Barrios de Suba: conoce los mejores lugares para vivir e invertir
Descubre por qué cada vez más bogotanos están escogiendo los barrios de Suba para vivir y encuentra la zona que se acomode a tus gustos.

Barrios de Suba: un espacio para vivir y disfrutar de sus oportunidades de inversión
¿Estás buscando una zona residencial en dónde vivir que cuente con espacios naturales, culturales y seguros en Colombia? En Bogotá, encuentras la localidad de Suba, la número 11 de la capital de Colombia. Allí encontrarás historia, naturaleza, cultura y deporte. Sigue leyendo, te contamos por qué Suba se está convirtiendo en la elección para vivir de cientos de personas que migran de todo el país, de departamentos como Boyacá y qué barrio se acomoda a tus preferencias. Si tu intención es invertir en proyectos de vivienda en Suba, esta información también será de tu interés por que podrás conocer las ventajas de distintos barrios y sus dinámicas para entender el perfil de tu inversión, ya sea para renta de corta o larga estancia.
Para empezar, es importante que sepas que Suba se ubica al norte de Bogotá D.C., a su vez, limita al norte con el municipio de Chía, al sur con la localidad de Engativá, al oriente con la localidad de Usaquén y al occidente con el municipio de Cota. Además, los barrios de Suba cuentan con la troncal de Transmilenio, así como con buses urbanos e intermunicipales. La Avenida Suba es la principal vía que conecta al sector tradicional de Suba con el resto de la ciudad. Otras vías incluyen:
● la Avenida Ciudad de Cali al occidente
● y la Autopista Norte al oriente.
Suba es uno de los municipios que, como Chía, Bosa, Soacha y Usme, se han venido conurbando con Bogotá en su acelerado crecimiento y ahora hacen parte de su área metropolitana.
¡Empecemos el recorrido por los barrios de Suba! Pero antes, te damos algunos datos de esta localidad (Mosquera, 2019; Veeduría Distrital, 2019):
● Está dividida en 12 unidades de planeamiento zonal y 1162 barrios. Cuenta con cerca de 1 millón 400 mil habitantes y es la cuarta localidad más extensa de Bogotá.
● Tiene 10.056 hectáreas del cual el 58 % es urbano y el 37 % es rural.
● El 31,7 % de su población es estrato 3.
● Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia. Posteriormente fue un municipio de Cundinamarca, antes de integrarse como localidad a Bogotá.
● Allí se ubica el Aeropuerto Guaymaral, que administra la aviación general de la capital del país categoría A y B (según la regulación de aeronaves monomotor que tiene el Aeropuerto Internacional El Dorado).
La localidad de Suba y sus diversos barrios tienen distintos niveles de dinámica urbana y rural dentro de la llamada Atenas de Colombia, como se le llama a Bogotá. Por esta razón es una alternativa excelente para estar conectado con las dinámicas culturales más importantes del país sin perder la conexión con la naturaleza y su tranquilidad.
Cuáles son los atractivos de los barrios de Suba
Ahora sí, pasemos al recorrido por la Suba ambiental y cultural:
Barrios de Suba que albergan tesoros de fauna y flora
Hace cinco mil años, los barrios de Suba estaban cubiertos de humedales extensos, bosques de arrayanes, robles y alisos. Allí habitaban venados, zorros, faras, borugos, muchas especies de aves, anfibios e insectos (Observatorio Ambiental de Bogotá, 2014). Hoy, aunque la urbanización haya afectado los ecosistemas originales, aún permanece parte de la biodiversidad de esta zona. No en vano es conocida como la localidad ambiental, incluso a nivel del departamento de Boyacá.
Suba alberga cerros, humedales, zonas de bosques nativos, parques, reservas y extensas zonas rurales que se encuentran protegidas y pueden ser disfrutadas por los habitantes del sector. De hecho, los habitantes de Suba Compartir, Suba Almendros, Bilbao, Suba La Campiña y gran parte de la Suba rural pueden disfrutar de La Conejera y el Parque Mirador de los Nevados.
Barrios de Suba llenos de historia y cultura viva

Sin duda, los barrios de Suba son un epicentro de cultura, ideas y conocimiento. Suba es una de las localidades con más casas culturales que incentivan el arte en adultos mayores, jóvenes y niños.
Por ejemplo, cerca de los barrios Gloria Lara y Aures se encuentra una de las sedes de Abyala. Este es un colectivo artístico que se ha destacado en Bogotá por trabajar en fomentar la paz y la defensa del territorio. Sus procesos de formación gratuitos en arte cuentan con gran reconocimiento. A través del teatro y la danza contemporánea busca combatir la desigualdad.
Asimismo, Casa de la Cultura Ciudad Hunza tiene años trabajando con la comunidad, generando tejido y transformación social en el territorio mediante el arte, la cultura y el patrimonio. Adicionalmente, los habitantes de Tibabuyes, Villa María, Suba Compartir, Los Almendros y Bilbao disfrutan de CEFE de Fontanar del Río. Este es un lugar de encuentro cultural que cuenta con:
● Aulas múltiples
● Una biblioteca
● Una ludoteca
● Un salón auditorio
● Salas de grabación y ensayo
● Gimnasio
● Un salón de spinning
Para los amantes del deporte existen parques como el de La Gaitana que tiene canchas de fútbol, micro y baloncesto entre otros deportes.
Barrios de Suba y sus sitios de entretenimiento
Suba es una de las localidades más diversas de Bogotá. Cuenta con zonas de diferentes estratos a las que llegan servicios domiciliarios como iFood y Rappi. En los barrios de Suba, además, encontrarás actividades para todas las preferencias. El Teatro Julio Mario Santo Domingo, por ejemplo, se encuentra en el barrio San José de Bavaria, al norte de la ciudad. Sus instalaciones están construidas para atender alrededor de 1,2 millones de habitantes de la ciudad y cuentan con salas especializadas. Así, ofrece a jóvenes y adultos:
● salas generales
● internet
● audiovisual
● más de 600 puestos de lectura
● cubículos personalizados
● salas de trabajo en grupo
En esta localidad también se encuentra el Teatro Montessori y Lucas Títeres. Asimismo, cuenta con centros comerciales donde hallarás lo que necesites para el hogar, así como los mejores restaurantes y bares. Estos son: Suba Libre, Suba Plaza, Parque La Colina, Portoalegre, Bulevar Niza, entre otros.
Los mejores barrios de Suba: seguridad, movilidad y tranquilidad
Suba es una de las localidades más diversas en cuanto a precios de arriendo y diversidad cultural. Por eso, es muy importante que tengas en cuenta esta lista que te traemos de los barrios más seguros y con personalidad residencial según la alcaldía local:
1. Niza
Este barrio es uno de los más tradicionales de la zona y en sí mismo constituye toda una UPZ (Unidad de planeamiento zonal). En 1960, el Banco Central Hipotecario desarrolló un proyecto urbanístico en unos terrenos contiguos al Humedal Córdoba. Niza es un sector ubicado en el estrato 5.
2. Barrio Las Villas
Esta zona de la localidad de Suba, creada en los 70, se caracteriza por que su uso de suelo combina lo residencial con lo comercial. Además, los inmuebles ubicados en Las Villas pertenecen a los estratos 4 y 5, los primeros en la zona occidental y los segundos en la zona oriental del barrio.
3. Pinar de Suba
Este quizás es el barrio mejor posicionado para vivir en Suba. Se caracteriza por sus zonas verdes, sus conjuntos cerrados y la tranquilidad de una zona residencial. El metro cuadrado tiene un valor promedio de $3,5 millones de pesos y aquí encontrarás apartamentos cómodos y tranquilos.
4. Prado Veraniego
Este barrio cuenta con una amplia oferta de residencias y conjuntos, así como de zonas comerciales como la Calle 129. Esta zona de estrato 3 está cerca de la Autopista Norte, Avenida Suba y Avenida Calle 127. Además, cuenta con la estación de Transmilenio Prado Veraniego y limita con barrios de estrato 4 y 5 como La Calleja, Colina Campestre y Spring.
Los barrios más baratos para vivir en Suba
1. Villa María
Se encuentra entre las carreras 118 y 106 con calle 139 y calle 135 b. En este barrio de Suba encontrarás conjuntos residenciales tanto de casas como de apartamentos. Además, el arriendo en la zona oscila entre los $600 mil pesos y los $900 mil pesos. Puedes llegar en SITP o Transmilenio.
2. Suba-Compartir
Es uno de los barrios más populares de la localidad. Limita con el humedal Córdoba y está cerca al parque Fontanar de Suba, uno de los más conocidos en la zona. En Suba Compartir se encuentran apartamentos para arrendar de tres habitaciones entre $900 mil pesos y $1 millón.
Otros barrios/UPZ que seguro querrás explorar son El Rincón, Suba centro, Villa Elisa, Lagos de suba, Costa Azul, y Aures. El Rincón y Niza son las dos UPZ más grandes de Suba.
Proyectos de vivienda que valorizan los barrios de Suba: ¡oportunidad de inversión!
Uno de los aspectos más importantes que permite el aumento del valor de una vivienda con el paso del tiempo es el mejoramiento de la infraestructura, el equipamiento y el desarrollo urbano de cada sector. En el caso de Suba, las constructoras reconocen su potencial como un lugar residencial en crecimiento, debido a que todavía cuenta con amplias zonas sin construcción.
Si estás buscando vivienda, Suba cuenta con proyectos que te pueden interesar. Por ejemplo, en el barrio La Campiña se construirá Scala 91, un proyecto de vivienda que busca ofrecer confort en un lugar central y estratégico de la ciudad a un excelente precio. Asimismo, está Ferrara que es tipo VIS (Vivienda de interés social), al nororiente de la ciudad, que posee amplias y rápidas vías de acceso y comunicación con la ciudad a través de:
● la Avenida Ciudad de Cali
● la Avenida Suba
● y la Avenida San Juan Bosco
Sin duda alguna las viviendas en Suba seguirán valorizándose debido a las obras que están planeadas en el Plan de Ordenamiento Territorial. Por ejemplo, la segunda línea del metro pasará por Suba y beneficiará a cerca de 2,5 millones de personas (Urrego, 2021).
Hay varias oportunidades de inversión en esta localidad bogotana. Una opción es adquirir apartamentos sobre planos en Suba para luego rentarlos y tener una entrada periódica que apoya la misma compra del inmueble. La expansión urbana de Suba ha mostrado crecimientos de 68% en tan solo una década (según el último reporte de la Dinámica de la construcción por usos de la localidad) por todas las ventajas que ya hemos nombrado.
Esto te muestra la demanda de vivienda de la zona que no es menor en términos de arriendo. Los “Millenials están entre los usuarios más intensos del hospedaje P2P, ya que buscan experiencias auténticas que incluyen vivir en áreas residenciales entre habitantes locales” se ha encontrado en varios estudios internacionales en 2017, 2019, 2020 y 2021 denominado "Maximizando los beneficios del uso de Plataformas Traveltech en América Latina" por Mariano Tappatá Estefanía Lotitto y publicado por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo).
Si quieres conocer más proyectos de vivienda en Suba y estar al tanto de las oportunidades de inversión, te invitamos a estar conectado con distintas inmobiliarias como Punto Propiedad, Pads, Bienes Online o La Haus, esta última es una agencia inmobiliaria que te acompañará y que te asesorará en todo tu proceso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí