Sheinbaum definirá participación de México en la CELAC tras diferencias entre Trump y Colombia
La presidenta Claudia Sheinbaum analiza cómo México participará en la próxima reunión de la CELAC, destacando la importancia del diálogo, el respeto a la soberanía y los derechos humanos en un contexto de tensiones diplomáticas.
CIUDAD DE MÉXICO.- En su conferencia mañanera de este lunes 27 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que México dará seguimiento permanente a los temas prioritarios, como migración y repatriación, y que la participación en la reunión de la CELAC aún está en análisis.
Vamos a esperar, le pedí al canciller que averiguara exactamente. Lo que sabemos nosotros es que tuvo ayer algunas conversaciones el canciller Juan Ramón de la Fuente. Nos vamos a ver hoy en un rato para dar seguimiento permanente”, comentó desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
También te puede interesar: Convocan reunión urgente de la CELAC tras tensiones entre Estados Unidos y Colombia
Sobre la forma en que México participará, Sheinbaum mencionó que se está evaluando si asistirá personalmente o delegará a otro representante.
Ahí vamos a ver este tema de cómo está planteada la reunión de la CELAC y si participaría personalmente, o a través del canciller o de algún otro compañero para ver cuáles son las consideraciones de esta reunión”, señaló.
Celebra acuerdo entre Colombia y EU
Sheinbaum también expresó su postura sobre el acuerdo alcanzado entre Colombia y Estados Unidos, luego de tensiones comerciales y políticas entre ambos países, particularmente en el contexto de las políticas promovidas por Donald Trump durante su administración.
Nos parece bien que se haya llegado al final a un acuerdo entre el gobierno de Colombia y el gobierno de Estados Unidos. No son buenas ni las tarifas ni otros mecanismos (…) debe prevalecer el diálogo y el respeto”, enfatizó.
Además, subrayó que la relación de México con Estados Unidos se basa en el diálogo respetuoso y en los principios de defensa de la soberanía y los derechos humanos.
En este sentido, destacó los esfuerzos de su gobierno con el programa México te abraza, enfocado en garantizar la protección de los derechos de las personas repatriadas.
También te puede interesar: ¿Por Trump? Cae el precio del petróleo tras reversión de sanciones contra Colombia
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Trump no tiene por qué humillar a ningún ser humano”: Noroña condena política migratoria de EU y se solidariza con Petro
Honduras cancela reunión de Celac solicitada por Colombia tras tensiones diplomáticas con Trump, ¿cuál fue la razón?
Trump responde a Colombia con sanciones tras rechazo de deportados: Aplica aranceles y congela expedición de visas en Bogotá
Convocan reunión urgente de la CELAC tras tensiones entre Estados Unidos y Colombia