Ángela Elena Olazarán, joven veracruzana es reconocida como la mejor estudiante del mundo con el Global Student Prize 2024
Este prestigioso galardón, entregado por la Fundación Varkey y la empresa tecnológica Chegg, la distingue como la primera mujer y estudiante latinoamericana en obtener este premio.

México.- A los 18 años, Ángela Elena Olazarán Laureano, originaria de Papantla, Veracruz, ha hecho historia al ser reconocida como la mejor estudiante del mundo con el Chegg.org Global Student Prize 2024.
Este prestigioso galardón, entregado por la Fundación Varkey y la empresa tecnológica Chegg, la distingue como la primera mujer y estudiante latinoamericana en obtener este premio.
Durante la pandemia de COVID-19, Ángela identificó la falta de acceso a servicios médicos en comunidades rurales de Papantla. Esto la llevó a desarrollar Ixtlilton, un asistente médico virtual impulsado por inteligencia artificial.
Este sistema es capaz de diagnosticar enfermedades, incluyendo COVID-19 y otras 20 dolencias comunes, mediante cuestionarios accesibles desde dispositivos móviles. Ixtlilton, que tomó su nombre del dios azteca de la medicina, ha sido una herramienta clave para mejorar la atención sanitaria en zonas rurales.
Actualmente, Ángela trabaja en la mejora de Ixtlilton para que funcione sin necesidad de internet, diagnostique enfermedades más complejas y esté disponible en totonaco, lengua originaria de su región.
Su visión va más allá de la tecnología, pues busca que este proyecto sea una solución efectiva para romper las barreras lingüísticas y de infraestructura en las comunidades indígenas, llevando esperanza y salud a quienes más lo necesitan.
Estudiante de ingeniería
Como estudiante de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Negocios Digitales en la Universidad Anáhuac Xalapa, Ángela tiene la misión de acercar la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a comunidades marginadas.
Uno de sus proyectos clave es la creación de la primera aula STEM en su región, la cual buscará equipar a los jóvenes con herramientas y conocimientos que impulsen su desarrollo y reduzcan las desigualdades.
El premio ha abierto puertas internacionales para Ángela. En 2025, se presentará un proyecto en el Space Center Houston, el museo oficial de la NASA.
Además, ha iniciado conversaciones con instituciones como el MIT, donde sueña realizar un posgrado en informática y educación. Estos logros son el resultado de su dedicación y visión, que combinan la ciencia con el compromiso.
También te puede interesar: SRE pide a mexicanos en Libia y Siria resguardarse por su seguridad
La historia de Ángela es un ejemplo de cómo el talento, la innovación y el compromiso con las comunidades vulnerables pueden transformar vidas.
Su éxito inspira a las nuevas generaciones en México y América Latina, tecnología y la educación, es posible construir un futuro más inclusivo y prometedor.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Esta es la nueva categoría que agregarán a los Óscar en 2027
Esta es la razón por la que los perros comen casi de todo y los gatos no
“¿Prefieres que asalte un banco o que me expulsen de la escuela?”: Joven confiesa de forma creativa que fue expulsado
El sonido de las olas del mar podrían ser una gran fuente de energía eléctrica para abastecer el mundo en un futuro, según apunta un nuevo estudio