Chía: cómo la forma de consumirla influye en sus beneficios nutricionales, advierten especialistas
Tanto el agua de chía como el yogur de chía ofrecen beneficios nutricionales importantes.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las semillas de chía se han convertido en un alimento frecuente en dietas saludables. Su popularidad ha crecido gracias a su presencia en redes sociales y al respaldo de especialistas en nutrición. Aunque son pequeñas, su aporte nutricional es significativo y depende de cómo se consuman.
¿Qué nutrientes aporta la chía?
El interés por la chía radica en su perfil nutricional. Contiene fibra, proteínas y ácidos grasos omega-3, nutrientes que suelen faltar en muchas dietas modernas, según Jane Leverich, nutricionista dietista registrada en Denver.
Entre sus efectos más destacados se encuentran:
- Ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre.
- Contribuye a regular el colesterol.
- La combinación de proteínas y grasas saludables prolonga la sensación de saciedad.
- Los omega-3 pueden tener efecto antiinflamatorio.
Formas de consumir la chía y sus diferencias
La forma de consumir la chía modifica su valor nutricional. Se puede añadir cruda a ensaladas, avena o tostadas, pero remojarla potencia sus beneficios. Los métodos más populares son:
- Agua de chía: También conocida como “agua de renacuajo”, permite una hidratación prolongada porque el líquido se libera lentamente en el organismo. Vasanti Malik, especialista en nutrición de la Universidad de Harvard, señala que “esta cualidad la hace idónea para quienes desean mantenerse hidratados durante el día”.
- Yogur de chía: Mezclar semillas con yogur aporta proteínas, calcio y probióticos naturales. Según Malik, “las semillas de chía en el yogur son superiores al agua de chía debido a la fibra que aportan y al beneficio adicional de los probióticos”, favoreciendo la salud intestinal.
Beneficios adicionales del yogur con chía
El yogur de chía suma ventajas que el agua de chía no proporciona:
- Proteínas esenciales para el cuerpo.
- Minerales como calcio y fósforo, importantes para la salud ósea.
- Probióticos naturales que contribuyen a la flora intestinal.
Por estas razones, los expertos coinciden en que el yogur de chía es nutricionalmente superior al agua de chía. Sin embargo, el agua de chía sigue siendo una alternativa saludable, aunque no sustituye una comida completa.
Cómo incorporar chía en la alimentación diaria
Especialistas de la Harvard T.H. Chan School of Public Health y Vasanti Malik recomiendan introducir la chía de forma progresiva, sobre todo en personas que no consumen mucha fibra. La sugerencia es:
- Comenzar con pequeñas porciones, como un vaso de agua de chía o una cantidad reducida en yogur natural.
- Observar la tolerancia individual del organismo.
- Elegir yogur griego natural o skyr islandés, bajos en azúcar y ricos en proteínas.
- Complementar con frutas frescas, semillas de cáñamo o un toque de miel.
- En el caso del agua de chía, agregar limón, menta o rodajas de pepino.
También podría interesarte: ¿Qué le pasa a tu cuerpo si desayunas yogur con chía todos los días?
Es importante acompañar la ingesta de chía con suficiente líquido, ya que una dieta rica en fibra sin hidratación puede provocar hinchazón o estreñimiento.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí