“Polleros” usan TikTok para promocionar sus servicios de forma abierta
Algunos perfiles disfrazan sus servicios como supuestas agencias de viajes,

CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades han detectado que “coyotes” o “polleros” ofrecen sus servicios para cruzar la frontera hacia Estados Unidos a través de la popular aplicación de videos cortos conocida como “TikTok”, según información de La Jornada.
En esta plataforma, existen cuentas que ofrecen traslados desde países como Guatemala, El Salvador, Honduras y Ecuador hasta la frontera norte de México e incluso hacia localidades dentro de Estados Unidos. Estas cuentas suelen tener una duración limitada y, al no revelar detalles específicos sobre los métodos ni la legalidad de sus operaciones, evaden cuestionamientos directos. Algunos perfiles se presentan como agencias de viajes, mientras que otros se identifican abiertamente como coyotes o polleros.
Los contenidos en estas cuentas incluyen testimonios breves de migrantes que afirman haber logrado su objetivo, grabaciones del cruce de fronteras y trayectos por ríos, montes o alojamientos temporales. En uno de los videos, un grupo de familias con niños cruza el río Bravo hacia Piedras Negras, mostrando parte del proceso de traslado.
En varios casos, se asegura que los menores son entregados junto a sus padres y que los traslados pueden incluir viajes en avión o el uso de documentos de identificación. Asimismo, algunos videos promueven la urgencia de cruzar antes de posibles cambios en las políticas migratorias.
Políticas migratorias y nuevas restricciones
En paralelo, el presidente Donald Trump firmó una oden ejecutiva que restringe el acceso al derecho de asilo y establece medidas para la deportación inmediata de migrantes indocumentados.
La proclamación afecta directamente a aquellos que cruzan la frontera sur sin documentos, limitando las disposiciones migratorias disponibles. Informes de CBS News y The Washington Post detallan que migrantes no mexicanos están siendo detenidos y deportados por vía aérea en un plazo breve. En las primeras 33 horas desde la implementación de estas directrices, el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) reportó la detención de 460 personas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí