Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Halloween

¿Cuáles son los verdaderos orígenes de Halloween y su trasfondo espiritual?

Más que disfraces y dulces, una festividad con raíces celtas y un trasfondo espiritual que ha perdurado a través de los siglos

¿Cuáles son los verdaderos orígenes de Halloween y su trasfondo espiritual?

MÉXICO-. Cada octubre, es imposible no hablar de una de las festividades más icónicas del mes: Halloween.

Aunque hoy se asocia con disfraces coloridos, dulces y celebraciones masivas, su historia es mucho más antigua y está profundamente ligada a prácticas espirituales y paganas.

Esta festividad, comúnmente atribuida a Estados Unidos, no es originaria de ese país.

Su verdadera raíz proviene de Europa celta, donde hace más de 2 mil años se celebraba el Samhain, una fecha que marcaba el final de la cosecha y el inicio del “lado oscuro” del año, según el calendario celta.

Imagen generada en MidJourney

De Samhain a Halloween moderno

El Samhain (pronunciado “sauin”) se celebraba entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre.

Para los pueblos celtas, era un momento en el que el velo entre el mundo de los vivos y el de los muertos se volvía más delgado, permitiendo el contacto con espíritus y seres del “otro lado.

De acuerdo con registros históricos recopilados por el National Museum of Ireland y la BBC History, los druidas —sacerdotes celtasrealizaban rituales con grandes hogueras, sacrificios simbólicos y vestimentas especiales para canalizar el poder de espíritus y entidades.

Imagen generada en MidJourney

Algunas personas se disfrazaban de figuras sobrenaturales para protegerse o absorber sus cualidades, lo que con el tiempo evolucionó en la tradición de usar disfraces durante esta noche.

Con la expansión del cristianismo, la Iglesia católica intentó “cristianizar” la festividad estableciendo el Día de Todos los Santos el 1 de noviembre (All Hallows’ Day).

La víspera se conoció como All Hallows’ Eve, que más tarde se contrajo a Halloween.

Ya en el siglo XIX, migrantes irlandeses llevaron estas costumbres a Estados Unidos, donde con el tiempo se mezclaron con elementos populares y comerciales.

En el siglo XX se realizó un intercambio cultural, por decirlo así, con Estados Unidos, debido a los inmigrantes irlandeses

Un trasfondo espiritual: nada inofensivo

Más allá de su faceta festiva, Halloween mantiene un fuerte trasfondo espiritual y esotérico.

Diversos practicantes de corrientes ocultistas, esoteristas y grupos neopaganos consideran esta fecha una de las más importantes de su calendario ritual. Según la Encyclopedia of Religion and Ethics, esta noche se asocia con la apertura de portales espirituales y la práctica de ceremonias especiales.

Incluso, en ciertos círculos ocultistas contemporáneos, se realizan rituales como las llamadas “Misas Negras” o ceremonias simbólicas que buscan subvertir elementos cristianos, además de trabajos espirituales vinculados a la comunicación con entidades.

Si bien no representan a la mayoría de las personas que celebran Halloween, muestran que la fecha conserva un componente oscuro y profundamente espiritual que trasciende lo meramente festivo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados