, podrán indicarla y autorizar a la SE para que por este medio se les notifique la resolución de la solicitud de autorización. En caso contrario, la SE deberá notificar por oficio mediante mensajería o cualquier otro medio de notificación autorizado por la ley.
¿En cuánto se otorga la autorización de uso de “Hecho en México”?
En cinco días hábiles contados a partir del día siguiente al de presentación de la solicitud de autorización y los documentos anexos, siempre que se hayan presentado sin omisiones y errores. De no emitirse la autorización en el plazo señalado, se entenderá otorgada automáticamente.
Si el formato de solicitud o los documentos anexos se presentan con omisiones o errores, la SE, a través de sus delegaciones, subdelegaciones o la Dirección General de Normas, requerirá al interesado para que complete o corrija su solicitud. Este requerimiento deberá formularse dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha en que se presentó la solicitud.
La SE podrá comunicar el estatus de la solicitud, a través del correo electrónico del interesado, cuando así lo haya autorizado, o en caso contrario mediante un oficio.
¿Cómo saber si otorgaron la autorización para usar “Hecho en México”?
La SE, por medio de sus delegaciones, subdelegaciones o la Dirección General de Normas, notificará al interesado la autorización ya sea por medio de un oficio o correo electrónico, previo consentimiento de éste.
En la autorización se indicará un número de folio el cual servirá para obtener el Manual de Identidad Gráfica del logotipo “Hecho en México”.
Si ya me fue notificada la autorización de uso, ¿cómo obtengo el logotipo “Hecho en México” para usarlo en mis productos?
La SE permitirá a quienes hayan autorizado usar el logotipo “Hecho en México”, descargarlo gratuitamente a través de la página de internet www.economia.gob.mx Para ello, el interesado deberá ingresar su Registro Federal de Contribuyentes y el folio de la autorización correspondiente.
Si ya cuento con autorización para usar los logotipos “Hecho en México” en versión anterior (2004), ¿cómo puedo obtener el nuevo logotipo “Hecho en México”?
El interesado presentará el formato de solicitud de autorización de uso del logotipo, indicando en el aparatado de descripción de productos el número de folio que fue asignado en la versión anterior.
No será necesario que presente de nuevo la documentación correspondiente.
¿Qué debo hacer para usar el logotipo “Hecho en México” en productos distintos a los originales autorizados?
Se debe presentar una nueva solicitud de autorización, indicando los productos que usarían el logotipo.
¿Qué vigencia tiene la autorización de uso del logotipo “Hecho en México”?
Es indeterminada.
En caso de que se haga un mal uso o un uso no autorizado por la SE, se revocará la autorización otorgada y se aplicarán las sanciones que correspondan por las infracciones y delitos que se cometan en términos de la Ley de la Propiedad Industrial.
Si cuento con autorización para usar los antiguos logotipos “Hecho en México”, ¿puedo seguir usándolos?
Sí, no hay ninguna prohibición para seguir usando los antiguos logotipos “Hecho en México”; sin embargo, es recomendable actualizar la autorización para usar el nuevo logotipo.
El Gobierno Federal lleva a cabo una agresiva estrategia de promoción para dar un impulso renovado a los productos orgullosamente mexicanos.
¿En dónde puedo obtener mayor información sobre el logotipo “Hecho en México”?
En el teléfono (55) 5729-9100, extensión 43243 con Alin Escoto Torres, Jefa del Departamento de Capacitación de la Dirección General de Normas, o en el correo electrónico:alin.escoto@economia.gob.mx.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum va por reforma para desaparecer plurinominales y cuestiona a Noroña: “Habría que preguntarle a él si defiende la lista o las minorías”
Gobierno mexicano relanzará el sello “Hecho en México” para fortalecer la economía nacional
El programa “Sí al desarme, sí a la paz” de Claudia Sheinbaum: Resultados y objetivos en la lucha contra la violencia
México lanza programa gratuito de cirugías de cataratas: “Ver por México”