Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Yasmin Esquivel

Yasmín Esquivel acusa a Norma Piña de violar autonomía e independencia del TEPJF

La ministra Yasmín Esquivel acusó a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, de violar la autonomía del TEPJF al emitir una medida cautelar que frena acciones legales contra el Comité de Evaluación del PJF.

Yasmín Esquivel acusa a Norma Piña de violar autonomía e independencia del TEPJF

CIUDAD DE MÉXICO.-La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, ha acusado a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, de violar la autonomía e independencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Esta acusación surge después de que Piña emitiera una medida cautelar el pasado viernes, la cual impide cualquier acción legal que el TEPJF pudiera tomar contra los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) por no acatar una resolución que ordenaba retomar los trabajos de selección de candidatos para la elección judicial.

Contexto del conflicto

El 7 de enero, el Comité de Evaluación del PJF suspendió sus actividades de selección de candidatos al acatar una suspensión definitiva emitida por un juez de Distrito en Michoacán. Posteriormente, recibió una segunda suspensión de un juez federal en Jalisco. Sin embargo, la Sala Superior del TEPJF emitió una resolución en la que ordenó al Comité continuar con el proceso electoral.

Ante esta situación, el magistrado Wilfrido Castañón León, presidente del Comité de Evaluación, solicitó a la Suprema Corte pronunciarse sobre las resoluciones contradictorias emitidas por los jueces federales y el TEPJF. Esta solicitud se basó en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Medida cautelar de Norma Piña

En respuesta a la solicitud, la ministra presidenta Norma Piña concedió una medida cautelar que busca mantener el statu quo y evitar cualquier sanción a los cinco integrantes del Comité de Evaluación. Esta medida ha sido criticada por la ministra Esquivel, quien argumenta que Piña no tiene facultades para emitir dicha medida cautelar durante un proceso electoral.

Esquivel señaló en redes sociales que la ministra presidenta sólo tiene facultades para dar trámite al asunto, pero no para decretar una suspensión. Según Esquivel, la función de Piña se limita a recibir el asunto, registrarlo y turnarlo a un ministro, en este caso, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Violación a la autonomía del TEPJF

La ministra Esquivel argumenta que, al paralizar con esta medida cautelar la actuación de la Sala Superior del TEPJF, Piña está violando la independencia y autonomía de este órgano jurisdiccional. Esto, según Esquivel, inhibe el funcionamiento del TEPJF para llevar a cabo el proceso electoral de manera adecuada.

Además, Esquivel destacó que la medida cautelar no fue concedida por Piña al dar trámite, el 2 de septiembre de 2024, al recurso que la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados Federales (JUFED) solicitó a la Corte, basándose en el mismo artículo 11.

Solicitud de corrección al boletín de prensa

Esquivel también solicitó que se corrija el boletín de prensa emitido el pasado viernes por la Dirección General de Comunicación Social de la SCJN. Dicho boletín indicaba que la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite una solicitud basada en la ley y concedió la medida cautelar. Sin embargo, Esquivel aclaró que esta actuación sólo correspondió a la ministra Piña y no al Tribunal en Pleno.

Continuidad del proceso electoral

Por otro lado, la Sala Superior del TEPJF determinó esta mañana que el Senado dé continuidad al proceso de insaculación de quienes aspiran a ser juzgadores y se inscribieron ante el Comité de Evaluación del PJF. Esto se debe a que el Comité decidió no reanudar sus actividades, a pesar de la resolución de los magistrados que le ordenó retomarlas.

Te puede interesar: TEPJF ordena sorteo de candidatos para el Comité del Poder Judicial y Senado asume proceso de selección

En una sesión privada, los integrantes de la Sala Superior consideraron que el Comité incumplió la sentencia y, para garantizar la continuidad del proceso electoral extraordinario de junio próximo, dictaron medidas para el cumplimiento sustituto de la ejecutoria.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados