Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / TEPJF

TEPJF ordena sorteo de candidatos para el Comité del Poder Judicial y Senado asume proceso de selección

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que el Senado de la República realice un sorteo público para seleccionar a los candidatos al Comité del Poder Judicial, luego de que el Comité de Evaluación incumpliera con su tarea.

TEPJF ordena sorteo de candidatos para el Comité del Poder Judicial y Senado asume proceso de selección

CIUDAD DE MÉXICO.-El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Senado de la República asuma la responsabilidad de sustituir al Comité de Evaluación del Poder Judicial en la selección de candidaturas para la elección judicial, mediante un sorteo o “insaculación pública”. Esta decisión se tomó luego de que la Magistrada Presidenta del TEPJF, Mónica Soto, presentara un proyecto que fue aprobado por la Sala Superior del tribunal. La medida busca garantizar la transparencia y continuidad del proceso de selección, que había sido interrumpido por el Comité de Evaluación del Poder Judicial.

Contexto y detalles de la decisión

El Comité de Evaluación del Poder Judicial había sido responsable de evaluar y seleccionar a los candidatos que cumplieran con los requisitos para participar en la elección judicial programada para el 1 de junio. Sin embargo, el Comité incumplió con la orden del TEPJF de reanudar el proceso de selección, lo que llevó a la Sala Superior a tomar medidas extraordinarias.

En su resolución, el TEPJF ordenó que la Mesa Directiva del Senado sea la encargada de realizar la insaculación pública (sorteo) entre los aspirantes que cumplieron con los requisitos establecidos por el Comité de Evaluación, así como aquellos que la Sala Superior ordenó incluir en la lista. Este proceso deberá ajustarse al número de postulaciones por cargo, respetando la especialidad por materia y la paridad de género. Los candidatos seleccionados serán sometidos a consideración del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Además, el TEPJF estableció que, en caso de que el Comité de Evaluación del Poder Judicial continúe sin dar trámite o aprobar los listados de candidatos, la Mesa Directiva del Senado podrá remitir directamente las candidaturas seleccionadas al Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar con el procedimiento electivo.

Reacciones y postura de Claudia Sheinbaum

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró la decisión del TEPJF, ya que considera que evita que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) continúe con estrategias que podrían “poner en duda” la elección judicial. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que la medida del TEPJF salvaguarda los derechos de las 3,805 personas que se inscribieron para participar en el proceso de selección del Poder Judicial.

Sheinbaum criticó a la SCJN por argumentar la existencia de amparos que frenan el proceso de evaluación de los candidatos, lo que, según ella, es un intento de algunos ministros para impedir la elección judicial. “La Corte nuevamente quiere impedir la elección, pero la elección se va a llevar a cabo”, afirmó la mandataria, quien también resaltó que el INE ya se encuentra avanzado en la organización del proceso electoral.

Implicaciones de la decisión

La decisión del TEPJF tiene varias implicaciones importantes:

  1. Transparencia y legitimidad: Al transferir la responsabilidad de la selección de candidatos al Senado y realizar un sorteo público, se busca garantizar que el proceso sea transparente y legítimo, evitando posibles cuestionamientos sobre la imparcialidad del Comité de Evaluación.
  2. Continuidad del proceso electoral: La medida asegura que el proceso de selección de candidatos no se estanque, lo que permitiría cumplir con los plazos establecidos para la elección judicial del 1 de junio.
  3. Participación ciudadana: Al garantizar que los candidatos seleccionados cumplan con los requisitos y que se respete la paridad de género, se fortalece la inclusión y representatividad en el Poder Judicial.
  4. Relación entre poderes: La decisión refleja un desacuerdo entre el Poder Judicial (representado por la SCJN) y el TEPJF, así como una intervención del Poder Legislativo (a través del Senado) en un proceso que tradicionalmente correspondía al Judicial. Esto podría generar tensiones entre los poderes del Estado.

La decisión del TEPJF de ordenar un sorteo público para la selección de candidatos al Comité del Poder Judicial, y de transferir esta responsabilidad al Senado de la República, marca un hito en el proceso de elección judicial en México. La medida busca garantizar la transparencia, continuidad y legitimidad del proceso, además de salvaguardar los derechos de los aspirantes. Sin embargo, también refleja las tensiones entre los poderes del Estado y plantea desafíos en la coordinación interinstitucional. La elección judicial del 1 de junio será un evento clave para evaluar el impacto de estas decisiones en el sistema político y judicial mexicano.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados